¡Descarga monografía de los periféricos en zona y más Monografías, Ensayos en PDF de Arquitectura solo en Docsity!
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA
VIVIENDA UNIFAMILIAR
EMPLEANDO ENERGÍAS
RENOVABLES
Juan Carlos Vaquero Boada Diciembre, 2015
Resumen Vivienda Unifamiliar - 2015
RESUMEN
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo el diseño de la instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar, utilizando tanto moderno software como las básicas directrices del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Acorde con los términos de eficiencia energética que tanto se llevan hoy en día, se han utilizado energías renovables como son la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica para la generación de electricidad y la generación de agua caliente sanitaria respectivamente. También va en la línea de la eficiencia energética la utilización de sistemas de iluminación LED y sistemas de control de la iluminación mediante interruptor horario e interruptor crepuscular.
Una característica que se podría destacar de este TFG es la alta esquematización; se han tabulado minuciosamente todos los elementos eléctricos de la vivienda, para poder identificar rápidamente cualquier elemento en caso de reparación o mantenimiento.
Palabras Clave:
Eficiencia Energética, Autoconsumo, software eléctrico, Esquemas y tablas, REBT.
Índice General Vivienda Unifamiliar - 2015
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
Palabras Clave
GLOSARIO
Abreviaturas
MEMORIA
- Antecendentes
- Objeto del Trabajo de Fin de Grado
- Justificación
- Reglamentación
- Emplazamiento
- Suministro Eléctrico
- Descripción de la parcela a. Patio que rodea a la edificación b. Edificio destinado a vivienda unifamiliar i. Semisótano ii. Planta Baja iii. Primera Planta
- Características de la Instalación Eléctrica a. Tipo de Uso del Local b. Descripción de los Elementos Eléctricos de la vivienda i. Semisótano ii. Planta Baja iii. Primera Planta iv. Buhardilla v. Patio c. Elementos de protección y medida de la vivienda i. Acometida ii. Instalaciones de enlace iii. Caja de protección y medida iv. Línea General de Alimentación v. Línea de Derivación Individual vi. Cuadro General de mando y protección. Definición de protecciones vii. Cuadro General de Baja Tensión. Descripción viii. Cuadro de la Primera Planta. Descripción ix. Cuadro del Semisótano. Descripción d. Secciones y Canalizaciones i. Línea de Derivación Individual ii. Cuadro General de Baja Tensión iii. Cuadro de la Primera Planta iv. Cuadro del Semisótano
Índice General Vivienda Unifamiliar - 2015
e. Régimen del Neutro f. Toma de Tierra y Puesta a Tierra de las Masas
- Iluminación a. Luminarias Instaladas b. Estudio con DIALux c. Alumbrado de Emergencia
- Instalaciones Singulares a. Instalación Solar Fotovoltaica Conectada a Red i. Descripción general ii. Cuadro Fotovoltaica. Descripción iii. Secciones y Canalizaciones
- Derivación Individual
- Cuadro Fotovoltaica
- Conexión Inversor-Paneles Fotovoltaicos (c.c.) b. Instalación Solar Térmica i. Descripción c. Telecomunicaciones d. Portero automático
- Conclusiones
- Bibliografía
ANEXOS
A.1. CÁLCULOS A.2. PLIEGO DE CONDICIONES A.3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
A.4. INFORMES SOFTWARE A.4.1. INFORME PVSYST 6.3. A.4.2. INFORME ACSOL
A.4.3. INFORME DIALUX 4. A.5. PLANOS A.6. PRESUPUESTO
Glosario Vivienda Unifamiliar - 2015
-NI: Norma Iberdrola.
-MT: Manual Técnico.
-MDBT: Equipos de Medida Directa en Baja Tensión.
-LST: Limitador de Sobretensiones.
-I CREP: Interruptor Crepuscular.
-I HOR: Interruptor Horario.
-CPP: Cuadro de la Primera Planta.
-IACPP: Interruptor Automático del Cuadro de la Primera Planta.
-EM: Emergencias.
-CSS: Cuadro del Semisótano.
-IACSS: Interruptor Automático del Cuadro del Semisótano.
-CIE: Comité Español de Iluminación.
-IACF: Interruptor Automático del Cuadro de Fotovoltaica.
-Impp: Intensidad del punto de máxima potencia.
-c.d.t.: caída de tensión.
Memoria Vivienda Unifamiliar - 2015
MEMORIA
ÍNDICE DE LA MEMORIA
- Resumen Vivienda Unifamiliar -
- Memoria Vivienda Unifamiliar -
- Memoria Vivienda Unifamiliar -
- 1.- Antecedentes
- 2.- Objeto del Trabajo de Fin de Grado
- 3.- Justificación
- 4.- Reglamentación
- 5.- Emplazamiento
- 6.- Suministro Eléctrico
- 7.- Descripción de la parcela
- 7.a.- Patio que rodea a la edificación
- 7.b.- Edificio destinado a vivienda unifamiliar
- 7.b.i.- Semisótano
- 7.b.ii.- Planta Baja
- 7.b.iii.- Primera Planta
- 8.- Características de la Instalación Eléctrica
- 8.a.- Tipo de Uso de Local
- 8.b.- Descripción de los Elementos Eléctricos de la vivienda
- 8.b.i.- Semisótano
- 8.b.ii.- Planta Baja
- 8.b.iii.- Primera Planta
- 8.b.iv.- Buhardilla
- 8.b.v.- Patio
- 8.c.- Elementos de protección y medida de la vivienda
- 8.c.i.- Acometida
- 8.c.ii.- Instalaciones de enlace.......................................................
