Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

monografia de gestion de oficina farmaceutica, Monografías, Ensayos de Leyes y Políticas Ambientales

dica monografia tiene como objetivo ayudar a los demas

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 06/09/2023

klenny-tatiana-peralta-lavado
klenny-tatiana-peralta-lavado 🇵🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TECNICA
ASIGNATURA: GESTIÓN DE OFICINA FARMACÉUTICA
DOCENTE: VILLAZANA APONTE, Vladimir Modesto
ESTUDIANTES:
APOLINARIO CAJACHAUGUA, Tiffany
ULLOA CORONEL, Thalía Flor
POMASONCCO GODOY,Jaydi Graciela
ESPINOZA RICALDI,Melina
TARMA-PERU
2023
TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN PARA
FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga monografia de gestion de oficina farmaceutica y más Monografías, Ensayos en PDF de Leyes y Políticas Ambientales solo en Docsity!

“AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PUBLICO

“ADOLFO VIENRICH”

PROGRAMA DE ESTUDIOS : FARMACIA TECNICA

ASIGNATURA: GESTIÓN DE OFICINA FARMACÉUTICA

DOCENTE: VILLAZANA APONTE, Vladimir Modesto

ESTUDIANTES:

APOLINARIO CAJACHAUGUA, Tiffany

ULLOA CORONEL, Thalía Flor

POMASONCCO GODOY,Jaydi Graciela

ESPINOZA RICALDI,Melina

TARMA-PERU

TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN PARA

FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS

FARMACÉUTICOS

RESUMEN Los establecimientos dedicados a la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, requieren de autorización sanitaria para así proteger a la salud pública de la población en general así no se atenta contra la salud de las personas toda esta documentación o autorización se da previa a su funcionamiento del establecimiento farmacéutico. También es importante para los que quieran abrir una oficina farmacéutica ya que nos va hablar sobre el procedimiento que se realiza para hacer la documentación correspondiente para un correcto funcionamiento del establecimiento farmacéutico, así estaremos contribuyendo para que no haya establecimientos farmacéuticos informales si no, formales así estarían evitando sanciones, y la población puede acudir de manera segura.

INTRODUCCION

SEGÚN LA LEY 29459

La presente ley define y establece los principios, normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de Medicamentos, las cuales deben ser consideradas por el Estado prioridades dentro del conjunto de políticas sociales que permitan un acceso oportuno, equitativo y con calidad a los servicios de salud.

TRAMITES Y DOCUMENTACION PARA

FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS

FARMACEUTICOS.

TRAMITES EN LA SUNAT

 RUC

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el padrón que contiene los datos de identificación de las actividades económicas y demás información relevante de los sujetos inscritos.  RUS Es un régimen tributario, en el que se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio o prestan servicios a consumidores finales. PERSONA NATURAL Y JURÍDICA.

PERSONA NATURAL

Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir tu negocio como Persona Natural, asumes todas obligaciones. Esto significa que aceptas asumir la responsabilidad y garantizas con tu patrimonio y bienes el pago de las deudas u obligaciones que pudiera contraer la empresa. Te conviene elegir Persona Natural cuando:

 Vas a iniciar negocios pequeños como bodegas, juguerías, peluquerías, zapaterías, bazares, entre otros.  Realizas actividades que están comprendidas en el Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado) o tienes negocios en donde tus clientes van a ser principalmente personas, no empresas.  Quieres hacer negocios en los que tu exposición al riesgo (responsabilidad ilimitada) ante posibles deudas u obligaciones con terceros sea manejable considerando tu patrimonio personal.

PERSONA JURÍDICA

Es una entidad conformada por una, dos o más personas que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de la empresa creada. Cuando abres un negocio como Persona Jurídica, es la empresa y no tú personalmente quien asume las obligaciones. Esto implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén registrados a su nombre. Te conviene elegir Persona Jurídica cuando:  Necesitas mayor reputación en el mercado y quieres tener clientes más grandes o importantes (empresas).  Necesitas acceder a créditos o préstamos en bancos y entidades financieras en mejores condiciones.  Quieres asegurarte de que, si algo sale mal en tu negocio, se afecten los fondos o bienes de la empresa, no tus bienes personales.  Necesitas que ingresen inversionistas o más socios que contribuyan con tu empresa, pues es más fácil transferir participaciones.  Piensas que, eventualmente, puedes vender tu negocio o disolverlo luego de un tiempo. En ese caso, es más fácil hacerlo como Persona Jurídica.

