



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este trabajo apareceran algunos modelos economicos
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA EN DERECHO TEMA: LOGICA JURIDICA PRESENTA: “MODELOS ECONÓMICOS EN MEXICO.” ALUMNO: ACOSTA LUNA ANNA CID DE LA CUEVA AYMMY DENNIS COBOS PEREYRA DARIANA YETLANEZI CERVANTES ROLDAN DIANA EVELIN DOMINGUEZ MARTINEZ MARIANA ESPINOZA FRANCO RENE URIEL ABALDERAS RIVERA CINTIA CRUZ JESUS SOFIA CUZ DE JESUS SOFÍA GARCIA MIRANDA DAYANE CATEDRATICO: MTRA.J.O. MARLENE RITA GARCÍA RANGEL SEMESTRE 2 Santo Domingo Aztacameca, Axapusco, Edo. De México, 04 de mayo de 2022 RESUMEN
El modelo económico permite estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones sobre el comportamiento variable en el futuro. Debido a que en realidad es muy complejo, este modelo se centra en capturar solo las variables de fenómenos más relevantes aprendidas. Permitir, por lo tanto, una mayor comprensión y simplicidad. En otras palabras, si intentamos estudiar los fenómenos, incluidas todas las variables involucradas, esta investigación no será controlada. De hecho, nuestro complejo y comprensión limitados. Sus principales usos son:
Sus resultados y vigencia definitiva están por verse. PREGUNTAS
1. ¿QUÉ ES UN MODELO ECONÓMICO? Sus resultados y vigencia definitiva están por verse. 2. ¿QUÉ ES MACROECONÓMICO? Determinan fenómenos a nivel general o macro de la economía. 3. ¿QUÉ ES MICROECONÓMICO? Se refieren al estudio de mercados específicos y/o del comportamiento de agentes a nivel individual o en un mercado. 4. ¿QUÉ ES EL MODELO CAPITALISTA? Que utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los recursos. 5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO SOCIALISTA? Se planifica o interviene la economía para lograr determinados objetivos. 6. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL MODELO SOCIALISTA? Planificado 7. ¿QUIÉN CREO EL MODELO DE LA ECONOMÍA MIXTA? Plutarco Elías Calles 8. ¿QUIÉN INICIO EL DESARROLLO ESTABILIZADOR? Adolfo López Mateos 9. ¿QUIÉN CREO EL MODELO DEL CRECIMIENTO HACIA AFUERA? Luis Echeverría Álvarez 10. ¿DE QUÉ TARTA EL MODELO HUMANISTA MEXICANO? trata de poner en el centro de las políticas públicas a las más desprotegidos. Niegan el populismo y definen el modelo como de integración social y humanista, integral y orientado a los más pobres. GLOSARIO FENOMENOS: Se refiere al conjunto de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores. VARIABLE: Factor que puede influir en las actividades de la organización como consecuencia del proceso o el clima político. COMPLEJO: Que es difícil de comprender o de resolver por estar compuesto de muchos aspectos. HIPÓTESIS: s una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada, aunque aún no haya podido probarse
POLÍTICA: es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. MACRO: es una acción o un conjunto de acciones que se puede ejecutar todas las veces que desee. SISTEMA ECONÓMICO: es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los recursos de los que se dispone. MIXTO: son aquellos que combinan elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía, con proporciones diferentes de estos elementos, y poniéndose estas formas ya mencionadas. INFLACIÓN : aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él. FORÁNEAS: Que es de fuera, de otro lugar.