Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía Contemporánea: Un Análisis de las Corrientes Filosóficas Claves, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

Un análisis de las principales corrientes filosóficas contemporáneas, explorando las ideas de figuras clave como kant, comte, marx y hobbes. Se examinan las influencias de estas figuras en la filosofía moderna y contemporánea, así como sus aportaciones a la ética, la epistemología, la sociología y la política. Una visión general de las ideas centrales de cada filósofo, destacando su impacto en el pensamiento contemporáneo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 18/12/2024

quiquinlla-castro-danna-sharun
quiquinlla-castro-danna-sharun 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
FILOSOFÍA
DOCENTE:
Mg. LEON WILLIAMS
ESTUDIANTE:
BARAZORDA TINCO MARIA DEL PILAR
AGUILA CAMPOS CRISTEL DAGHELY
QUIQUINLLA CASTRO DANNA SHARUN
VARGAS HURTADO NICOLE YANIRA
ANDAHUAYLAS–APURÍMAC
2024
FILOSOFIA
CONTEMPORANEA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía Contemporánea: Un Análisis de las Corrientes Filosóficas Claves y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 ASIGNATURA:

 FILOSOFÍA

 DOCENTE:

 Mg. LEON WILLIAMS

 ESTUDIANTE:

 BARAZORDA TINCO MARIA DEL PILAR

 AGUILA CAMPOS CRISTEL DAGHELY

 QUIQUINLLA CASTRO DANNA SHARUN

 VARGAS HURTADO NICOLE YANIRA

ANDAHUAYLAS–APURÍMAC

FILOSOFIA

CONTEMPORANEA

AGRADECIMIENTOS

A mis queridos compañeros,

Este logro no hubiera sido posible sin su apoyo inquebrantable y su

amistad sincera. Cada momento compartido, cada palabra de aliento y

cada risa compartida han sido mi fuerza motriz durante esta travesía

académica.

Quienes estuvieron a lado nuestro en las noches de estudio

interminables y en los días de incertidumbre. Su paciencia, ánimo y

complicidad hicieron que este camino fuera más llevadero.

Por su constante inspiración y por recordarnos que la amistad es la luz

que ilumina incluso los días más oscuros.

Este trabajo no solo es de nosotros, sino nuestro. Gracias por ser

nuestra red de apoyo, por celebrar nuestros éxitos y por sere refugio en

los momentos difíciles.

Con gratitud eterna,

UTEA

INTRODUCCION

Filosofía contemporánea es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que han

surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente

relacionadas con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser

humano. La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la conocida como

filosofía occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por sus etapas

antigua, medieval, renacentista, etc. El periodo contemporáneo no debe ser

confundido con la llamada filosofía moderna, que aborda una etapa previa al siglo

XIX, ni con la posmoderna, que es simplemente una corriente crítica a la filosofía

moderna. Uno de los principales aspectos que caracterizan la contemporaneidad de

la filosofía fue la profesionalización de esta práctica, superando así la condición

aislada que mantenía previamente, a través de pensadores que llevaban a cabo sus

reflexiones por su cuenta. Ahora los conocimientos filosóficos están

institucionalizados y al alcance de todo interesado en el saber. Cabe destacar que

las corrientes que se incluyen como parte de la filosofía contemporánea se han

dedicado a buscar respuestas a inquietudes más aunadas aspectos sociales del ser

humano, y de su lugar en una sociedad siempre cambiante, abordando también

relaciones de trabajo y de religión.

1. FILOSOFIA CONTEMPORANEA

La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas

entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes

se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales,

políticas y económicas.

No se debe confundir la filosofía contemporánea con la filosofía moderna. Pues esta

última fue desarrollada en una etapa previa al siglo XIX, y que la distingue de la

filosofía contemporánea, cuyo tema central de estudio y análisis es el ser humano y

la razón.

Entre los filósofos predecesores de la filosofía contemporánea se pueden mencionar

a:

 Immanuel Kant (idealismo alemán),

 Aguste Comte (positivismo),

 Karl Marx y Friedrich Engels (materialismo dialéctico), entre otros.

Las corrientes filosóficas de este periodo han surgido en medio de importantes

acontecimientos históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden

mencionar las dos guerras mundiales.

De allí que la filosofía contemporánea busque responder, en gran medida, sobre

temas sociales y las acciones que debe llevar a cabo el ser humano en fin de

alcanzar el bien común.

De hecho, los filósofos contemporáneos se han encargado de institucionalizar sus

corrientes filosóficas, para que sus estudios estuviesen al alcance de todos a fin de

profundizar en su importancia y análisis.

