Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dinámica de la transferencia y contratransferencia en Psicología Clínica, Apuntes de Psicología

Este documento trata sobre la importancia de la transferencia y contratransferencia en la psicología clínica, procesos que se encuentran intrínsecamente relacionados. La contratransferencia no solo implica que el analista se dé cuenta de los efectos que produce el paciente en él, sino que también deben ser analizados. Los sentimientos que surge el analista en la sesión tienen significado y pueden generar sensaciones variadas, desde aburrimiento a felicidad o dolor. Se debe manejar con precaución la utilización de elementos contra transferenciales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se manejan los sentimientos contra transferenciales del analista?
  • ¿Qué significado tienen los sentimientos que surge el analista durante una sesión analítica?
  • ¿Qué es la transferencia y la contratransferencia en psicología clínica?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/11/2020

victor-hernandez-60
victor-hernandez-60 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS Y
ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA
PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES
ALUMNO: VICTOR MURRIETA
HERNÁNDEZ
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dinámica de la transferencia y contratransferencia en Psicología Clínica y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS Y

ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES

ALUMNO: VICTOR MURRIETA

HERNÁNDEZ

Dinámica de la relación transferencia y contratransferencia

Es un tema de una relevancia mayor en la psicología clínica, pero al que no siempre se le ha prestado la atención. Esto tiene que ver con la posición en la que queda ubicado el analista. Cuando se habla de contratransferencia, se habla de los aspectos internos del analista que se ponen en juego en la sesión analítica. Es decir, que éste está implicado en la situación. es importante, estudiar la transferencia y la contratransferencia como procesos que se encuentran íntimamente ligados. Considerar la contratransferencia va más allá de que el analista se dé cuenta de lo que le provoca el paciente. Estos sentimientos tienen que ser analizados, si no de nada sirve. La contratransferencia es más que una mera reacción, por lo tanto, los sentimientos que se generan en el analista tienen un significado. El analista puede experimentar variadas sensaciones en la sesión analítica. Desde aburrimiento, angustia, hasta felicidad o dolor. A menudo se reprimen estos sentimientos y se transforman en dolores somáticos, que aparecen antes, durante o luego de la sesión analítica. Se debe proceder con cautela respecto al uso que se les da a los elementos contra transferenciales. El hecho de prestarles atención no quiere decir que se deban comunicar al paciente.