Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo oferta y demanda (Elasticidad), Ejercicios de Microeconomía

Solucion de ejercicios propuestos de oferta y demanda, dando una respuesta a el tema de elasticidad y punto de equilibrio en el mercado.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

A la venta desde 19/05/2023

david-alfonso-navarro-munoz
david-alfonso-navarro-munoz 🇨🇴

13 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA
Microeconomía
NOMBRE DEL DOCENTE
Jorge Pareja Shaik
ACTIVIDAD 2.2
11 de mayo de 2022
TEMA
Modelo de oferta y demanda (elasticidad)
ESTUDIANTES
David Alfonso Navarro Muñoz
Rosiris Rodríguez Beltrán
Jesús Manuel Núñez Obando
Lauren Rangel Macias
Natalia Pombo Ortega
Cartagena de indias D.T y C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo oferta y demanda (Elasticidad) y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

ASIGNATURA

Microeconomía

NOMBRE DEL DOCENTE

Jorge Pareja Shaik

ACTIVIDAD 2.

11 de mayo de 2022

TEMA

Modelo de oferta y demanda (elasticidad)

ESTUDIANTES

David Alfonso Navarro Muñoz

Rosiris Rodríguez Beltrán

Jesús Manuel Núñez Obando

Lauren Rangel Macias

Natalia Pombo Ortega

Cartagena de indias D.T y C

ACTIVIDAD 2.

MODELO DE OFERTA Y DEMANDA

1. ¿Qué se entiende por mercado? Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece servicios. No se refiere a un lugar físico, sino que es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí. 2. ¿Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Competencia perfecta es una estructura de mercado donde: - Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores. - No existen restricciones para entrar a la industria. - Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas. - Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios. 3. ¿Cómo se da el equilibrio en el modelo de competencia perfecta? La demanda y la oferta de la industria determinan el precio del mercado y la producción de la industria. Si la demanda aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el precio de equilibrio sube. Si la demanda disminuye, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda, entonces el precio de equilibrio baja. 4. ¿En qué consiste el monopolio? Un monopolio es una estructura de mercado que produce un bien o servicio para el que no existen sustitutos cercanos y en donde hay un solo proveedor, protegido de la competencia por una barrera que evita la entrada de nuevas empresas a ese mercado. 5. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

D) Se impone un impuesto de ventas. En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es trasladado por los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado de elasticidad de la demanda respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria puede ser parcial o total. En el gráfico se muestra una demanda elástica, que permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores. E) Se aumentan los salarios y las tasas de interés. Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la izquierda para una menor producción del bien. A ese mayor precio la cantidad demandada es menor.

F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. Bajo esta consideración la curva de demanda se desplaza hacia la derecha y aumenta el precio del bien, así como la cantidad demandada. G) Aumenta el ingreso de los consumidores. Al aumentar la renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia la derecha y aumenta el precio del bien.

E) Suponga que un desastre daño las plantas de producción del bien X y ahora cada cantidad ofrecida es ¢1 más cara. Precio 2 3 4 5 6 7 8 9 Qs 20 30 40 50 60 70 80 90 Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 Qd 80 70 60 50 40 30 20 10 Este producto se debería equilibrar con una cantidad demandada de 45 unidades y un precio de 4,5 por unidad. F) Suponga que por alguna razón la cantidad demandada aumenta 10 unidades a cada precio. Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 Qs 20 30 40 50 60 70 80 90 Qd 90 80 70 60 50 40 30 20 Para que exista un equilibrio con este producto se tiene que mantener un precio de 4,5 y la cantidad en 55 unidades.

G) Suponga que una nueva tecnología permite que se dé la producción a los siguientes precios:

Precio 1 2 3 4 5 6 7 8

Qs 30 40 50 60 70 80 90 100

Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 Qs 30 40 50 60 70 80 90 100 Qd 80 70 60 50 40 30 20 10 Con la aplicación de la nueva tecnología el punto de equilibrio cambia y se tendría que la cantidad demandada es de 55 unidades y un precio de 3,5 por unidad.

7. Dada la curva de demanda por autos nuevos, muestre gráficamente qué sucede con la demanda de este bien si:

8. Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X:

Precio Cantidad

A 25 0

B 20 20

C 15 40

D 10 60

E 5 80

F 0 100

A) Grafique la curva de demanda. B) ¿Qué se conoce como elasticidad? Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien. C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad? Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta el precio, disminuye la cantidad, y viceversa).

D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.

eA-B= -

eB-C= -

20 20

= −(− 4 )^ = 𝟒

eC-D= -

20 40

eD-E= -

20 60

eE-F= -

20 80

9. Cite y describa cómo afectan cada uno de los determinantes de la demanda por un bien. - Precio del bien: “Ley de la demanda”: Si el precio sube la cantidad demandada disminuye, si el precio baja la cantidad demandada aumenta. - Precio bienes relacionados: o Bienes Complementarios: si el precio aumenta, disminuye la demanda; si el precio disminuye aumenta la demanda. o Bienes Sustitutos: si el precio aumenta, aumenta la demanda; si el precio disminuye, disminuye la demanda. - Ingreso: o Bienes normales: aumenta el ingreso, aumenta la demanda. Disminuye el ingreso, disminuye la demanda. o Bienes inferiores: aumenta el ingreso, disminuye la demanda. Disminuye el ingreso, aumenta la demanda. 10. Explique por qué razones la curva de demanda tiene pendiente negativa. Explique si existe relación entre la elasticidad precio de la demanda y la pendiente de la curva de demanda.

La curva de la demanda es el resultado de la decisión de millones de potenciales

consumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio.

Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad

demandada, mientras que si baja el precio aumenta.