

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes de la asignatura para estudiar
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Modelo Asistencialista Definición: Busca cubrir carencias básicas (alimentación, salud, vivienda) de personas o grupos vulnerables de forma inmediata. Características: Enfoque de corto plazo.Intervenciones centradas en la necesidad y no en la causa. Reproduce relaciones verticales (profesional que da – usuario que recibe).Apoya programas como subsidios, entrega de alimentos, becas. Críticas: Puede generar dependencia. No transforma las causas estructurales de la pobreza o exclusión.Reduce a los sujetos a “receptores pasivos”. Ejemplo: Una familia en pobreza recibe canastas de alimentos mensuales sin acompañamiento formativo ni articulación comunitaria. ✊ 2. Modelo de Transformación Social Definición: Busca empoderar a los sujetos para que sean agentes de cambio de su realidad y se modifiquen las condiciones estructurales que generan desigualdad. Características: Enfoque de largo plazo. Intervenciones participativas y críticas.Fomenta el empoderamiento, la organización comunitaria y la conciencia política.
Ejemplo:^ ^ Basado en la justicia social, los derechos humanos y el enfoque de género y clase. Un grupo de mujeres víctimas de violencia recibe formación en derechos, crea una red de apoyo mutuo y participa en políticas públicas locales.
⚖️ Tensión entre ambos modelos Elemento Asistencialismo Transformación Social Tiempo Corto plazo Largo plazo Relación Vertical Horizontal
Elemento Asistencialismo Transformación Social Usuario Receptor Sujeto activo Objetivo Aliviar necesidades Cambiar estructuras Rol del TS Administrador de recursos Facilitador del cambio ✊ ¿Qué dice la teoría del Trabajo Social? José Paulo Netto la gestión de ayudas, sino fomentar la emancipación. (1992) y Ife (2000) advierten que el Trabajo Social no debe limitarse a Freire (1970) oprimidos. habla de una pedagogía transformadora que rompe con el silencio de los El profesión. Código de Ética Profesional promueve la justicia social como fin último de la
✊ ¿Es posible articular ambos modelos? Sí. En contextos de alta vulnerabilidad, cubrir necesidades básicas es necesario, pero no debe ser el único objetivo. Lo ideal es un enfoque integral y progresivo : ✅ ✅ Satisfacer necesidades urgentes (asistencia)Fomentar capacidades, conciencia crítica y participación (transformación)
✊ Conclusión La tensión entre asistencialismo y transformación no es excluyente, pero sí revela posturas éticas y políticas diferentes del rol del Trabajo Social. Un ejercicio profesional crítico busca articular respuestas inmediatas con procesos de transformación duradera.