- 8.c.iii.- Caja de protección y medida
- 8.c.iv.- Línea General de Alimentación
- 8.c.v.- Línea de Derivación Individual
- protecciones 8.c.vi.- Cuadro General de mando y protección. Definición de
- 8.c.vii.- Cuadro General de Baja Tensión. Descripción
- 8.c.viii.- Cuadro de la Primera Planta. Descripción
- 8.c.ix.- Cuadro del Semisótano. Descripción
- 8.d.- Secciones y Canalizaciones
- 8.d.i.- Línea de Derivación Individual
- 8.d.ii.- Cuadro General de Baja Tensión
- 8.d.iii.- Cuadro de la Primera Planta
- 8.d.iv.- Cuadro del Semisótano
- 8.e.- Régimen del Neutro...........................................................................
- 8.f.- Toma de Tierra y Puesta a Tierra de las Masas
- 9.- Iluminación
- 9.a.- Luminarias Instaladas
- Memoria Vivienda Unifamiliar -
- 9.b.- Estudio con DIALux
- 9.c.- Alumbrado de Emergencia
- 10.- Instalaciones Singulares
- 10.a.- Instalación Solar Fotovoltaica Conectada a Red
- 10.a.i.- Descripción general
- 10.a.ii.- Cuadro Fotovoltaica. Descripción
- 10.a.iii.- Secciones y Canalizaciones
- 10.a.iii.1.- Derivación Individual
- 10.a.iii.2.- Cuadro Fotovoltaica
- (c.c.) 10.a.iii.3.-Conexión Inversor - Paneles Fotovoltaicos
- 10.b.- Instalación Solar Térmica................................................................
- 10.b.i.- Descripción
- 10.c.- Telecomunicaciones
- 10.d.- Portero automático
- 11.- Conclusiones
- 10.- Bibliografía.....................................................................................................
Memoria Vivienda Unifamiliar - 2015
- RD 314/2006 de 17 de Marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
- Normas UNE de obligado cumplimiento publicadas por el Instituto de Racionalización y Normalización.
- Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo según Decreto 432/1971 de 11 de marzo y Orden de 9 de marzo de 1971 por la cual se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Normas de UNESA sobre las instalaciones eléctricas de baja tensión.
- Normas particulares de la empresa de distribución eléctrica IBERDROLA para la alimentación de instalaciones de baja y media tensión.
- Reglamento de Telecomunicaciones ITC
- Normas urbanísticas específicas del Ayuntamiento de Valladolid
- Normativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Normativa medioambiental de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Ley 54/1997 de 27 de Noviembre, de Regulación del Sector Eléctrico
- Real Decreto 1995/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Memoria Vivienda Unifamiliar - 2015
- Orden de 13-03-2002, de la Consejería de Industria y Trabajo, por la que se establece el contenido mínimo en proyectos de industrias y de instalaciones industriales.
- Real Decreto 7/1988, de 8 de Enero (BOE 27-12-1968). Exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
- Real Decreto 2946/1982, de 15 de octubre (BOE 29-12-1982). Reglamento sobre acometidas eléctricas.
- Real Decreto 1407/1987, de 13 de noviembre (BOE 19-11-1987). Regula las entidades de inspección y control reglamentario en materia de seguridad de los productos, equipos e instalaciones industriales.
- Real Decreto 614/2001, de 8 de junio (BOE 21-6-2001). Disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
5.- EMPLAZAMIENTO:
La vivienda se situará en una parcela de 200 m^2 en Rodilana, calle Corraliza s/n bajo 1, C.P. 47492, pedanía de Medina del Campo, provincia de Valladolid.
(Plano 1)
6.- SUMINISTRO ELÉCTRICO:
El suministro eléctrico nos lo proporciona la empresa Iberdrola, S.A., en corriente alterna trifásica con neutro, con tensión de 400V entre fases, con una frecuencia de 50Hz, que la tomaremos de un centro de transformación situado en las proximidades de la parcela.
Memoria Vivienda Unifamiliar - 2015
7. b. i Semisótano (Plano 6)
Está constituida por:
Cochera: 32,3 m^2_._
Fig1_cochera
Bodega: 24 m^2_._
Fig2_bodega
Sala de reunión: 64 m^2
Fig3_Sala de Reunión
Memoria Vivienda Unifamiliar - 2015
Baño: 8 m^2
Fig4_baño
- b. ii Planta Baja (Plano 4)
Está constituida por:
Recibidor: 12,6 m^2_._
Fig5_recibidor