































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
monografia, para la programacion
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
de familia al momento de inculcar una buena cultura de limpieza en la cavidad oral de sus menores hijos. Lamentablemente nuestra ciudad de San Ignacio también muestra los estragos que esta patología dentaria está causando en la población preescolar, ya que en estudios desarrollados en esta provincia se detalla que el 100% de la población preescolar presenta al menos una lesión por caries que afecta la dentición decidua. Por lo tanto, en este trabajo presente se identificó las pautas que nos ayudaran a disminuir el incremento de caries dental en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, llevando a cabo actividades preventivas que involucren los diferentes actores sociales que conforman esta provincia. El informe está estructurado en siete capítulos, empezando con la introducción, luego la identificación y formulación del problema de investigación, después se desarrollara el árbol de problemas, luego la estructuración del árbol de objetivos y el mapa de procesos, los cuales serán primordial para la elaboración de la investigación , seguidamente se dará a conocer los aspectos, fuentes y la técnica que se utilizaron, y en el sexto capítulo se detalla el análisis de la información y conclusiones por categorías, finalmente se enuncian las conclusiones, generales seguido de las referencias y por último los anexos correspondientes según esquema del informe diagnóstico.
Desde tiempos inmemorables el ser humano ha convivido con patologías de todo tipo que han afectado de diferentes maneras a la especie, una de estas enfermedades silenciosas es la caries dental que desde los inicios de la era humana ha venido afectando la salud bucodental de los individuos por la amplia dieta que este consumía y sigue consumiendo hasta la actualidad. Esta enfermedad afecta en grandes proporciones a casi toda la población en el mundo, pero con mucha más agresividad se desarrolla en edades tempranas, Según la OMS (1), entre el 60% y 90% de niños en edades preescolares a nivel mundial padecen caries dental. Estos estudios reflejan los avances de esta enfermedad y como se ha establecido más específicamente en la población infantil alterando la salud bucodental de más de la mitad de niños a nivel global y haciéndonos reflexionar sobre la gravedad de esta patología dental e incentivándonos a tomar las acciones adecuadas para tratar de atenuar las consecuencias que trae. Es por eso que en Argentina Salazar et al (2), realizo un estudio en la ciudad de Córdoba a 20 escuelas de niños en edad preescolar para determinar el porcentaje de infantes que padecían caries dental, obteniendo resultados desalentadores ya que se llegó a la conclusión que el 95% de los niños involucrados en el estudio presenta al menos una lesión cariosa en la cavidad oral. Esto demuestra el alto porcentaje de niños preescolares que padecen caries y la susceptibilidad que tienen a contraer esta enfermedad. En Brasil, Achahui (3) llego a la conclusión que el consumo de alimentos altos en azúcar desde edades muy tempranas es una de las principales causas de caries dental en preescolares, esto raíz de la investigación que realizo en centros infantiles donde el total de padres encuestados señalo que sus menores hijos consumen dietas ricas en azucares procesados, y el total de infantes muestreados presentaron padecimiento de caries dental y placa bacteriana en la cavidad oral. El consumo de dieta cariogénica hace que las piezas dentarias se desmineralicen y sean más propensas a contraer lesiones cariosas, esto es muy común en edades tempranas ya que el consumo alto de azúcar se vuelve muchas veces cotidiano, aumentando así los índices de esta patología dentaria. El Perú no es ajeno a esta problemática, ya que según García et al (4) en un estudio que realizo en la ciudad de Lima, precisamente en el asentamiento humano del cerro san Cosme detalla que el 100% de niños preescolares y escolares muestreados presentan afecciones
de edad que no son conscientes aun de los graves problemas que pueden generar; además Guzmán (9) muestra en su investigación a consultorios dentales de la ciudad de San Ignacio, que el 90% de los pacientes que visitan al profesional de la odontología son personas de entre 15 a 70 años y solo el 10 % niños entre 4 a 14 años. Esto nos muestra que la población en edad preescolar que asiste al odontólogo es un porcentaje muy bajo, lo que sustenta los altos índices de padecimiento de la patología ya mencionada pues esto no permite que las afecciones dentales sean prevenidas y tratadas al menor tiempo posible. Ante esta problemática me planteo la siguiente interrogante ¿De qué manera podemos disminuir el incremento de caries dental en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, 2022- 2023?
