Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MONTAJE Y ENFILADO PARA UNA PROTESIS TOTAL, Apuntes de Odontología

En la siguiente presentación se muestran los pasos para el montaje y enfilado de una prótesis total

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/09/2023

gabriela-zagaste-mez
gabriela-zagaste-mez 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONTAJE EN EL ARTICULADOR
y enfilado de dientes
Prostodoncia
Dr. Adalberto Amezquita Lopez
Grupo:
6B
Ibarra Ruiz Sebastian
Zagaste Meza Gabriela
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MONTAJE Y ENFILADO PARA UNA PROTESIS TOTAL y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

MONTAJE EN EL ARTICULADOR

y enfilado de dientes

Prostodoncia

Dr. Adalberto Amezquita Lopez

Grupo: 6B

  • Ibarra Ruiz Sebastian
  • Zagaste Meza Gabriela
  • MONTAJE

En el articulador-

Funcion del Articulador:

  • El ar%culador es un instrumento mecánico rígido, representa%vo de las

ar%culaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares.

  • Su función primaria es la de actuar como si fuera el paciente en su ausencia

PASOS PARA la toma del

arco facial:

Prepararemos la horquilla del arco cubriéndola de cera rosa

(Hasta 3 capas) y reblandeciéndola con el mechero de

alcohol.

Haremos muescas en el rodillo de cera

para mejorar el anclaje

Se inserta la placa base con el rodillo en la Horquilla

con la cera reblandecida para dejar la huella cuyas

muescas servirán de tope o anclaje

  • Colocamos el arco facial en los conductos audi%vos y

ajustamos todas sus partes.

  • Inmediatamente ajustamos el aditamento Nassion y

automá%camente el arco facial se man%ene fijo en la cara

del paciente

Preparacion de los modelos para el montaje

Antes de ser colocado en el articulador los modelos fisiológicos, tanto superior como inferior deben ser

preparados para el montaje

elaboraremos unas muescas de ubicación en el zócalo del modelo en forma de Delta o "V" y

envaselinamos un poco toda la superficie inferior del zócalo

Montaje de modelo superior e inferior

  • Se monta el modelo superior y ya fraguado el yeso de montaje podrá ser re%rado el arco

sin modificación de los rodillos, gracias a el envaselinado previo

  • en ese momento se coloca el vástago ver%cal siempre en cero

Selección de

Dientes

ésta será de acuerdo a la edad, sexo, raza, contextura y tamaño del paciente.

Esta medida la determinan tanto en sen=do y diámetro mesio-distal como en sen=do cervico- incisal.

Se determinará en base a las

caracterís%cas del paciente, tomando en

cuenta la edad el sexo y ma%z de la piel

Color de dientes

Forma de dientes

Ésta debe corresponder con la forma facial

. La forma del incisivo

central superior debe corresponder al contorno inver%do de la

cara.

Básicamente encontramos tres %pos: triangulares,

cuadrados y ovoidales

Enfilado de

Dientes

  • Consiste en la ubicación normal de cada uno de las piezas dentalesar:ficiales a lo largo del

reborde alveolar, tratando de imitar lo mayor posible a la arcada natural, atendiendo a reglas y

leyes de oclusión.

Los dientes ar.ficiales se encuentran en el mercado de tres .pos según el

material del que estén elaborados porcelana, resinas acrílicas y resinas

compuestas

Realizamos una prueba en boca con los rodillos de cera, que nos sirvira para determinar el ancho de

los dientes anteriores, es decir de canino a canino.

  1. Trazamos 3 lineas una linea para determinar la linea media y otra linea de caninos.
  2. Comenzaremos el montaje por el incisivo, retirando del plano guía toda la cera en la zona

correspondiente desde la línea media hasta la tuberosidad

Enfilado de

Dientes Pasos

Enfilado de dientes

superiores

Se socava con la espátula # 7A caliente

el rodillo a

nivel del central superior y a un lado de la

línea media, se coloca el diente con su borde al ras

de rodillo

la superficie bucal en su tercio medio e incisal al

ras de la superficie bucal del rodillo, el tercio

cervical se hundirá 1 mm aprox

Incisivo central Incisivo lateral

Socavamos de la misma manera el nicho

correspondiente al diente lateral la diferencia

con respecto al central consiste en contactara el plano

colocándose con su borde

incisal 1 mm por arriba del

rodillo.

Comprobar correcta posicion

para comprobar la posición de lo seis dientes anteriores u/liza una loseta de vidrio

De los seis dientes anteriores solo los incisivos laterales estarán arriba del plano aproximadamente 1mm los otros cuatro

harán perfecto contacto ,

esta relación se tomará como base cuando se coloquen los dientes posteriores pues al hacerlo los dientes centrales y

caninos nunca deben levantarse del plano

Posteriores Superiores

Los dientes posteriores por su naturaleza de mayor función mas=catoria y no tanto

función esté=ca dentro del trabajo dental deben ser seleccionados de forma un poco diferentes

a los dientes anteriores o incisales

Premolares Superiores

se alinean los premolares con sus cúspides pala%nas en contacto al plano oclusal y las cúspides bucales arriba del plano

hasta

1 mm, ambos alineados en la misma forma y siguiendo el ras de rodillo en la superficie ves=bular.

Enfilado de dientes

Inferiores

  • Se marca la posición del primer molar sobre el rodillo de cera orientándolo en clase I de Angle con respecto al

molar superior

La cuspide mesio pala=na del primer molar superior ocluye en la fosa central del primer molar inferior

1er Molar Inferior

2do premolar inferior

Se coloca entre los dos premolares superiores

para lograr su maxima intercuspidacion.

2do Molar inferior

  • Cuspide disto ves/bular en contacto con la

fosa central del segundo molar superior.