










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Monografía con asuntos bibliografías, del curso de informática durante el tiempo de pandemia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2 CONTENIDO
4
El Sars cov 2 o comúnmente conocido como coronavirus (una familia de virus), estos se clasifican como una familia dentro del orden nidovirales, que son virus que se replican usando un conjunto anidado de ARNm. A finales de diciembre del 2019, se identificó un nuevo coronavirus como el agente causal de un grupo de casos de neumonías en Wuhan, capital de la provincia de Hubei en China, denominándolo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero de 2020, coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y a la enfermedad que origina COVID- 19, que significa enfermedad por coronavirus 2019. Desde Wuhan se extendió rápidamente, dando como resultado al inicio una epidemia en toda China, seguida de un número creciente de casos en todo el mundo, generado la pandemia y emergencia sanitaria actual. La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección causada por un virus que se puede propagar de persona a persona. Aunque hasta hace unos años, los coronavirus se transmitían de forma limitada entre humanos. Se desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios. En el espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos, Pero mayormente esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) siendo en casos graves en donde el paciente presenta insuficiencia respiratoria. Estos síntomas se registran tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. También se puede presentar en los pacientes que padecen algunas patologías respiratorias crónicas, como por ejemplo el asma, bronquitis crónica o enfisema-pulmonar. Aunque de menor magnitud también se presentan en personas embarazadas y niños. Se piensa que la propagación de persona a persona del SARS-CoV-2 se produce principalmente
7
1. COVID- 19 Esta historia surge a principios del año 2019, en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei en China, donde se detecta una neumonía desconocida. A raíz de ello las autoridades sanitarias inician una investigación debido a lo sucedido ya que se encontraban sorprendidos por el brote del contagio de esta curiosa enfermedad. Rebuscando y encontrando se dieron la sorpresa que a raíz de ello había un cierto paralelismo con las epidemias previas de coronavirus del síndrome agudo severo SARSCoV producida en el 2013 y el síndrome respiratorio del Medio Oriente MERS ocurrida en el 2012. Esta epidemia leve pasa a convertirse en una pandemia, aislando a la aglomeración, surgiendo cambios en la sociedad como las medidas preventivas para no infectarse. El pánico en las calles del mundo se hace visible… Esta noticia se vuelve viral pues ya empieza atacar a cada ciudad. La OMS se hace presente frente a lo sucedido el 01 de enero del 2020 solicitando nueva información a las autoridades de China, evaluando la situación, en un principio se pensó que se podía controlar, pero al expandirse y contagiarse progresivamente esta Organización Mundial toma la decisión de declararla pandemia Global el 11 de marzo del 2020. La propaganda se hace presente pues se debe estar alerta de la propagación.
El virus se transmite de persona que contrae el virus a otra persona que no lo padece. Esto sucede cuando la persona infectada respira, habla, estornuda, o tose expeliendo gotitas contaminadas en el aire al ser inhaladas. Al estrechar la mano o tocar a la persona enferma.
8 Este pequeño virus causante perteneciente a la familia Coronarividae (Véase el anexo 2). En los humanos provoca infecciones respiratorias que pueden ir desde resfriado común hasta enfermedades más graves. Las infecciones provocadas por el coronavirus pueden causar casos leves o moderados dependiendo de cómo evoluciona de un resfriado común a una neumonía.