FORMATO A

  1. Creación de una empresa bajo la forma de persona natural o persona jurídica. 2.- Solicitar el Registro Único de Contribuyente (RUC) en la SUNAT, señalando como actividad la comercialización al por menor de productos farmacéuticos y afines. 3.- Licencia Municipal de Funcionamiento 4.- En un plazo de 30 días luego de iniciada la actividad, registrarse en la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD siguiendo los pasos señalados en: Recabar de la Oficina de la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD que corresponda donde va estar ubicada su botica y farmacia. El FORMATO «A» para solicitar registro de inicio de actividades y FORMATO A-2 para el Químico Regente. Deberá presentar estos formatos llenos en la Oficina de trámite Documentario de la DIREMID adjuntando los siguientes documentos:
  • Copia del Registro Único de Contribuyentes SUNAT.
  • Croquis de Ubicación.
  • Dispensación
  • Almacenamiento
  • Área de elaboración de fórmulas oficiales y/o magistrales. (En el caso de que las elabore)
  • Área destinada a los servicios higiénicos
  • Croquis de Distribución Interna del Local.
  • Copia del DNI del Propietario.
  • Copia del Título Profesional del Q.F. Regente.
  • Copia del Carné Profesional.
  • Certificado Domiciliario.
  • Copia de Renuncia de la Regencia Anterior (Firmada por el propietario) o Declaración Jurada de No Haber realizado Regencia.
  • Copia del Contrato de Trabajo (Horario de regencia es durante el horario de Atención al Público de la Botica o Farmacia, mínimo 4 horas diarias).

5.- Deber también llevar:

Libros Oficiales y Material de Consulta con los que debe contar el Establecimiento Farmacéutico:

  • Libros Oficiales (Legalizados por cualquier notaría)
  • Libro de Ocurrencias
  • Libros de Recetas
  • Libro de Estupefacientes y Psicotrópicos Material de Consulta:

El personal auxiliar que atiende en las farmacias y boticas debe cumplir los siguientes requisitos: Las farmacias o boticas funcionan bajo la responsabilidad de un regente. El regente está obligado a permanecer en el establecimiento durante el horario de atención al público, sin que su ausencia constituya una infracción si ésta ha sido anotada en el libro de ocurrencias del establecimiento. En la anotación correspondiente, el regente deberá indicar, además del motivo que justifica su ausencia, la hora de su salida y de retorno al establecimiento.

El regente es responsable de:

  • Dispensar y, en su caso, controlar y supervisar el expendio de los productos;
  • Verificar y controlar que el despacho de las recetas se efectúe conforme a lo que establece el Capítulo IV del DS 021-2001-SA.
  • Adquirir, custodiar y controlar el expendio de las Productos Farmacéuticos sujetos a fiscalización;
  • Vigilar que el sistema de almacenamiento de los productos farmacéuticos y afines asegure su conservación , estabilidad y calidad, para el caso de productos controlados, su seguridad.
  • Entrenar, capacitar y supervisar permanentemente al personal asistente y auxiliar en el correcto desempeño de las funciones de almacenamiento y expendio.
  • Verificar que los productos contaminados, adulterados, falsificados, alterados o expirados sean retirados de la venta, y cuando corresponda destruirlos.
  • Mantener actualizado el libro de recetas, Control de estupefaciente (de ser el caso), y de Ocurrencias (Obligatoriamente).
  • Reportar las reacciones adversas medicamentosas que conozca.
  • Orientar e informar al usuario sobre el uso adecuado del producto farmacéutico que expenda.
  • Ofrecer al usuario las alternativas de medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta, en igual forma farmacéutica y dosis, debiéndose de abstenerse de inducir al usuario a adquirir alguna de dichas alternativas.
  • Elaborar y presentar los balances a que se refiere el Reglamento de Estupefacientes.
  • Portar de manera visible una credencial con su nombre, profesión, número de colegiatura y cargo, mientras desarrolle su labor. Para la comercialización de los productos, los establecimientos deberán observar los siguientes puntos:
  • Proveerse de: Laboratorios, droguerías, o secciones de distribuidoras o importadoras.
  • Los productos deberán contar con Registro Sanitario en el Perú, y sólo podrán expenderse directamente al público.
  • Los productos no deberán estar en contacto con otros productos de naturaleza distinta que comercialicen, debiendo ubicarlos en anaqueles , o vitrinas separadas , protegiendolos de la luz solar y de condiciones extremas de temperatura y humedad mínimas.
  • No podrán tener en existencia productos con fecha de expiración vencida, en mal estado de conservación, muestras médicas o productos donados.