Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos económicos en México, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

modelos económicos en méxico cuadro y fechas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 31/10/2022

vale-meneses-2
vale-meneses-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALERIA MENESES VILLARREAL 602A
MODELO
POSTREVOLUCIONARIO
SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES
DESARROLLO
ESTABILIZADOR
NEOLIBERALISMO
PERIODO
1917-1939
1939-1946
1946-1970
1970- Actualidad
PRESIDENTE (S)
EN TURNO
-Venustiano Carranza
lvaro Obregón
-Plutarco Elias Calles
-Lázaro Cárdenas
- Manuel Ávila
Camacho
-Miguel Alemán Valdés
-Adolfo Ruíz Cortines
-Adolfo López Mateos
-Gustavo Díaz Ordaz
-Luis Echeverría Álvarez
-José López Portillo
-Miguel de la Madrid
Hurtado
-Carlos Salinas de Gortari
-Ernesto Zedillo Ponce de
León
-Vicente Fox Quesada
-Felipe Calderón Hinojosa
-Enrique Peña Nieto
-Andrés Manuel López
Obrador
PRINCIPALES
DECISIONES
ECONÓMICAS
Se creó la banca para
manejar la inflación y
fortalecer el sistema
bancario
-Se fundó el Banco
Nacional de
Comercio Exterior y
Banco Agrícola
-Expropiación
petrolera
-Reforma agraria
-Nacionalización de
los ferrocarriles
Aumento de créditos al
sector privado
Continuar aumentando
el ingreso nacional
Acelerar el proceso de
diversificación de
actividades productivas
en la economía
-Apertura máxima del
mercado externo
-Protagónismo del mercaso
en la regulación económica
-Limitar el papel del estado
en las decisiones económicas
PRINCIPALES
OBRAS
BLICAS
-Programa de construcción
de carreteras y de irrigación
-Programas de
infraestructura para las
ciudades
Anillo de
circunvalación Av.
Fray Servando
Teresa de Mier
Creación CFE
Creación IMSS
-Ciudad Universitaria
UNAM
-Aereopuerto
internacional de
Guadalajara
-Se intencifica la
privatización y se profundiza
la creación comercial
mediante TLCAN
IMPACTO
SOCIAL
Se crearon organismos
agrícolas, sindicales,
administrativos y políticos
Alta demanda de
productos mexicanos
de los países en
guerra
Se impulsan politica
proteccionista
Preferencia a la
industria que a la
producción agícola
Concentración de la
población en la región centro
del país
Incapacidad del gobierno de
hacerse cargo de todo
CONTEXTO
INTERNACIONAL
-Termina la revolución
mexicana
-Alemania invade Polonia
dando inicio a la 2da guerra
mundial
2da Guerra Mundial
Fin 2da Guerra Mundial
Dependencia de EEUU

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos económicos en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

VALERIA MENESES VILLARREAL 602A

MODELO POSTREVOLUCIONARIO SUSTITUCIÓN DE

IMPORTACIONES

DESARROLLO

ESTABILIZADOR

NEOLIBERALISMO

PERIODO 1917 - 1939 1939 - 1946 1946 - 1970 1970 - Actualidad PRESIDENTE (S) EN TURNO

  • Venustiano Carranza
  • Álvaro Obregón
  • Plutarco Elias Calles
    • Lázaro Cárdenas
    • Manuel Ávila Camacho
      • Miguel Alemán Valdés
      • Adolfo Ruíz Cortines
      • Adolfo López Mateos
      • Gustavo Díaz Ordaz
        • Luis Echeverría Álvarez
        • José López Portillo
        • Miguel de la Madrid Hurtado
        • Carlos Salinas de Gortari
        • Ernesto Zedillo Ponce de León
        • Vicente Fox Quesada
        • Felipe Calderón Hinojosa
        • Enrique Peña Nieto
        • Andrés Manuel López Obrador PRINCIPALES DECISIONES ECONÓMICAS Se creó la banca para manejar la inflación y fortalecer el sistema bancario
  • Se fundó el Banco Nacional de Comercio Exterior y Banco Agrícola
  • Expropiación petrolera
  • Reforma agraria
  • Nacionalización de los ferrocarriles Aumento de créditos al sector privado Continuar aumentando el ingreso nacional Acelerar el proceso de diversificación de actividades productivas en la economía
  • Apertura máxima del mercado externo
  • Protagónismo del mercaso en la regulación económica
  • Limitar el papel del estado en las decisiones económicas PRINCIPALES OBRAS PÚBLICAS
  • Programa de construcción de carreteras y de irrigación
  • Programas de infraestructura para las ciudades Anillo de circunvalación Av. Fray Servando Teresa de Mier Creación CFE Creación IMSS
  • Ciudad Universitaria UNAM
  • Aereopuerto internacional de Guadalajara
  • Se intencifica la privatización y se profundiza la creación comercial mediante TLCAN IMPACTO SOCIAL Se crearon organismos agrícolas, sindicales, administrativos y políticos Alta demanda de productos mexicanos de los países en guerra Se impulsan politica proteccionista Preferencia a la industria que a la producción agícola Concentración de la población en la región centro del país Incapacidad del gobierno de hacerse cargo de todo CONTEXTO INTERNACIONAL
  • Termina la revolución mexicana
  • Alemania invade Polonia dando inicio a la 2da guerra mundial 2da Guerra Mundial Fin 2da Guerra Mundial Dependencia de EEUU