Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

modelos de la psicologia clinica, Apuntes de Psicología

modelos de la psicologia clinica

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/11/2020

victor-hernandez-60
victor-hernandez-60 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS Y
ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA
PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES
ALUMNO: VICTOR MURRIETA
HERNÁNDEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga modelos de la psicologia clinica y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS Y

ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES

ALUMNO: VICTOR MURRIETA

HERNÁNDEZ

  1. ¿Qué son los modelos de la Psicología Clínica? Son perspectivas de varios investigadores que le sirven de guía al psicólogo clínico a la hora de analizar u abordar un caso.
  2. ¿Qué importancia tienen los modelos de la Psicología Clínica? Nos ayudan a organizar nuestras ideas ya que nos guías dependiendo el enfoque con el que vemos al paciente por ejemplo que conductas ignorar y a cuáles prestarles más atención.
  3. ¿En que consiste un buen modelo Psicológico clínico? Debe incluir una explicación completa, eficiente y verificable del desarrollo, mantenimientos problemáticos y no problemáticos de la conducta humana.
  4. ¿En que autor se basa el Modelo Psicodinámico? Sigmund Freud
  5. ¿Cuáles son los fundamentos del Modelo Psicodinámico?  La conducta humana y su desarrollo se determina principalmente mediante hechos dentro de la mente (es decir intrapsíquicos).  Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas subyacentes de las conductas que se manifestaron abiertamente, sean están problemáticas o no  Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a través de la satisfacción o frustración de las necesidades e impulsos básicos  La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de investigación debe ser tratada para comprender la conducta y aliviar los problemas conductuales
  6. ¿Por qué se le considera un modelo medico? Se le considera así ya que al igual que cualquier otra enfermedad de origen biológico, estas mostraban síntomas en este caso las conductas según Freud.

 Los métodos y procedimientos de la ciencia experimental se emplean como los medios principales para ampliar el conocimiento acerca de la conducta y su evaluación, desarrollo y modificación.  La evaluación clínica y las funciones del tratamiento están íntimamente ligadas con los resultados de la investigación experimental realizada con seres humanos y animales.  La evaluación clínica y las funciones de tratamiento están íntimamente integradas.  Las conductas manifiestas no se perciben como síntomas de algún proceso intrapsíquico, de tal forma que el "diagnóstico" del problema subyacente del cliente no es necesario.

  1. ¿Cuáles son las aportaciones de Dollard y Miller? Los humanos no nacen con instintos si no con necesidades primarias que deben ser satisfechas, pulsiones, motivos y ansiedad.
  2. ¿Qué aporta B.F. Skinner al Modelo del Aprendizaje Social? El análisis funcional aboga por la observación y descripción de las formas como la conducta se relaciona con sus antecedentes y consecuencias.
  3. ¿Qué aporto Albert Bandura al Modelos del Aprendizaje Social? El aprendizaje observacional (VICARIO) donde un sujeto observa a otro y así adquiere el conocimiento en este caso la conducta que al finalizar se puede recompensar por su ejecución.
  4. ¿En que consiste el Modelo Fenomenológico? Considera que la conducta está influenciada por:  Los instintos y conflictos intrapsíquicos  El ambiente físico y social.  La conducta de cada ser está determinada por la percepción que tenga cada individuo.
  5. ¿Cuáles son las perspectivas del Modelo Fenomenológico?

 A los seres humanos no se les considera ni como "portadores" de estructuras psíquicas o impulsos, ni "receptores" de reforzamiento, sino como personas activas, pensantes que son responsables de manera individual por las cosas que hacen y completamente capaces de elaborar planes y elegir opciones sobre su comportamiento.  Supone que cada persona nace con una potencia para el desarrollo y que ésta proporciona el motor de la conducta. Esta tendencia innata de las personas para desarrollarse en individuos plenamente maduros se equipará a la potencia de una semilla para convertirse en una flor.  Nadie puede comprender verdaderamente a otra persona a menos que hubiese percibido el mundo a través de sus ojos.  En el trabajo clínico, a las personas no se les puede tratar como objetos que representan procesos psicológicos; son seres humanos y nuestros semejantes.

  1. ¿Cuáles son los aportes de Rogers al Modelo Fenomenológico? Cada individuo percibe el mundo de una manera única y tiene la capacidad de automotivación y autorrealización.
  2. ¿Cuáles son los aportes de Maslow al Modelo Fenomenológico? La autoactualización para ello es necesario saciar necesidades inferiores y la no satisfacción de alguna necesidad inferior puede generar algún conflicto en el individuo, para esto organiza las necesidades en forma jerárquica conforme al desarrollo de la persona.