
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Funcionamiento de lineas de agua
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alexsander Arturo Cisneros Castro Instalación de motor de hidro lavadoras de alta presión
REPORTE FINAL DE ESTADÍA
ASESOR INDUSTRIAL: (Ingeniero de Mantenimiento, Alejandro Aguilar) ASESOR ACADÉMICO: (Mrs. Jorge Moisés Galván Chávez) CUITLÁHUAC, VER. Diciembre, 2022
El proyecto es para poner en práctica de los conocimientos adquiridos en todo el curso del TSU ya que será fundamental como para el desarrollo del proyecto como para la carrera en curso. El implementar líneas de agua alta presión que serán suministradas de una bomba con tres pistones accionada de un por un motor de 10 HP a 440 volt en cada una de las líneas existirán 3500 psi de presión esto ayudara al ahorro de tiempo constante durante la jornada laboral del proceso avícola el funcionamiento de cada equipo es automatizado y se accionara cuando se empuñe el gatillo de cada salida las líneas están instaladas con tubería de acero inoxidable de media pulgada en calibre 20 ese tubo soporta hasta 5000 psi en este proyecto es el tema con el cual se abordará en el proyecto y con la aplicación de motores será el detonante para elaboración de líneas de alta presión de agua que se quiere elaborar, ya que esto lo requiere la empresa San Antonio para hacer diferentes tipos de actividades didácticas o industriales, además de incluir ideas para trabajos e información para ponernos en contexto de lo que abarca el tema sobre el proyecto.
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................................... RESUMEN...................................................................................................................................................... CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... Estado del Arte........................................................................................................ 12 1.1 Marco Teórico. ......................................................................................... 16 1.2 Planteamiento del Problema............................................................................. 38 1.3 Objetivo.............................................................................................................. 39 1.4 Objetivo específicos.......................................................................................... 39 1.5 Hipótesis............................................................................................................ 39 1.7 Justificación del Proyecto.................................................................................. 40 1.8 Alcances y Limitaciones.................................................................................... 41 1.9 La Empresa (RG México).................................................................................. 42 CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA........................................................................................................................ Diagrama de Flujo................................................................................................... 47 CAPÍTULO 3. DESARROLLO DEL PROYECTO................................................................................................... Conclusiones y resultados:........................................................................................................... CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES................................................................................................ 4.1 Resultados......................................................................................................... 70 4.2 Conclusiones..................................................................................................... 72 4.3 Trabajos Futuros................................................................................................ 72 4.4 Recomendaciones............................................................................................. 72 ANEXOS.......................................................................................................................................................
En una empresa es importante la salubridad o sanitización del área esto se hace a fin de prevenir infecciones, accidentes o quejas de clientes hacia el producto. Con este fin se desarrollará este proyecto el cual es instalar tres motores hidro lavadores trifásicas, caja de control con pulsadores, tuberías, carretes, etc. Con el fin que en el área de pollos donde ahí mayor producción se mantenga con una buena higiene. El instalar el equipo hace que la empresa tenga mejor higiene la cual facilita el lavado del área. Por otro lado, al actualizar también el tablero permitirá hacer mejoras en el control y habrá una mejora en el funcionamiento debido a que los elementos serán completamente nuevos y estos prolongará la vida útil del motor que se controla.
en los tableros de control. Por otro lado, la ubicación de este diagrama eléctrico se plantea en los tableros eléctricos que valiéndose la redundancia su aplicación es en las empresas. Por otra parte, se propone ocupar este diagrama para este proyecto, debido a que el anterior control es bipartido y esto provoca un cablerío innecesario. Para la elaboración de este circuito se basaron en anteriores diagramas de arranques y paros de motores. Sin embargo, para la creación de este diagrama se hizo a mano alzada porque no se menciona la aplicación de software. El articulo muestra una forma evidente en la cual hay una forma de conectar más simple, en la que, si se aplica en el proyecto a realizar, esto sería muy ventajoso en cuestión de cablerío y posiblemente en tiempo de conexiones. De esta manera se propone en la segunda etapa del proyecto utilizar esta conexión y eliminar el control bipartido. (PÉREZ, 2016) Control de arranque y paro de motores eléctricos con circuito de radiofrecuencia. Objetivo : Eliminar el tiempo en energizar los motores eléctricos mediante un circuito electrónico de radio frecuencia, el cual emitirá una señal que será recibida por un circuito receptor que energizará el motor eléctrico de forma remota. Particulares: Reducir el tiempo de espera al energizar los equipos eléctricos Garantizar la seguridad del personal al operar equipo en zonas peligrosas o de difícil acceso.
