Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Macroeconómico: Oferta Agregada, Demanda Agregada y Equilibrio Macroeconómico - Pro, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Un análisis del modelo macroeconómico, incluyendo la oferta agregada, la demanda agregada y el equilibrio macroeconómico. Se exploran los factores que influyen en la oferta agregada, como el nivel de precios y los costos de producción, y se explica la demanda agregada como la suma de los gastos de consumo, inversión, gobierno y exportaciones netas. El documento también analiza el equilibrio macroeconómico a corto y largo plazo, incluyendo las brechas inflacionistas y recesivas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/09/2024

eulalia-baltazar-diego
eulalia-baltazar-diego 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Campus Felipe
Carrillo Puerto.
Ingeniería en Administración
SEMESTRE GOSTO DICIEMBRE 2023.
Asignatura
ACTIVIDAD: INFOGRAFIA “Modelo macroeconómico,
oferta agregada, demanda agregada y equilibrio
macroeconómico.
MACROECONOMIA.
Docente: PEDRO JOSE RIVERO TURRIZA
Alumno (s):
BALTAZAR DIEGO EULALIA
Ingeniería de Administración 5° “A
Felipe Carrillo Puerto a 22 de 10 de 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Macroeconómico: Oferta Agregada, Demanda Agregada y Equilibrio Macroeconómico - Pro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Campus Felipe

Carrillo Puerto.

Ingeniería en Administración

SEMESTRE – GOSTO – DICIEMBRE 2023.

Asignatura

ACTIVIDAD: INFOGRAFIA “Modelo macroeconómico,

oferta agregada, demanda agregada y equilibrio

macroeconómico”.

MACROECONOMIA.

Docente: PEDRO JOSE RIVERO TURRIZA

Alumno (s):

 BALTAZAR DIEGO EULALIA

Ingeniería de Administración – 5° “A”

Felipe Carrillo Puerto a 22 de 10 de 2023.

Rúbrica infografía Asignatura: Macroeconomía Docente: Pedro Rivero Turriza Alumno: Baltazar Diego Eulalia

CATEGORY EXCELENTE (20) NOTABLE (18) BUENO (16) SUFICIENTE (14) INSUFICIENTE(12)

Ideas centrales y organizacion de la información

Destaca la idea central y es respaldada con información detallada. El tema es claro y muy bien enfocado. El contenido está ordenado muy claramente. Utiliza palabras clave de forma sobresaliente

Destaca la idea central y es respaldada con suficiente información detallada. El contenido está ordenado en forma clara. Utiliza palabras clave de forma notable

Destaca la idea central y es respaldada con algo de información detallada. El tema es claro y bien enfocado. El contenido está ordenado claramente. Utiliza palabras clave.

Es difícil ver la idea central y es respaldada con poca información. El tema es poco claro y poco enfocado. El contenido está ordenado medianamente. Utiliza pocas palabras clave.

No se ve la idea central y no se respalda con más información. El tema no es claro y está mal enfocado. El contenido desordenado. No utiliza palabras clave.

Uso de imagenes, formato y graficos

Todas las imágenes, formato y gráficos están relacionadas con el tema y se ven con claridad. Aprovecha adecuada- mente los espacios

La mayoría las imágenes formato y gráficos, están relacionadas con el tema y son claros. Aprovecha muy bien los espacios

Casi la mitad de las imágenes, el formato y gráficos están relacionadas con el tema y se ven con claridad. Aprovecha bien los espacios

Pocas imágenes, formato y gráficos, están relacionadas con el tema y cuentan con regular resolución. Aprovecha algunos de los espacios.

Ninguna imagen, formato y gráficos, está relacionada con el tema y se ven mal. No aprovecha los espacios.

MODELOS MACROECONÓMICOS

Consumo Permanente Un consumidor cambia estas tendencias si asume riesgos, por ejemplo, invertir parte del ahorro, lo que implica un mayor o menor consumo, dependiendo de la rentabilidad de sus inversiones rI.

En esta sección se estudiará la dinámica de algunas variables macroeconómicas, como el consumo, el ahorro, la inversión, el gasto de gobierno y las variables de crecimiento económico.

MODELOS DE CONSUMO La manera en como las familias dividen su ingreso entre consumo y ahorro, constituye otro tema central de la macroeconomía. De esta manera, surge la teoría de consumo propuesta por Keynes: "los hogares, en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a medida que aumenta su ingreso".

