









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Monografía sobre sistema financiero , anexos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
“Proceso Bursátil” AUTORES: ASESOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Derechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos Políticos Piura – Perú 2021
El presente trabajo trata de establecer los fundamentos del sistema financiero partiendo de los elementos básicos que lo caracterizan y de los objetivos que debe perseguir su estudio, cada vez más relevante en la Ciencia Económica. Para ello, se comenzará destacando los rasgos fundamentales del sector financiero y las razones que justifican su existencia para, a continuación, determinar las cuestiones básicas a las que se enfrentan su estudio, a saber, conocer, sistematizar y analizar el conjunto de procesos de financiación realizados en el interior de un país y con el resto del mundo. Con unas nociones básicas de las cuentas financieras podremos llegar a conocer estos procesos que, tras una adecuada clasificación en sectores económicos. Por otro lado, en el Perú, el uso del sistema financiero por parte de la población peruana es muy bajo. Esto implica que mucho de su desarrollo no está siendo canalizado a través de los bancos, los cuales son los encargados naturales de brindar un mayor número de oportunidades a la mayor cantidad de usuarios posible. Existen muchas razones por las cuales el uso de instrumentos bancarios aún no está muy difundido en el Perú. Así mismo el componente financiero tiene una importancia creciente en el estudio de la economía. Sin embargo, sólo a efectos didácticos es posible separar el sector real del financiero ya que ambos se complementan y permanecen íntimamente unidos. Cuando se habla del sector real nos referimos a aquel que recoge las decisiones y referentes a la producción, consumo, inversión e intercambio, mientras que el sector financiero se centra en el conjunto de procesos de financiación que se realizan en la economía. (Universidad de Burgos - UBU- Economía).
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito. Los flujos financieros procedentes de los ahorradores o unidades excedentarias que integran el sistema financiero son canalizados hacia las unidades deficitarias o prestatarias , que necesitan de esos recursos financieros. La canalización de fondos será la función principal del sistema financiero. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico. A continuación, ideas expuestas de diferentes autores que nos ayudaran a comprender y entender la base esencial para realizar un sistema financiero: Entre ellos tenemos a, (Smith, 1776)que planteo, la mano invisible era quien movía a los mercados para obtener su eficiencia, en realidad la confianza que cada persona siente en el momento de hacer un negocio. Que además es única, pues es distinta a la confianza de los demás y que se trata de una variable no lineal que fundamentalmente está ligada a las respectivas historias personales Nos quiere dar entender que la base fundamental pero no la única para ser sistema financiero, es el mercado ya que nos ayudara a crear un negocio y de ello obtener sus ganancias, pero sobresale la confianza que debemos de tener. (Kropotkin, 1900), cuando planteaba, Hablad con un hombre que conozca el comercio, y os dirá que los cambios operados todos los días entre comerciantes serian de absoluta imposibilidad si no tuvieran por base la confianza mutua. La costumbre de cumplir su palabra, el deseo de no perder el crédito, bastan ampliamente para sostener esa honradez comercial (p.38). Debemos tener confianza para no perder el crédito Es importante destacar que los valores culturales y éticos planteados al momento de establecer un negocio como “la costumbre de cumplir con la palabra empeñada, el deseo de no perder el crédito Es de suma importancia hacer este análisis porque hemos considerado que todos ellos, constituyen, en definitiva, la actitud de los actores que permite sostener esa honradez comercial.
4.4 Empresas especializadas Las empresas especializadas tienen como objetivo ser un agente de transferencia y registro de las transacciones del ámbito comercial y financiero. 4.5 EDYME Las entidades de desarrollo a la pequeña y microempresa tienen como fin otorgar financiamiento a mypes. 4.6 Empresas de arrendamiento financiero Las empresas de arrendamiento financiero tienen como finalidad adquirir bienes muebles e inmuebles para arrendarlos a terceros. 4.7 Empresas de seguro El objetivo de las empresas de seguro es brindar seguridad contra los riesgos que pueda sufrir una persona o empresa. 4.8 Empresas financieras Las empresas financieras tienen como objetivo operar con valores mobiliarios y brindar asesoría únicamente de carácter financiero.
5. OBJETIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO Los servicios financieros se basan fundamentalmente en los siguientes objetivos: 5.1 Proporcionar un sistema de pago Uno de los principales objetivos del sistema financiero es proporcionar un sistema de pago eficiente que pueda transferir dinero y registrar las transacciones de manera rápida y segura.
5.2 Sistema de pago actual Los sistemas de pago han evolucionado para aumentar la eficiencia del flujo de dinero y el mantenimiento de registros. Actualmente, se han desarrollado varias redes electrónicas que pueden transferir de manera rápida y segura la información del flujo de dinero como registros electrónicos, lo que a menudo se conoce como dinero electrónico. 5.3 Dar valor monetario al tiempo: ganancia de capital Provee varios medios para obtener ganancias de capital, proporcionando mercados para comprar o vender instrumentos financieros, como acciones o bonos, o proporcionando un mercado para comprar y vender activos valiosos, como bienes raíces. 5.4 Ofrecer evaluaciones de riesgo Debe ofrecer evaluaciones de riesgo precisas para inducir a los prestamistas o inversores a invertir su dinero con el mínimo riesgo financiero. Por lo que es necesario conocer e implementar herramientas de gestión de riesgo que a su vez evalúe la rentabilidad de la inversión. Ejemplo Como todo riesgo requiere una compensación, los bancos asumen gran parte del riesgo de prestar el dinero de los ahorradores al actuar como intermediarios entre el prestamista y el prestatario, y los mercados financieros ofrecen muchos productos que pueden compensar el riesgo, como comprar una opción de venta. 5.5 Recopilar y dispersar información financiera Las instituciones financieras brindan la información necesaria sobre compañías, contratos e instrumentos financieros para que los inversores puedan tomar una decisión inteligente, y también brindan información actual del mercado para que los inversores puedan evaluar el rendimiento de sus inversiones. Ejemplo Las agencias de calificación crediticia califican el crédito de las empresas y otras organizaciones que emiten bonos. Si una empresa tiene una mala calificación crediticia,
El sistema financiero está formado por un conjunto de bancos e instituciones financieras, otras empresas y entidades que operan en el campo de la intermediación financiera, que operan en el ámbito de la intermediación financiera, se rigen por el derecho público o privado y operan en el ámbito de la intermediación financiera. Recauda fondos de empresas y los proporciona en forma de préstamos e inversiones. 7.1 Instituciones que conforman el sistema financiero en el PERÚ: Bancos. Financieras. Compañía se Seguros. AFP. Banco de la Nación. COFIDE. Bolsa de Valores. Bancos de Inversiones. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
8. ENTES QUE REGULAN Y CONTROLAN EL SISTEMA FINANCIERO EN EL PERÚ: 8.1 El Banco Central de Reserva del Perú: Es el encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero sus funciones principales son: Propiciar que la tasa de interés de las operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado. La regulación de la oferta monetaria. La administración de las reservas internacionales (RIN). La emisión de billetes y monedas.
8.2 Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) Es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cualquier operación o negocio. 8.3 Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de estas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica. 8.4 Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP): Es el órgano encargado de la supervisión de las empresas Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP); así como, de velar por el desarrollo de los procesos y/o mercados de acumulación y des acumulación, incluyendo la seguridad y la rentabilidad de las inversiones que efectúen las AFP con los recursos del Fondo de Pensiones, y verificando el otorgamiento adecuado y oportuno de las pensiones, de las prestaciones y beneficios de los afiliados y beneficiarios. Además, se encarga de realizar la supervisión y control de la Caja de Pensiones Militar Policial, para la adecuada gestión de los regímenes de pensiones que administra.