Acumulación de placa bacteriana en la cavidad oral. Desmineralización de las piezas dentarias a edades muy tempranas. Incremento de caries dental en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, 2022-2023. Incorrecta higiene bucodental. Nulo acceso a kits de limpieza bucodental adecuados. Nivel socioeconómico bajo. Consumo de dieta cariogénica desde edades muy tempranas. Efecto causas Problema central
3.2. Efectos: Acumulación de placa bacteriana en la cavidad oral: Este efecto es causado por la poca, mala o deficiente practica de la higiene bucodental. Los restos de comida que no son eliminados se van acumulando en las fisuras y cavidades bucodentales formando con el tiempo placa bacteriana que produce caries dental y periodontitis (5,7). Desmineralización de las piezas dentarias a edades muy tempranas: La desmineralización dental es causada principalmente por el consumo de dieta cariogénica desde edades muy tempranas. Los alimentos altos en azúcar y carbohidratos al ser descompuestos por las bacterias de la cavidad oral liberan ácidos que debilitan las estructuras duras del diente volviéndolo débil y susceptible a contraer afecciones dentales rápidamente (3,8). Nulo acceso a kits de limpieza bucodental adecuados: Este efecto es causado por el nivel socioeconómico bajo de la mayoría de la población, esto impide que se tenga los recursos económicos necesarios para obtener productos de higiene bucodental, tener acceso a servicios básicos de limpieza o visitar al odontólogo. Así los riesgos de padecer afecciones dentales como la caries acrecientan en poblaciones vulnerables como lo son los niños preescolares (4,9).
Fines Prevenir la acumulación de placa bacteriana y aparición de caries en la cavidad oral. Disminuir el incremento de caries dental en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, 2022-2023. Objetivos específicos Promover hábitos de correcta higiene bucodental en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, 2022-2023. Evitar la desmineralización y perdida de piezas dentarias desde edades tempranas. Brindar una atención odontológica integral y acceso a kits de limpieza bucodental en los sectores más necesitados. Organizar campañas odontológicas integrales gratuitas para niños preescolares en los sectores de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de San Ignacio, 2022-2023. Incentivar el consumo de dieta no cariogénica desde edades tempranas en niños preescolares de la ciudad de San Ignacio, 2022-2023. Objetivo general
4.2.3. Brindar una atención odontológica integral y acceso a kits de limpieza bucodental en los sectores más necesitados. La atención odontológica es indispensable desde los primeros años de vida para disminuir el riesgo de padecer caries, lamentablemente los sectores con bajos niveles socioeconómicos no tienen el acceso a una atención integral, acceso a servicios básicos, ni a kits adecuados de limpieza bucodental por lo costosos que pueden ser. Lo que queremos hacer en la ciudad de San Ignacio es trabajar articuladamente con los actores sociales existentes a través de campañas odontológicas gratuitas y el reparto de elementos para la limpieza dental entre los sectores que mas lo necesitan, de esta manera disminuiremos el padecimiento de esta patología en preescolares (2,3).
4.3.1. Procesos de soporte Ley N° 31540, ley de la promoción y la protección bucal Infantil. Esta ley tiene como objetivo promover y proteger la salud bucodental infantil con la única finalidad de lograr la ausencia de patologías de la cavidad oral, tales como la caries dental y la gingivitis. Para lograr esto la promoción y la prevención de estas enfermedades deben ser consolidades como las estrategias para mantener una boca saludable desde la infancia primera, que lleve a cabo de forma normal las funciones de fonación, deglución, masticación y sin dolor desde el principio de la vida (4). Ley N° 30021, ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes. La ley N° 30021 tiene como objeto primordial la promoción y protección del derecho a la salud publica para niños, niñas y también adolescentes, buscando en este sector de la población un crecimiento y desarrollo adecuado. Para cumplir con el objetivo mencionado se proponen acciones basadas en la educación, actividad física, implementación de dietas saludables y supervisión alimenticia, buscando de esta forma reducir considerablemente las patologías como la obesidad, enfermedades crónicas, sobrepeso y enfermedades de la cavidad oral (5). Ley N° 27878, ley de trabajo del cirujano dentista. Art 2 - rol de la profesión de cirujano dentista. Esta ley, en su artículo numero 2 menciona que el rol del cirujano dentista es prestar sus servicios para la promoción, prevención y rehabilitación de la salud bucodental en las personas, las familias y las comunidades existentes. El profesional de la odontología debe realizar estas actividades sea cual sea el contexto económico, ambiental y sociocultural al que pertenezcan y en el que se encuentren las personas, teniendo como único propósito contribuir en el bienestar y mejora de la calidad de vida en la sociedad (6).
