



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación realizada en el Curso 3°F de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá D.C, en el año 2016. El tema abordado es la lógica, su naturaleza y tipos. La lógica proviene del término griego ‘Logos’, que significa discurso, argumentación, idea y razón. Es la ciencia de las leyes del pensamiento que estudia la relación entre el pensamiento y la verdad. que para que se dé un pensamiento debe existir un sujeto, pensamiento, contenido propio y expresión. Se presentan los conceptos de concepto, juicio y razonamiento, y se distinguen tipos de razonamiento deductivo, no deductivo y por analogía.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente ABOGADO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DERECHO CURSO 3° F BOGOTÀ D.C 2016 TRABAJO
Ej: -Todo niño juega -Mi hijo es un niño -Por tanto mi hijo juega El razonamiento es un encadenamiento lógico entre dos o más juicios de los cuales el último es la consecuencia de los anteriores. Debe existir una secuencia lógica para poderlos estructurar. Ej: El tablero blanco es para escribir. A través de una forma que es el nexo lógico que relaciona el juicio o los juicios con uno desconocido obtenemos la conclusión. De dos premisas o más yo deduzco o concluyo, y esto nos trae una consecuencia, que es el nexo existente entre las dos o más premisas y la conclusión. Es la relación lógica que existe entre ambos y nuestra mente percibe; esta relación se establece a través de palabras o enlaces: entonces, por ende, por lo tanto, etc. Tipos de Razonamiento Deductivo No Deductivo Por Analogía Razonamiento Deductivo: Son aquellos en que la conclusión se deriva necesariamente de las premisas y es correcto si, teniendo premisas verdaderas llego a una conclusión verdadera. Razonamiento no deductivo: Son aquellos en los que la conclusión que se deriva de las premisas es falsa, por eso no deriva de ellas. Razonamiento por Analogía: Es el que va de lo partículas a lo particular, esto es, que compara objetos que son semejantes con respecto a una serie de rasgos y concluye que lo serian en otro objeto desconocido. Son tan solo probabilidades, no hay certeza lo deduje. TIPOS DE LOGICA Lógica natural: Es aquella que toda persona asimila por la experiencia sensible. Es el empirismo más primitivo, nace de la razón innata del ser humano y se ejecuta a modo de prevención. De allí el dicho “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. Se presume que si bien las personas son permeables de reincidir en sus errores, se considera que aprenden de sus actos y de las consecuencias de los mismos. Luego por lógica natural efectúan las prevenciones necesarias. -Lógica científica: Es la que se sirve de la experiencia emanada de la lógica natural, pero además le adhiere la razón, generando planteos de todo lo existente. Siguiendo el famoso dicho anónimo de la piedra, el hombre por lógica natural evitaría pasar por el camino en el que está la piedra para no tropezarse, pero a su vez establecerá por medio de la lógica científica porqué esa piedra le genera el traspié.
-Lógica formal: Es el contrapunto de la lógica material. Aborda el estudio de la capacidad de razonamiento desde el aspecto más adecuado y desde las asociaciones, sin importar si es válido o no. Es una lógica pasiva, en cierto punto, ya que es reacia a los cuestionamientos. -Lógica material: Su estudio es abordado desde la epistemología, una de las ramas modernas de la filosofía. El objeto de la lógica material es basarse en la validez de un pensamiento determinado siguiendo la realidad. Es una lógica activa, ya que se cuestiona y va más allá, dejando lugar a la incertidumbre al no concluir sin dudar. En un ejemplo de lógica material, si el cielo está nublado puede ser que llueva, como puede que no. Por lo que el pensamiento de que tal vez llovizne es correcto, pero no tiene validez (si tendría para la lógica formal), ya que no es seguro que suceda. -Lógica matemática: Es un sector de la lógica consistente en el estudio matemático de la misma, y en la aplicación del estudio a todas las áreas de las matemáticas. Es, por otro lado, la lógica que se utilizada en las ciencias de la comunicación. Estudia los sistemas formales con nociones matemáticas como conjuntos, números y demostraciones. Es importante entender que la lógica matemática no constituye la “lógica de las matemática” como abordaje de las ciencias exactas, sino la “matemática de la lógica”. -Lógica de clases: Se encarga de analizar una proposición lógica en base a la pertenencia o no pertenencia de un elemento específico o de un individuo particular a una determinada clase. La lógica de clases sienta sus principios para abordar el estudio desde la teoría de conjuntos. Se entiende por clase al conjunto de individuos que tienen en común alguna propiedad particular. La propiedad es la que define a la clase, y no al individuo. Al analizar el conjunto no es lo mismo decir “Sócrates era un hombre”, que “Sócrates pertenecía a la clase de los hombres”. NATURALEZA Se considera que la lógica es una ciencia. Ciencia (Del latín scientia que significa conocimiento). Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.