9.1 Principios generales y definiciones 9.1.1 Artículo 9°. - LIBERTAD PARA FIJAR INTERESES, COMISIONES Y TARIFAS. Las empresas del sistema financiero pueden libremente fijar intereses, comisiones y gastos por sus operaciones, servicios de activos y pasivos. No obstante, en caso de fijación de tasas de interés, estas respetan los límites que el Banco Central específica, excepcionalmente, de acuerdo con lo establecido en su Ley Orgánica. La disposición contenida en el primer párrafo del artículo 1243° del código Civil nos dice que la tasa máxima del interés convencional compensatorio o monetario, es fijada por el Banco Central de Resera de Perú. Cualquier exceso sobre la tasa máxima da lugar a la devolución o la imputación al capital, a voluntad del deudor. (Código Civil-Decreto Legislativo N° 295). Esto quiere decir que no cubre la actividad de intermediación financiera. Las compañías de seguros determinan libremente los términos de las pólizas, tarifas y otras comisiones. Los tipos de interés, las comisiones y otros precios cobradas por las empresas del sistema financiero y el sistema de seguros, así como las condiciones de las pólizas de seguros, deben darse a conocer al público de conformidad con las regulaciones establecidas por el. CONST. Arts. 58, 59, 62, 84. LEY GRAL. Arts. 8. C.C Arts. 1243, 1244 L.O.B.C.R. Arts. 51, 52. D.LEG.757. Art. 4
I.G.V. Art. 7, Apéndice II numeral 1. I.R. Arts. 19 (c, i, II), 24 (a y b) D.S. 009-98-EF. D.S. 034-98-EF. DIR. 001-2000-SUNAT 9.1.2 ARTÍCULO 53 ° LIMITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DE UNA EMPRESA POR PARTE DE OTRA DE LA MISMA NATURALEZA. En este artículo se presenta de que no se puede ser socio de una compañía de los sistemas financieros o de seguros, u otro del mismo ambiente. Por ende, no se considera como compañía del mismo ambiente a aquellos otros tipos de empresas que integran el sistema financiero o de seguros y que sean distintos al de la empresa involucrada. Por lo contrario, se exceptúa la obtención de acciones con el objetivo, ostensible juratoriamente ante la superintendencia, de admitir por fusión a la empresa emisora de las acciones, materia del traslado. Si transcurriesen seis meses desde la emisión de la declaración jurada sin que la fusión se haya reglamentado, el titular de las acciones adquiridas con tal límite queda ineludible a transferirlas e impedido de ejercitar con ellas el derecho de voto. LEY GRAL. Arts. 20, 22, 51, 59, 347, 19ª Disp. F. Y C. 9.1.3 Artículo 120°. - DEUDAS DE LA EMPRESA CONTINÚAN GENERANDO INTERESES. Se dice que las deudas de las diferentes asociaciones de los sistemas financieros y de seguros en el desembolso únicamente devengan intereses legales. Su salario sólo tiene lugar una vez que sea cancelado el primordial de las obligaciones, respetándose la graduación establecida en el artículo 117°. LEY GRAL. Arts 114, 117, 119, 151, 152. C. C. Arts. 1244, 1245. L.O.B.C.R. Arts. 51, 52.
Smith, 1776: , (Smith, 1776), Kropotkin, 1900: , (Kropotkin, 1900), Hernadez, 2016: , (Hernadez, 2016), https://www.sabermassermas.com/que-es-el-sistema-financiero/ https://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/704/IMPORTANCIA%20DEL %20SISTEMA%20FINANCIERO.htm http://files.uladech.edu.pe/docente/32904302/finanzas_privadas/Sesion_02/ Material_de_Lectura_-_Sesion_2.pdf https://www.gestiopolis.com/sistema-financiero-peruano/ https://www.smv.gob.pe/uploads/LEY_ORGANICA.pdf ANEXOS