Este proyecto surgió del problema de controlar motores de forma remota, donde el cableado e instalación son muy costosos, además del espacio que ocupan y la maniobrabilidad para el operador. El proyecto consiste en el desarrollo de un prototipo de un control inalámbrico eléctrico-electrónico para grupos de motores de baja y alta potencia, el cual está basado en un circuito transmisor de radio frecuencias, con el cual se envía las señales de paro y arranque a los motores. El circuito electrónico consiste en dos partes: el transmisor y el receptor. El alcance de la señal es de hasta 100 metros, excelente para el control remoto de motores que se encuentran operando en zonas de difícil acceso o peligrosas, de esta manera aseguramos la integridad del operador en todo momento. (Rectoraq, 2011) (^) Manual técnico: Motores Eléctricos Objetivo: Explicación teórica de conexiones en motores de alta y baja tensión, y carga de consumo según el trabajo que realiza el motor. Cada motor tiene dos formas de conexiones las cuales son en estrella (baja tensión) y delta (alta tensión) esto se hace con el fin de no forzar el motor según para lo que se ocupe el motor. Por ejemplo, si se requiere ocupar un motor como ventilador, lo que va a mover no es pesado y por esto es que su consumo va ser menor a comparación de un motor que mueve cosas pesado por esto es que se deben diferenciar estas dos formas de conexiones para que el funcionamiento del motor sea óptimo. Esta es parte teórica del proyecto y se realiza con el fin de comprender más a fondo lo que este conlleva para que de esta forma haya más aplicaciones en la metodología de la segunda etapa del proyecto. Por otro lado, es cierto que en el proyecto no se requiere de desconectar y volver a conectar los bornes de los motores, debido a que ya está determinado la alimentación y el tipo de conexión de los motores, ya que lo que transportan siempre es lo mismo que en este caso es la “sémola”. Sin embargo, si un futuro se requiere cambiar o modificar el funcionamiento de la maquinaria va ser importante
Los tableros eléctricos son los encargados de proteger los componentes de mando y de control de cualquier sistema eléctrico desde un circuito básico en un hogar hasta el de una maquina industrial. En estos se puede concentrar los dispositivos de conexión, maniobra, protección, etc. que permitan que una instalación eléctrica funcione en óptimas condiciones. Estos tableros de electricidad deben cumplir con una serie de normas que garantice el funcionamiento adecuado y el suministro de energía correcto. Así, con un flujo correcto de distribución de energía se puede asegurar la seguridad de las instalaciones que presenten un tablero industrial. Básicamente el tablero es un medio que aísla los componentes de control de un sistema para protegerlos del entorno en el que se encuentra, es como una carcasa. Como se observa en la “Ilustración 1” Aplicaciones de los tableros eléctricos: Dependiendo del área al que se quiera aplicar el tablero podemos usarlo en el ámbito industrial, minero o doméstico y según el uso de energía eléctrica, sus Ilustración 1 Tablero de control
aplicaciones son las siguientes (Uso y Aplicaciones de los tableros eléctricos industriales , s.f.):
Tableros de Control de Motores (CCM) Cuando hay motores eléctricos que deben ser arrancados a través de contactores o arrancadores, nada tan útil como el tablero de control de motores. Son muy resistentes y de alta calidad, y lo que hacen es combinar el control con la alimentación eléctrica en un paquete centralizado. Como se muestra en la “ilustración 5” (Casa Lima , 2022)
Ilustración 5 Tablero de control de motores
Partes de un tablero eléctrico Gabinete Es la parte exterior que se encarga de proteger a todos los componentes de un circuito de control, principalmente los podemos encontrar de metal, aunque en algunas ocasiones y depende de su aplicación los encontramos de plástico. Como se muestra en la “Ilustración 6” Rieles metálicos Estos rieles sirven como base para poder montar todos los componentes que se van a utilizar para el control del sistema. “Ilustración 7” Barras colectoras Estas barras son de un material conductor y se utilizan para suministrar la corriente eléctrica a los componentes del tablero, por lo regular se utilizan cuando se necesita de una gran cantidad de energía. “Ilustración 8”
gabinete eléctrico para poder transportar los cables de una manera segura desde el exterior al interior o viceversa. “Ilustración 11” Componentes eléctricos y electrónicos Los componentes pueden variar según el tipo de sistema que se necesite puede desde uno básico con fusibles y protecciones hasta uno más complejo con Plc’s, contactores, guardamotores, temporizadores, etcétera. Ahora bien, para fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto de las instalaciones en las que haya presencia de tableros eléctricos como de los operarios. Una importante medida de seguridad para los tableros eléctricos es la instalación de interruptores de seguridad, estos deben ser distintos del interruptor explicado más arriba. Dichos interruptores de seguridad suelen ser de dos tipos: termomagnético, que se encarga de proteger tanto el tablero eléctrico como la
instalación de variaciones en la corriente, y diferencial, que está dirigido a la protección de los usuarios. (Suministro de Materiales Electricos , s.f.)
Caja de superficie para controles, pulsadores e interruptores, basados en perforaciones de diámetro 22 mm. Caja de plástico pensada para instalar pulsadores e interruptores, para controles industriales. El usuario puede configurar la caja de control de automatismos, según las necesidades de cada instalación. Ideal para el control industrial de aparatos eléctricos, automatismos, puertas, persianas, etc. Pulsador para ser utilizado en cajas de control de dispositivos eléctricos y automatismos. Ideal para el control industrial de aparatos eléctricos, automatismos, puertas, persianas, etc. (AliExprees, s.f.)