



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona instrucciones detalladas sobre cómo crear un molde básico de blusa. Incluye información sobre las medidas necesarias, cómo dibujar el corpiño de espalda y delantero, y cómo realizar los desahogos y pinzas necesarios para obtener una prenda cómoda y ajustada. También se explica cómo recuperar el talle y hacer una pinza correctiva de pecho si es necesario. Muy completo y proporciona un paso a paso claro y detallado para que cualquier persona pueda crear su propio molde de blusa básico. Es una guía valiosa para estudiantes de diseño de moda, costureras y cualquier persona interesada en la confección de prendas de vestir.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medidas Necesarias: CONTORNOS: ANCHOS: AUXILIARES: CONTORNO DE BUSTO Ancho de espalda HOMBRO CONTORNO DE CINTURA ancho por hombros COSTADO CONTORNO DE CADERA ancho de pecho · LARGOS: centros: SEPARACION DE BUSTO TALLE DELANTERO centro atrás ALTURA DE BUSTO TALLE ESPALDA centro frente ALTURA DE CADERA En el lado izquierdo del papel dibuja el corpiño de espalda, Marca cintura centro atrás, cuello, hombro, sisa, hasta sisa y un poquitito del costado. Marca cintura centro atrás con los respectivos piquetes de pinza y por ultimo marca la línea de ancho de espalda y línea de profundidad de sisa. Trazar y prolonga la línea profundidad de sisa hacia la izquierda. Sobre esta línea ubicaremos el corpiño delantero. El punto A será la unión de línea de profundidad de sisa y costado. Desde A hacia la izquierda sobre línea dar 2cm para desahogo de contornos y marcar B. Colocar corpiño delantero a partir de B coincidiendo líneas de profundidad de sisa con la línea prolongada. Marca sisa, hombro, cuello, centro frente delantero, altura de cintura, altura de busto y vértice de pinza o pezón. C será la mitad de A – B. D será cuello centro atrás. E será cintura centro atrás
Los desahogos de cuello y escote solo los vas a dar si quieres hacer un cuello redondo básico cerrado. Si decides hacerlo lo primero será revocar o bajar 1cm paralelo a partir de cuello del corpiño espalda, del punto D bajar 1cm paralelo creando el desahogo. Hacemos lo mismo con el escote delantero.
Desahogos en hombros: escuadra el ángulo de hombro sisa llevándolo 1cm hacia afuera. Apoya la escuadra en el centro frente o centro atrás. Este proceso se hace en delantero y espalda, trazar nuevas líneas de hombro. Desahogos de anchos: Por la línea de ancho de pecho y espalda prolongar hacia afuera 1cm para desahogo. Unir con sisometro desahogo de hombro, con desahogo de anchos con punto C’. Los desahogos los damos para darle comodidad a la prenda, la comodidad exacta para una prenda de uso diario. Desahogo de profundidad de sisa para que la blusa quede cómoda bajo la sisa. A partir de punto C, bajar 1,5 o 2cm como mínimo y marcar C’. Esto va a depender de que tan ajustada sientas la sisa del corpiño sobre el cuerpo. Escuadrar a izquierda y derecha creando la profundidad de sisa de la blusa. Esta línea será paralela a línea profundidad de sisa del corpiño. Línea fucsia El desahogo por hombros y ancho s recomiendo hacerlo si o si en tejidos planos ya que no estiran y no dan comodidad por si solos. Mas aun en blusas con mangas. A partir del punto E bajar medida correspondiente a la altura de cadera. Esto determinara el largo de blusa básica, marcar F. Escuadrar por F hacia la izquierda hasta centro frente, mitad de contorno de busto +2cm. Marcar G Escuadrar C hasta línea de ruedo y marcar H.
RECUPERACION DE TALLE (Opcional) PINZA CORRECTIVA DE PECHO Si tienes mucho busto te conviene hacer una recuperación del talle para que al momento colocarte la prenda no se levante y parezca más corta. Para esto vas a prolongar hacia abajo desde el punto G 1.5cm, marca O. Une con curva de cadera hacia abajo puntos O – M. · Esta pinza la usamos solamente cuando escotamos la prenda mas de 4cm. Para hacerla debemos dibujar desde el pezón hasta la parte más profunda del escote, el mínimo de ancho de la pinza es de 1.5cm y su tamaño dependerá directamente del tamaño del busto, el material y la profundidad del escote que creamos. Esta pinza la llevamos hacia el cuello delantero y lo ideal es eliminarla o trasladarla en molderia según el diseño. PINZA CINTURA COSTADO: Desde I a cada lado dar 1cm, para entallar cintura costado. (Este punto se puede entallar hasta 2cm, dependiendo de tu medida de cintura). Marcar 1 y 2. Unir puntos 1 – C’ y 2 – C’ en línea recta a C’ para cerrar pinza. Desde G hacia la derecha dar ¼ de contorno de cadera +0.5cm de desahogo. Marcar M. Desde F hacia la izquierda dar ¼ de contorno de cadera +0,5cm de desahogo. Marcar N. Este punto puede coincidir con la intersección de costado y Altura de cadera o no. Va a depender directamente de tus proporciones. Une con curva de cadera hacia afuera puntos 1 – M y 2 – M. Si queda muy marcada la curva desvanécela un poco con el sisometro.
LA BLUSA DELANTERA SALE POR LINEA VIOLETA. Debes calcarlo con todas sus líneas internas. LA BLUSA ESPALDA SALDRA POR LINEA NEGRA. Debes calcarlo con todas sus líneas internas RECUERDA QUE LOS PATRONES BASE NO SE TOCAN, NO SE CORTAN. SI EL DIA DE MAÑANA SUBES O BAJAS DE PESO SOLO SE MODIFICARAN LOS CONTORNOS. CALCA LA BLUSA EN UN PAPEL MADERA GRUESO O EN UN PAPEL DE MOLDE Y LUEGO PEGALO EN UNA CARTULINA ARMADA PARA QUE TENGAS EL MOLDE MANO CUANDO VAYAS A DESARROLLAR OTROS DISEÑOS. A PARTIR DE ESTE MOLDE CREAMOS LAS DEMAS PRENDAS SUPERIORES DE USO DIARIO. SERA LA BASE PARA CREAR DIFERENTES PLANOS DE DISEÑO Y HACER MAS RAPIDO EL PROCESO.