Síntomas comunes:
10 comúnmente nos dan, pero a medida del tiempo este afectará más y más al sistema, de modo que causará daños notorios en los pulmones e incluso la muerte. “El SARS-CoV-2 crece en las células pulmonares llamadas neumocitos tipo II. Estos secretan una sustancia jabonosa que ayuda al aire a penetrar profundamente en los pulmones y en las células que cubren la garganta. La mayoría del daño producido por Covid-19 está determinado por el sistema inmunitario. Millones de células del sistema inmunitario invaden el tejido pulmonar infectado y engendrando daños masivos en el intento de eliminar el virus y cualquier célula infectada”. 1.2.Mecanismos de acción a. Adsorción. El virus se apega fusionándose con nuestras células del cuerpo donde con esto nos trasmitirá su material genético. Como ya mencionamos se unirá con la proteína ECA-2, que está presente en gran cantidad de los tejidos del cuerpo humano. b. Penetración. La membrana lipídica del coronavirus tiene mayor semejanza que el celular, donde gracias a esto puede ver una unión, entrando solamente la cápside, de igual manera esta puede introducirse por endocitosis, donde con este proceso el virus migrante puede fusionarse con el lisosoma. c. Decapitación. El material genético queda a una posibilidad de expandirse a través de espacio gracias a enzimas que eliminan las proteínas víricas. d. Síntesis y replicación. Esta surgirá en citoplasma donde hará participe la maquinaria celular para su replicación del ARN y síntesis de las proteínas S, E, M, N. e. Ensamblamiento. Aquí en la célula ya se verán replicación del coronavirus y de proteínas flotando en el citoplasma.
11
2. PERSONAS VULNERABLES COMO LES AFECTA Y SECUELAS QUE DEJA 2.1.1. Personas vulnerables en el covid 19 y como les afecta Tras la llegada del nuevo coronavirus o covid-19 todos estamos expuestos al contagio. pero en diferentes organismos no reaccionan de la misma manera. En la mayoría de los casos el covid- 19 está opuesto en la edad u sexo; donde se manifiesta como una simple gripe común o no presenta síntomas visibles. Pueda que se presente algunos síntomas severos que a veces puede provocar la muerte a la persona contagiada. Nuestros organismos disminuyen con la edad, al igual también se afecta por algunas afecciones que tengamos como la diabetes, obesidad, problemas cardiacos, el cáncer entre otras afecciones. En las personas mayores con afecciones subyacentes pueden desarrollar síntomas más severos; y se les denomina como grupos vulnerables. 2.1.2. Grupos considerados a personas más vulnerables ante esta enfermedad “covid-19” Mayores de 60 años de edad, en especial que sufran de algunas enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, cáncer entre otras enfermedades. En los varones que puedan tener alguna patología crónica o algunos factores de riesgo cardiovascular es obligatorio a solicitar la atención hospitalaria Quienes sufran u padecen de cáncer tengan un órgano trasplantado o reciban tratamiento de quimioterapia; es decir, tengan debilitado su sistema inmunológico. En los pacientes que padecen algunas patologías respiratorias crónicas, como por ejemplo, el asma, bronquitis crónica o enfisema-pulmonar. 2.1.3. Embarazadas y niños En la madre durante el embarazo en caso de que abarque neumonía grave, además del riesgo
13 Esto, apostilla, hace necesario llevar a cabo un proceso de rehabilitación, donde cobra especial importancia la fisioterapia, que puede comenzar a nivel intrahospitalario (incluso en UCI) para ayudar a combatir la infección activa, y que debe continuar a nivel ambulatorio para tratar las secuelas y mejorar la calidad de vida de los pacientes después de su curación. Todas estas secuelas, especialmente las respiratorias y las físicas, hacen que el paciente que ha superado el proceso de hospitalización necesite normalmente rehabilitación, cobrando, en este sentido, un papel muy importante la fisioterapia.
14 CONCLUSIONES El COVID-19 es una enfermedad que se propaga desprevenidamente, llegando como impacto a la vida de los ciudadanos, esto genero nuevas medidas de bioseguridad ante el contagio. Los pacientes que padecen una enfermedad crónica o patológica son expuestos a que la enfermedad ataque su sistema inmunológico con fuerza, puesto que lo debilita y causa un daño severo. En el año 2020 este mal dio lugar a la historia, de modo que paralizo la economía, política, y dio lugar a un nuevo restablecimiento, como el aislamiento social, una cuarentena nunca antes vista en este siglo. Debemos de tener conciencia y ser responsables con nuestras vidas, con lo que hacemos ya que lo que estamos viviendo a hora es algo que tiene inicio, pero no sabemos cuándo pueda cavar al menos hasta que salga un antibiótico que pueda combatir este virus y si es posible eliminarlo, pero hasta entonces seamos responsables, ten precauciones.
16 REFERENCIAS
ANEXOS^17 Anexo 1: Estructura molecular del coronavirus Anexo 2 Reproducción del coronaviru