4.3.2. Procesos operativos Realizar capacitaciones a los padres de familia sobre los hábitos de correcta higiene bucodental en preescolares. Teniendo como soporte la ley 31540, realizaremos capacitaciones a los padres y madres de familia para que se promuevan hábitos de correcta higiene bucodental en los preescolares de la ciudad de San Ignacio. Debemos tener en cuenta que los padres son los principales actores en la formación de sus hijos desde edades tempranas, por lo que deben involucrarse en el cuidado de la salud bucodental de estos, partiendo desde la formación en hábitos de higiene. De esta forma estaremos disminuyendo el grave y preocupante incremento de caries dental en los preescolares de esta ciudad basando el trabajo en las diferentes instituciones de educación que trabajan con este sector de la población infantil (4). Brindar charlas sobre alimentación saludable y cuidado de la salud bucodental desde edades tempranas. Brindaremos charlas educativas sobre alimentación saludable para tener un mejor cuidado en la salud bucodental desde edades muy tempranas. Debemos recalcar que adoptar dietas saludables y balanceadas, bajas en azucares artificiales y carbohidratos desde la infancia temprana, reduce considerablemente la posibilidad de sufrir patologías dentales como la caries dental, y por ende la perdida de dentición primaria o secundaria a muy temprana edad. Para desarrollar las charlas debemos contar con el apoyo de actores de salud y educativos que se involucren fuertemente, en la busca de la disminución de este problema en esta ciudad, tendremos como base la ley 30021, implementada para promover la alimentación saludable en poblaciones infantiles y adolescentes (5). Llevar a cabo campañas de salud bucal integrales y gratuitas en los sectores de nivel socioeconómico bajo. Como ya sabemos, los sectores de nivel socioeconómico bajo en la ciudad de San Ignacio, no tienen acceso a una atención integral odontológica porque su situación financiera y económica generalmente no les permite. Por eso llevaremos a cabo campañas de salud bucal integrales y gratuitas en los sectores más vulnerables con la ayuda de profesionales de la odontología, considerando que su rol es prestar servicios para el cuidado de la salud bucal
Aspectos o categorías a conocer Fuente de información Técnica o instrumento de recojo de información Técnica Instrumento Concepto de caries dental. (7) Principales factores causantes de caries dental en (8) preescolares. Consecuencias de padecer caries dental en edades (9) tempranas. Prevención de caries dental en preescolares.
Diagnóstico temprano de caries dental.
Tratamiento para caries dental. (12) Entrevista Guía de entrevista Medidas de solución para combatir la caries dental en (13) preescolares. La higiene dental y su importancia frente a la caries (14,15) dental. Alimentación adecuada para disminuir el riesgo de caries en (15,16) preescolares. El rol de los padres en la prevención de la caries dental (15,16) en preescolares.
5.1. Concepto de caries dental Es una patología crónica causada por la bacteria Streptococcus Mutans, modulada por una dieta rica hidratos de carbono y azucares artificiales, que ayudan en la en la desmineralización del tejido duro del diente. Esta enfermedad es una de las mas comunes a nivel mundial y presenta índices elevados en poblaciones infantiles. Es la principal causante de dolor en la cavidad bucal y perdida de dentición primaria o secundaria, aunque es muy común padecer caries, esta se puede prevenir teniendo básicamente una dieta sana, practicar una correcta higiene dental y teniendo controles odontológicos constantes (7) 5.2. Principales factores causantes de caries dental en preescolares La caries dental en niños de edad preescolar es causada principalmente por no practicar una higiene en la cavidad oral de forma correcta, tener una alimentación con altos niveles de azúcares y carbohidratos, provenir de un nivel socioeconómico muy bajo que impide adquirir los productos básicos de higiene bucal, por el descuido de los padres de familia para con el cuidado de la salud oral en los preescolares o por la deficiencia de minerales en el organismo como el calcio, que brinda protección y resistencia a órganos como los dientes (8). 5.3. Consecuencias de padecer caries dental en edades tempranas Las consecuencias que genera la caries dental en edades tempranas son muy graves, estas afectan a la salud de la cavidad oral comprometiendo la pulpa del diente. Además, causan dolor, desarrollan mal oclusión en las piezas dentarias secundarias y pueden relacionarse con pérdidas de hueso alveolar y encías. También conllevan a problemas en la alimentación por el dolor que producen al comer o masticar, el ámbito estético también se ve afectado tras la perdida de piezas dentarias y cambio del color blanco natural a colores oscuros que demuestran la presencia de caries. Además, la calidad de vida de los niños preescolares disminuye grandemente por el dolor y la incomodidad que generan (9). 5.4. Prevención de caries dental en preescolares La prevención es fundamental para disminuir los altos índices de esta patología en niños preescolares. Prevenir es la mejor forma de sufrir los efectos y consecuencias de la caries dental. Cuando hablamos de prevención en odontología no solo nos referimos a impedir que la enfermedad inicie, sino también a una vez que esta está ya en desarrollo tratar de corregirla