

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nose dice que tengo que poner una descripción y solo trata del trabajo
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA 2 Introducción El 3 de octubre de 2019 en el articulo “ Pedidos Ya y las mujeres malabaristas” por la autora Eleonor Faur, muestran una foto a una joven la cual con un brazo sostenía una bicicleta con la que al parecer estaba haciendo deliverys, ya que en la espalda tenia una mochila de Pedidos Ya pero lo más llamo la atención era qué también tenía un bebe sostenido en su pecho, esto nos lleva a hacer algunas preguntas que trabajaremos a lo largo del texto que son ¿A qué llamamos, desde las Ciencias Sociales, "tareas reproductivas"? ¿El reparto de esas tareas es equitativo en nuestra sociedad? ¿por qué? ¿Cómo puede explicarse el hecho de que las tareas de cuidado o tareas reproductivas se consideren en la actualidad desde el "sentido común" una responsabilidad de las mujeres?¿Qué es la "precarización laboral"? ¿cómo se explica el hecho de que las mujeres, en general, tengan los trabajos más "precarizados"?¿por qué la situación planteada en el artículo que muestra a una trabajadora de plataforma cargando unx bebe puede considerarse una situación de precarización laboral? Según lo trabajado en las sesiones temáticas "¿Existen distintos tipos de empleo?" y "¿El machismo es cosa del pasado?" ¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones para revertir esa situación? Las ciencias sociales tiene como objetivo del estudio es conocer al ser humano y los comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se manifiesta en diferentes situaciones. Uno de esos comportamientos puede ser como se dividen las tareas en el hogar y como cada uno tiene una participación personal según en que sociedad este criado un ejemplo puede ser una sociedad capitalista y machista en la que cual la familia ya tiene su rol asignado el cuál puede ser que el hombre mantenga solo la economía de la casa en ese caso el solo saldría a trabajar mientras su mujer se quedaría en la casa haciendo tareas reproductivas que serían satisfacer las necesidades de la familia y que no deja de ser un trabajo pero que no es remunerado. Algunas familias son las que se “salen del molde” en estos casos la mujer también trabaja como el hombre y están los dos encargados de los trabajos del hogar y llegan a una igualdad aunque esos casos son muy pocos y la mayoría
como en nuestra sociedad no se llega a eso y solo la mujer hace los trabajos de la casa y el hombre sale a trabajar afuera pero esto ya es algo adquirido en nuestras sociedades una costumbre que ya viene desde bebes que vemos a la mama que solo se queda cuidándolx y al papa yendo a trabajar y así que todo viene ya desde la crianza de cada uno en los hogares donde hayan vivido, etc. En algunos casos apelan al sentido común, Baumann en el articulo “pensando sociológicamente” postula que el sentido común es ese conocimiento rico pero desorganizado, asistemático y con frecuencia inarticulado e infalible de que nos valemos para el diario oficio para vivir. Esto lo aplican al echo de ver una mujer viviendo en una sociedad machista la derivan solo a trabajos del hogar o trabajos precarizados esto se relaciona a largas jornadas de trabajo sin la remuneración correspondiente o en un ambiente que afecta la salud física o psicológica del trabajador un ejemplo puede ser el trabajo en plataformas son de fácil accesibilidad y con una flexibilidad en el horario, pero con una remuneración muy mínima y que no los cubres como trabajadores registrados, una de estos trabajos en plataformas es Pedidos Ya es una tienda online y cuenta con una aplicación para dispositivos móviles, que nos permite realizar pedidos de comida a domicilio a diferentes restaurantes. En el articulo “ Pedidos Ya y las mujeres malabaristas” por la autora Eleonor Faur en el cuál muestran una imagen que plantea una situación de una mujer que aparentemente estaba trabajando de delivery para esta plataforma pero con su hijo en brazos, este es un fuerte caso de precarización laboral, esa imagen hizo una gran revolución en la plataforma al ver esta situación donde se muestra una desigualdad de género fuertemente en el ámbito de Pedidos Ya, muestran la enorme brecha de la pobreza y desempleo de jóvenes y mujeres.