Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Monografía y todas sus partes de gestión, Monografías, Ensayos de Derecho

Que es una monografía y sus partes

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/06/2025

estefani-bravo-toledano
estefani-bravo-toledano 🇵🇪

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Monografía
Una monografía tiene un formato versátil para exponer una investigación.
Una monografía es un tipo de documento expositivo o
explicativo en el que se aborda un tema específico desde una
perspectiva nueva o se muestran los resultados y las conclusiones
de una investigación. Para realizarla, se consultan diversas fuentes,
que permiten agotar todo lo posible el abordaje del tema en
cuestión.
En todas las monografías, se especifica cuál es la postura
del autor sobre el tema, se explica detalladamente y se brinda un
análisis sobre la información que otros especialistas han elaborado
al respecto. De esta forma, es una herramienta para producir
conocimiento de calidad sobre un asunto de interés.
Es un texto muy usual en el ambiente académico, dado
que ofrece un amplio nivel de investigación y permite divulgar
información válida de manera exhaustiva. Tiene una extensión
variable, de modo que se trata de un formato bastante versátil a la
hora de exponer pormenorizadamente una investigación o el
análisis de un tema.
Características de una monografía
Una monografía suele presentar las siguientes características:
Aporta información novedosa. Brinda conocimiento nuevo,
analiza información existente desde una nueva perspectiva o
plantea un abordaje original sobre un tema.
Es acotada. Incluye un abordaje específico sobre un tema, es decir,
que se selecciona una vía de análisis de entre varias.
Es un texto explicativo. Ofrece un tratamiento exhaustivo sobre el
abordaje del tema y se menciona todo lo necesario para
comprenderlo. También se presenta la postura del autor y se brinda
la información más relevante elaborada por otros autores.
Es un texto argumentativo. Incluye una tesis, una hipótesis o la
postura del autor, y se la defiende con argumentos sólidos.
Incluye información confiable. Analiza y describe teorías y
conceptos que pertenecen a trabajos de la comunidad científica o
a fuentes confiables. Estos textos se deben mencionar en las
referencias bibliográficas para que el lector pueda verificar lo dicho
o ampliar la información en caso de que así lo requiera.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Monografía y todas sus partes de gestión y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Monografía

Una monografía tiene un formato versátil para exponer una investigación. Una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo en el que se aborda un tema específico desde una perspectiva nueva o se muestran los resultados y las conclusiones de una investigación. Para realizarla, se consultan diversas fuentes, que permiten agotar todo lo posible el abordaje del tema en cuestión. En todas las monografías, se especifica cuál es la postura del autor sobre el tema, se explica detalladamente y se brinda un análisis sobre la información que otros especialistas han elaborado al respecto. De esta forma, es una herramienta para producir conocimiento de calidad sobre un asunto de interés. Es un texto muy usual en el ambiente académico, dado que ofrece un amplio nivel de investigación y permite divulgar información válida de manera exhaustiva. Tiene una extensión variable, de modo que se trata de un formato bastante versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación o el análisis de un tema.

Características de una monografía

Una monografía suele presentar las siguientes características:

  • Aporta información novedosa. Brinda conocimiento nuevo, analiza información existente desde una nueva perspectiva o plantea un abordaje original sobre un tema.
  • Es acotada. Incluye un abordaje específico sobre un tema, es decir, que se selecciona una vía de análisis de entre varias.
  • Es un texto explicativo. Ofrece un tratamiento exhaustivo sobre el abordaje del tema y se menciona todo lo necesario para comprenderlo. También se presenta la postura del autor y se brinda la información más relevante elaborada por otros autores.
  • Es un texto argumentativo. Incluye una tesis, una hipótesis o la postura del autor, y se la defiende con argumentos sólidos.
  • Incluye información confiable. Analiza y describe teorías y conceptos que pertenecen a trabajos de la comunidad científica o a fuentes confiables. Estos textos se deben mencionar en las referencias bibliográficas para que el lector pueda verificar lo dicho o ampliar la información en caso de que así lo requiera.
  • Tiene un tono formal. Presenta un uso formal y, generalmente, técnico del lenguaje, según el nivel de información con el que cuentan los lectores potenciales. Además, suele incluir enunciados impersonales.
  • Tiene una extensión variable. Cuenta con una cantidad de páginas y de información que son suficientes para agotar el tema abordado.
  • Es cohesiva y coherente. Aborda un tema claramente identificado desde una perspectiva reconocible y aporta la información necesaria para sustentar lo dicho. Además, tiene una estructura lógica y no presenta contradicciones.

