

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento habla sobre las maneras de modificar las conductas presenta teoroias y autores
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programación de modificación de conducta Identificación de la situación: Trastornos de la conducta alimentara Luisa una adolescente de 15 años presenta trastornos de alimentación, falta de apetito, come muy poco y en ocasiones no come dolores de cabeza, problemas de ansiedad, mal humor, estrés, baja energía para realizar sus actividades, mucho sueño como consecuencia presenta problemas en casa con sus compañeros al relacionarse, en clases decís de atención y desinterés Técnicas a utilizar: Técnicas de reestructuración cognitiva Teoría de entrenamiento o resolución de problemas Recompensa – castigo Reestructuración cognitiva Programación neuronal Plan de Estrategias a Aplicar: Sesión 1: entrevista clínica semiestructurada como método de recolección de información de los padres y la paciente Sesión 2: identificar el problema y generar objetivos específicos Sesión 3: conocer la ideología de la persona Sesión 4: técnica de restauración cognitiva Sesión 5: teoría del entrenamiento o resolución de problemas Sesión 6: canalización con nutrióloga Sesion7: programación neuronal Sesión 8: reestructuración cognitiva Sesión 9: recompensas Sesión 10: reforzadores Objetivos específicos