Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos pedagógicos, elementos, características y precursores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Escolar

Distintos modelos pedagógicos y su función con la enseñanza

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/03/2020

ft-jess
ft-jess 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interactiva Milenio
Materia:
Seminario de titulación I
Docente:
Martha Patricia Casañas Gutiérrez
Reporte de actividades:
Cuestionario y cuadro comparativo
Alumna:
Jessica Anahí Pérez Fortuno
Octavo cuatrimestre
Viernes 27 de marzo de 2020
Licenciatura en Psicología
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué elementos construyen un modelo pedagógico?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos pedagógicos, elementos, características y precursores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

Universidad Interactiva Milenio

Materia:

Seminario de titulación I

Docente:

Martha Patricia Casañas Gutiérrez

Reporte de actividades:

Cuestionario y cuadro comparativo

Alumna:

Jessica Anahí Pérez Fortuno

Octavo cuatrimestre

Viernes 27 de marzo de 2020

Licenciatura en Psicología

 Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué elementos construyen un modelo pedagógico?

Concepción de desarrollo, contenidos curriculares, metodología, evaluación, relación maestro-alumno y meta.

2. ¿Qué es un modelo pedagógico?

Es un marco teórico del cual emana el diseño, la instrumentación y la evaluación del Curriculum. Sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado.

3. ¿A qué se refiere la concepción de desarrollo?

La manera en que se desarrolla el ser humano

4. ¿Qué son los contenidos curriculares?

Lo que debe aprender el alumno y por ende aquello que corresponde al docente enseñar

5. Dentro de un modelo pedagógico ¿Cómo son definidas la metodología, la

evaluación y la relación maestro-alumno?

 La forma en que se requiere enseñar para lograr que el alumno adquiera los conocimientos  El modo correcto para comprobar y reforzar que se consiguió el conocimiento  Cómo es el rol que cada uno ejerce y en qué condición es considerado que se desarrolle

6. ¿Cómo se relacionan los modelos pedagógicos con la intervención psicológica en

el aula?

Reconocer la condición en que el alumno concibe el conocimiento y descartar la influencia de factores que atenten contra el objetivo planteado, es preciso que el alumno se desarrolle de modo óptimo.  Elabora un cuadro comparativo de los 6 modelos pedagógicos analizados en el video, de la siguiente manera:

20 de marzo de 1904

Cognitiv

o

 Piaget nació el 09 de agosto de 1896  Vygotsky nació el 17 de noviembr e de 1896  Ausubel nació el 25 de octubre de 1918  Bruner nació el 01 de octubre de 1915 El docente diseña situaciones de aprendizaj e que provoquen actividades , relaciona distintas áreas de informació n y desarrolla aptitudes de resolución de problemas El alumno aprende, investiga, expone e interactúa con el docente mediante la organización Evaluación es cualitativa para el proceso y cuantitativa para el producto. Realiza una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas

Social-

cognitiv

o

 Makárenko nació el 13 de marzo de 1888  Vygotsky nació el 17 de noviembr e de 1896  Piaget nació el 09 de agosto de 1896  Bruner nació el 01 de octubre de 1915  Freinet nació el 15 de octubre de 1896  Freire El docente requiere preparar en lo social, cultural y deportivo. Desarrollar un pensamien to crítico en el alumno y fomentar la autonomía El alumno debe ser responsable de su aprendizaje, autónomo, proactivo y abierto al conocimient o para así alcanzar un aprendizaje El docente recolecta información por múltiples vías, para elaborar juicios sobre los aciertos y desaciertos de sus estudiantes para orientar al éxito. Evaluación cualitativa, a veces individual, a veces colectiva

nació el 19 de septiemb re de 1921