Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos epidemiológicos, Diapositivas de Fisioterapia

Infografía sobre los modelos de estudios epidemiológicos

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 06/07/2024

emmanuel-rivas-2
emmanuel-rivas-2 🇻🇪

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de un estudio:
Clasificación
¿Que se busca?
EN INVESTIGACIÓN
MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS
Entendemos por diseño de estudio el conjunto
de procedimientos, métodos y técnicas
mediante los cuales se actúa con los
participantes del estudio, se recopilan los
datos, se analizan los resultados y se
interpretan para obtener las conclusiones.
Según el objetivo general
de los estudios, estos se
pueden clasificar en
descriptivos y analíticos.
En general, responderán a
preguntas del tipo ¿a
cuántos?, ¿dónde? o ¿a
quién?.
Tipos de estudio epidemiológicos
observacionales :
Estudios transversales
Estudios de casos y
controles
Estudios de cohortes.
Los estudios observacionales se utilizan
para observar y medir los resultados en
una cohorte sin controlar los factores o
variables de riesgo.
Recogen datos sobre toda una
población en un único momento
(sección transversal del tiempo)
Normalmente, se utilizan para medir
la prevalencia.
Empiezan por un resultado y trabajan hacia
atrás (retrospectivamente) en el tiempo
para ver quién tuvo una exposición
Se comparan 2 grupos en función de un
resultado o de la presencia de la
enfermedad.
Los tipos de estudios observacionales incluyen estudios
transversales, estudios de casos y controles y estudios de
cohortes.
Un estudio observacional que elige
una cohorte que comparte una
exposición común y observa a este
grupo a lo largo del tiempo
(prospectivamente).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos epidemiológicos y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Diseño de un estudio: Clasificación ¿Que se busca?

EN INVESTIGACIÓN

MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS

Entendemos por diseño de estudio el conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales se actúa con los participantes del estudio, se recopilan los datos, se analizan los resultados y se interpretan para obtener las conclusiones. Según el objetivo general de los estudios, estos se pueden clasificar en descriptivos y analíticos. En general, responderán a preguntas del tipo ¿a cuántos?, ¿dónde? o ¿a quién?. Tipos de estudio epidemiológicos observacionales : Estudios transversales Estudios de casos y controles Estudios de cohortes. Los estudios observacionales se utilizan para observar y medir los resultados en una cohorte sin controlar los factores o variables de riesgo. Recogen datos sobre toda una población en un único momento (sección transversal del tiempo) Normalmente, se utilizan para medir la prevalencia. Empiezan por un resultado y trabajan hacia atrás (retrospectivamente) en el tiempo para ver quién tuvo una exposición Se comparan 2 grupos en función de un resultado o de la presencia de la enfermedad. Los tipos de estudios observacionales incluyen estudios transversales , estudios de casos y controles y estudios de cohortes. Un estudio observacional que elige una cohorte que comparte una exposición común y observa a este grupo a lo largo del tiempo (prospectivamente).

Modelo epidemiológico Estudios descriptivos: Este modelo propone que la salud y la enfermedad están influenciadas por tres factores principales: Los estudios descriptivos en epidemiología son un método de recolección de información que demuestra las relaciones y describe el mundo tal cual es. Principalmente se utilizan para comprender la distribución y las características de las enfermedades. AGENTE HUÉSPED AMBIENTE Estudio Ecológico: Forman parte de los diseños observaciones en epidemiología, que se distinguen del resto porque la población de estudio no son sujetos individuales, sino sujetos agrupados, normalmente grupos de personas. Estudios de grupos múltiples Estudios de tendencia temporal Exploratorios: No existe medición de la variable de exposición. Analíticos: Es el diseño más frecuente. Exploratorios: Comparan las tasas de enfermedad a lo largo del tiempo en una misma zona geográfica. Analíticos: Evalúa la asociación ecológica entre el cambio en el nivel medio o prevalencia de exposición. Estudios mixtos Estos estudios comparan las tendencias temporales de varias áreas geográficas. Estudios descriptivos: la investigación descriptiva se refiere al diseño de la investigación, creación de preguntas y análisis de datos que se llevarán a cabo sobre el tema. Se conoce como método de investigación observacional porque ninguna de las variables que forman parte del estudio está influenciada. Estudios analíticos: Los estudios analíticos o explicativos buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cual es la causa o factor de riesgo asociado , o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo asociado. En función de la actitud que adopta el investigador, los estudios analíticos se clasifican en dos grandes grupos: ·Estudios Observacionales. ·Estudios Experimentales.

Validez y precisión en los estudios epidemiológicos Es importante que el cálculo del riesgo de un estudio represente el efecto verdadero, que será el caso cuando un estudio es válido. Se distinguen dos tipos de validez de estudio: la interna y la externa. Validez interna y externa 1- Validez interna: 2- Validez externa: Dos tipos clave de validez externa: Validez de la población. Validez ecológica. Errores sistemáticos Estos sesgos pueden afectar la validez interna y externa de un estudio epidemiológico. Algunos de los sesgos más comunes que pueden afectar un modelo epidemiológico incluyen: Un estudio es válido cuando sus resultados corresponden a la verdad. Al reducir al mínimo los errores, en las etapas de planificación y de ejecución del estudio, el investigador tiene mas fuerza para llegar a la conclusión de que los resultados representan el valor verdadero. La validez interna y externa son dos aspectos importantes a considerar al evaluar un modelo epidemiológico en investigación. Se refiere a la precisión y fiabilidad del modelo epidemiológico en relación con la relación causal entre la exposición y el resultado. Se refiere a la generalización de los resultados obtenidos en un estudio epidemiológico a una población más amplia o a diferentes contextos. 1- Sesgo de selección: Ocurre cuando la selección de la muestra no es representativa de la población objetivo. 2- Sesgo de confusión: Ocurre cuando una variable de confusión no se controla adecuadamente en el análisis.

3. Sesgo de publicación: Ocurre cuando los resultados positivos tienen más probabilidades de ser publicados que los resultados negativos.

Alumnos:

Fabiana Peñaranda C.I: 32.

Eliseo Querales C.I: 27.642.

Ellery Rangel C.I 30.963.

Herdy Rangel C.I: 30.757.

José Rangel C.I 30.680.

Yhon Rivas C.I 31.253.

Ivan Rivas C.I 31.998.

Emmanuel Rivas C.I 31.199.

Yuliana Rojas C.I 27.068.

Carrera: PNF Fisioterapia

Sección: “B”

Docente: Gloria Perdomo

Materia: Fundamentos

estadísticos y

Epidemiológicos en Salud I

Trimestre: T2 - T