Estructura y partes de una monografía

Comúnmente, una monografía se compone de las siguientes partes:

  • Preliminares. Son elementos previos al trabajo en sí. Se trata de la portada, el título, la dedicatoria, los epígrafes, el resumen y el índice.
  • Introducción. Es la parte en la que se ofrece una idea general del tema que se abordará. Incluye los datos contextuales, los objetivos, la importancia del trabajo, la metodología, la estructura del texto y las definiciones necesarias para comprender cabalmente lo que se leerá a continuación.
  • Desarrollo. Es la parte en la que se explican las distintas posturas sobre el tema, el autor enuncia su tesis o hipótesis y la justifica con argumentos. El desarrollo puede estar dividido en tantas secciones como convenga y suele incluir subtítulos.
  • Conclusión. Es la parte en la que se brinda una síntesis del texto, se vuelve sobre los puntos clave y se le da un cierre al desarrollo de la temática. Además, puede incluir recomendaciones, preguntas para trabajos futuros y otras informaciones derivadas del cuerpo del trabajo.
  • Referencias bibliográficas. Es la parte en la que se indica el material citado y consultado, como libros, revistas, diarios y filmes. Sobre cada fuente, se brinda la información pertinente para que el lector o los futuros investigadores puedan acceder a ellas.
  • Anexo. Es una parte optativa en la que se incluye el material gráfico, visual o de otro tipo que, por razones de espacio, pertinencia o estética, no se colocó dentro del desarrollo.

Tipos de monografías

Existen distintos tipos de monografías:

  • Monografía de compilación. Es aquella en la que se reúnen los principales textos y aportes existentes sobre un tema, para realizar
  1. Planteamiento del problema. Se debe establecer el punto de vista específico respecto al tema. Además, se debe determinar cuál es el propósito del trabajo, cómo se realizará y por qué.
  2. Esquematización del texto. Se debe realizar un esquema tentativo de lo que será la monografía. Para esto, se debe tener en cuenta la estructura de este tipo de textos.
  3. Redacción del documento. Se debe emplear el esquema para comenzar a escribir la monografía Es recomendable escribir primero el desarrollo y las conclusiones, y al final la introducción.
  4. Revisión del documento. Se deben ajustar algunos detalles relacionados con la redacción, la sintaxis y la ortografía. Además, se deben añadir las referencias bibliográficas y los anexos, en caso de que correspondan. Es conveniente dejar pasar un tiempo corto entre la culminación de la escritura y esta última lectura, para tomar distancia crítica respecto de lo escrito y, así, leerlo con mayor objetividad.

Ejemplos de monografías

Algunos ejemplos de monografía son:

  • Gamificación como estrategia didáctica en las Ciencias Sociales (Monografía de compilación), de Diego Alejandro Montoya Lemus.
  • La integración del arte urbano en el sistema del arte público en Toscana, Italia, de Marta Gómez Ubierna.
  • Investigación monográfica. La evaluación de políticas públicas, de Geovani Alejandro Pablo Solís, Graciela Elena Ortiz Rojas y Hugo Pons Duartes.
  • Arquitectura y espacio escolar, de Francisco Javier Rodríguez Méndez y Carlos Manique da Silva.
  • Monografía sobre cambio climático (Universidad de Quilmes).

Ensayo

Texto científico Artículo de divulgación científica

  • ¿Te interesan nuestros contenidos? 🙏 ¿Nos ayudas con unas preguntas?✉️ Suscríbete a nuestra lista de correo📸 Síguenos en Instagram Compartir - • • • • • Referencias Toda la información que ofrecemos está respaldada por fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que aseguran un contenido confiable en línea con nuestros principios editoriales.
    • Cisneros Estupiñán, M. (2012). Cómo elaborar trabajos de grado. Ecoe.
    • Espinoza, N. y Rincón, Á. G. (2006). Instrucciones para la elaboración y presentación de monografías. La visión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Acta Odontológica Venezolana , 44 (3), 406-
      1. http://ve.scielo.org/
    • Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. En N. Espinoza y Á. Rincón (Eds.), Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Universidad de Los Andes.
    • Rodríguez Arainga, W. (2011). Guía de investigación científica. Universidad de Ciencias y Humanidades. https://repositorio.uch.edu.pe/

¿Cómo citar? Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten. Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel. Giani, Carla (17 de mayo de 2025). Monografía. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 10 de junio de 2025 de https://concepto.de/monografia/. Copiar cita Sobre el autor Editorial Etecé Última edición: 17 de mayo de 2025 Revisado por Carla Giani Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires). ¿Te fue útil esta información?

SíNo

También te puede interesar

Reporte de investigación

Características de un ensayo

Pasos del método científico

Tesis

Texto expositivo