Asimismo, en la filosofía contemporánea se reconocen dos principales abordajes

que son la filosofía analítica y la filosofía continental, de los cuales se desprenden

otras ramas filosóficas

2. LOS FILOSOS Y SUS APORTACIONES

A. Emmanuel Kant (1724-1804):

B. Auguste Comte (1798-1857):

Fue un filósofo francés conocido por ser el fundador del positivismo y por su

influencia en la sociología como disciplina. Aunque su obra principal, "Curso de

filosofía positiva", fue publicada en el siglo XIX, su influencia ha llegado hasta la

filosofía contemporánea de varias maneras:

 Positivismo y empirismo: Comte abogaba por una visión positivista del

conocimiento que se basaba en la observación empírica y la verificación

científica. Esta perspectiva ha influido en el desarrollo de la epistemología

contemporánea y en la filosofía de la ciencia, donde el empirismo y el

enfoque científico siguen siendo temas centrales de debate.

 Sociología como ciencia: Comte es considerado uno de los fundadores de

la sociología moderna, ya que fue el primero en utilizar el término "sociología"

para referirse a una ciencia que estudia las leyes generales del

funcionamiento de la sociedad. Su enfoque en la observación sistemática de

la sociedad y el análisis científico de las estructuras sociales ha influido en el

desarrollo de la sociología contemporánea y en otras disciplinas sociales.

 Teoría del progreso y evolución social: Comte desarrolló una teoría del

progreso social que postulaba que la humanidad pasa por diferentes etapas

históricas, desde la teológica hasta la metafísica y finalmente a la positiva.

Esta concepción del progreso social ha influido en el pensamiento

contemporáneo sobre la evolución social y el cambio cultural.

 Humanismo positivista: Aunque Comte propuso una visión positivista de la

sociedad y del conocimiento, también defendió un humanismo positivista que

enfatizaba la importancia de la solidaridad social y el bienestar humano. Esta

perspectiva ha influido en la ética contemporánea y en el debate sobre el

papel de la ciencia y la tecnología en la mejora de la sociedad.

En resumen, Auguste Comte ha tenido una influencia duradera en la filosofía

contemporánea a través de su positivismo, su enfoque científico de la sociología,

su teoría del progreso social y su humanismo positivista. Aunque algunas de sus

ideas han sido objeto de crítica y revisión, su legado sigue siendo relevante para

el pensamiento filosófico y social actual.

C. Karl Marx: Fue un filósofo, economista, sociólogo y revolucionario alemán del siglo XIX, conocido por ser uno de los pensadores más influyentes en la historia moderna. Su obra, en particular "El Manifiesto Comunista" y "El Capital", ha tenido un impacto profundo en diversos campos del pensamiento, incluida la filosofía. Aquí hay algunas formas en que Marx influyó en la filosofía:  Materialismo histórico: Marx desarrolló el materialismo histórico, una teoría que analiza la historia humana en términos de luchas de clases y el papel de la economía en la formación de la sociedad. Este enfoque histórico y socioeconómico influyó en la filosofía de la historia, al argumentar que las condiciones materiales y económicas son fundamentales para comprender el desarrollo social.  Crítica de la alienación: Marx criticó la alienación del trabajador bajo el capitalismo, argumentando que el trabajo alienado aliena a los individuos de su propia esencia humana, del producto de su trabajo y de sus compañeros de trabajo. Esta crítica ha tenido un impacto significativo en la filosofía existencialista y en la teoría crítica, al plantear cuestiones sobre la autenticidad, la identidad y la relación entre el individuo y la sociedad.  Teoría de la ideología: Marx desarrolló la teoría de la ideología, que sostiene que las ideas y creencias de una sociedad reflejan los intereses de la clase dominante. Esta perspectiva ha influido en la filosofía política y social al destacar el papel de las ideas en la reproducción y legitimación de las relaciones de poder.  Crítica de la economía política: En "El Capital", Marx realizó una crítica profunda del sistema capitalista, analizando sus dinámicas económicas y sociales. Esta crítica ha influido en la filosofía económica, al plantear preguntas sobre la justicia distributiva, la explotación y las contradicciones inherentes al capitalismo. En resumen, la influencia de Karl Marx en la filosofía ha sido significativa, abarcando áreas como la filosofía política, la filosofía de la historia, la filosofía económica y la teoría crítica. Su enfoque materialista, su crítica del capitalismo y su análisis de las dinámicas sociales han continuado siendo objeto de debate y reflexión en el pensamiento filosófico contemporáneo.

REFERENCIAS

1. https://portal.ucm.cl/noticias/cuales-los-principales-desafios-enfrenta-la-filosofia-

contemporanea#:~:text=%E2%80%9CFilosof%C3%ADa%20contempor%C3%A1nea

%E2%80%9D%20se%20denomina%20a,una%20amplia%20gama%20de%20temas.

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea

3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

4. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-22450/thomas-hobbes/

5. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobbes.htm