Crecimiento del Consumo y Ciclo de Vida La empresa debe fijarse en el consumo para medir el mercado nacional. Este consumo depende de factores como el ingreso o PBI per cápita, ingreso disponible, actitud en el tiempo del consumidor, aversión o preferencia al riesgo, tasa de interés y niveles de ahorro en el tiempo.

Modelos de crecimiento económico Los economistas emplean diversos modelos para medir el crecimiento económico, el primero de ellos es el modelo de crecimiento de Solow, quien atribuye el crecimiento económico a la acumulación de capital, al crecimiento de la fuerza de trabajo y al cambio tecnológico.

Modelos de crecimiento económico Los economistas emplean diversos modelos para medir el crecimiento económico, el primero de ellos es el modelo de crecimiento de Solow, quien atribuye el crecimiento económico a la acumulación de capital, al crecimiento de la fuerza de trabajo y al cambio tecnológico.

Crecimiento hacia el estado estacionario Se puede verificar fácilmente que, cuando k está más alto que kB, el capital por trabajador tiende a declinar hacia el nivel de estado estacionario. El ahorro nacional es insuficiente incluso para mantener constante el coeficiente capital – trabajo.

OFERTA AGRGADA

Factores de la oferta agregada Los principales factores de la oferta agregada son:

Nivel de Precios

Costo de Producción

Las expectativas empresariales.

En cambio, en el largo plazo, los costes pueden modificarse (incluidos los salarios). Así, las compañías pueden bajar o aumentar gastos si el precio cae o sube, respectivamente. De ese modo, hay un nivel único óptimo de producción que no dependerá de la tarifa del mercado (Ver imagen de abajo).

Curvas de oferta agregada La curva de oferta agregada grafica la relación entre la cantidad ofertada y el nivel de precios. Así, en corto plazo, donde los costes permanecen constantes, cuando más elevada sea la cotización de la mercancía, las empresas obtendrán mayores ganancias y estarán dispuestas a producir más.

La función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender, en función del nivel de precio existente en una economía, permaneciendo constantes todas las demás variables de la misma.

En la teoría macroeconómica , la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período específico.

Equilibrio Macroeconómico.

Aquel único punto donde, para un determinado precio, la cantidad total producida (Oferta agregada) es igual a la cantidad total demandada (Demanda agregada).

Equilibrio macroeconómico Situación en la que, a un determinado nivel general de precios, coinciden la cantidad total que los consumidores están dispuestos a consumir, con la cantidad total que los productores están dispuestos a producir. Equilibrio Macroeconómico

Demanda Agregada = Oferta Agregada

Consumo total = Producción total

C + I + G + X - M = PIB

Equilibrio macroeconómico a corto plazo En la figura de la derecha se muestra las curvas de demanda agregada y oferta agregada a corto plazo cortándose en un punto. Ese es precisamente el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo (Ecp), ya que es donde la cantidad total de la producción agregada ofrecida iguala a la cantidad total de producción agregada demandada, siendo pe el nivel agregado de precios de equilibrio a corto plazo y qe la producción agregada de equilibrio a corto plazo.

Situaciones de desequilibrio macroeconómico.

Un exceso de oferta hace que el nivel general de precios baje

Desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.

Equilibrio económico a corto plazo.

El equilibrio macroeconómico a largo plazo.

Tenemos la representación de la curva de demanda agregada (DA) y las dos curvas de oferta agregada: la de corto plazo (OA) y la de largo plazo (OAlp). Observamos que existe un punto en el que se cortan las tres curvas. Precisamente en este punto es donde la producción agregada de equilibrio se iguala con la producción potencial o PIB potencial. Pues bien, ese punto en el que el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo se encuentra sobre la curva de oferta agregada a largo plazo se denomina equilibrio macroeconómico a largo plazo (Elp).

El Equilibrio macroeconómico a largo plazo se da cuando el punto de equilibrio a corto plazo está situado sobre la curva de oferta agregada a largo plazo.

Aumento de demanda agregada.

Una brecha inflacionista hace que la curva de oferta agregada.

a corto plazo se desplace de forma gradual hacia la izquierda

Disminución de demanda agregada.

Si el PIB observado está por debajo del PIB potencial, diremos que existe una brecha del PIB negativa o brecha recesiva. Una brecha recesiva hace que la curva de oferta agregada a corto plazo se desplace de forma gradual hacia la derecha.