Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo hipotetico, se trata de una información resumida de lo que es el sistema hipotético, Resúmenes de Metodología de Investigación

Se trata de un resumen del modelo hipotetico

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/11/2023

russell-caigua
russell-caigua 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema de Hipótesis
El sistema de hipótesis o también conocido como sistema hipotético, dentro del
marco teórico de la investigación, representa la estructura teórica que se cristaliza
en un conjunto de hipótesis, las cuales permiten explicar y establecer una
aproximación con la realidad investigada. Ahora bien, para poder realizar un
sistema hipotético que orienten la investigación, se debe conocer lo que implica
una hipótesis.
En relación, una hipótesis según Balestrini (2006):
Es una propuesta de respuesta al problema planteado. Indica lo que estamos
buscando, pueden ser soluciones al problema. Su función es sugerir la explicación
en relación a determinados hechos y encaminar la investigación hacia otros
hechos, de acuerdo a lo señalado, se puede deducir que las hipótesis están
relacionadas con las preposiciones que establecen relaciones entre los hechos.
También se puede acotar que es una posible solución al problema.
Cabe elucidar que no en todas las investigaciones se formulan hipótesis, y esto
depende básicamente de dos elementos: el enfoque de estudio y el alcance del
mismo.
A continuación, se presenta un cuadro resumen sobre la utilización de las
hipótesis propuestas por Hernández, Fernández y Baptista (2003):
Alcance del Estudio Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Exploratorio No se elaboran hipótesis No se elaboran hipótesis
Descriptivo Se formulan hipótesis
para pronosticar
No se elaboran hipótesis
Correlacional Se formulan hipótesis Depende del Investigador
Causal Se formulan hipótesis Se formulan hipótesis
Explicativo Se formulan hipótesis Se formulan hipótesis
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo hipotetico, se trata de una información resumida de lo que es el sistema hipotético y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Sistema de Hipótesis El sistema de hipótesis o también conocido como sistema hipotético, dentro del marco teórico de la investigación, representa la estructura teórica que se cristaliza en un conjunto de hipótesis, las cuales permiten explicar y establecer una aproximación con la realidad investigada. Ahora bien, para poder realizar un sistema hipotético que orienten la investigación, se debe conocer lo que implica una hipótesis. En relación, una hipótesis según Balestrini (2006): Es una propuesta de respuesta al problema planteado. Indica lo que estamos buscando, pueden ser soluciones al problema. Su función es sugerir la explicación en relación a determinados hechos y encaminar la investigación hacia otros hechos, de acuerdo a lo señalado, se puede deducir que las hipótesis están relacionadas con las preposiciones que establecen relaciones entre los hechos. También se puede acotar que es una posible solución al problema. Cabe elucidar que no en todas las investigaciones se formulan hipótesis, y esto depende básicamente de dos elementos: el enfoque de estudio y el alcance del mismo. A continuación, se presenta un cuadro resumen sobre la utilización de las hipótesis propuestas por Hernández, Fernández y Baptista (2003): Alcance del Estudio Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Exploratorio No se elaboran hipótesis No se elaboran hipótesis Descriptivo Se formulan hipótesis para pronosticar No se elaboran hipótesis Correlacional Se formulan hipótesis Depende del Investigador Causal Se formulan hipótesis Se formulan hipótesis Explicativo Se formulan hipótesis Se formulan hipótesis

De acuerdo a lo indicado, las hipótesis pueden formularse a diferentes niveles de abstracción, y clasificarse atendiendo a una diversidad de criterios. Es importante mencionar, que las hipótesis desde su delimitación, deberán evidenciar su relación con la teoría, no contener criterios vagos o ambiguos, es decir deben estar expresadas en términos cuidadosamente definidos. Según Balestrini (2006) en el proyecto de investigación, concretamente en el sistema hipotético, se distinguen las hipótesis de investigación (general o fundamental), las hipótesis medias, las operacionales que incluyen las auxiliares o de trabajo y por último las hipótesis estadísticas o nulas, también denominadas auxiliares o de significación. Las Hipótesis de Investigación: Son aquellas denominadas también como generales o fundamentales, y están referidas a las preposiciones planteadas de forma amplia y abstracta, que expresan de manera tentativa los factores causantes del problema en estudio; de la cual se puede derivar y probar hipótesis más concretas. Estas hipótesis proponen una relación entre variables conceptuales, por tal sentido predicen una relación entre dos o más variables. A manera final, estas hipótesis están referidas a la realidad social, son puestas a prueba por medio de los datos. Las Hipótesis Medias: Son aquellas constituidas en preposiciones que se derivan de las hipótesis de investigación. A través de las hipótesis medias, es posible descomponer y precisar el contenido de las hipótesis generales. Las Hipótesis Operacionales: Derivadas de las hipótesis de investigación o generales y están referidas a las proposiciones relacionadas de manera sistemática, que permiten poner a prueba a las primeras. Estas hipótesis se encuentran vinculadas con los objetivos y las unidades de la realidad inmediata del problema objeto de estudio. Permiten estas hipótesis la operacionalización de las variables en términos del despliegue de la investigación planteada. Las Hipótesis Estadísticas o nulas: Estas se oponen a la hipótesis de investigación, representa una etapa de su comprobación empírica. La negación de

 Extrae consecuencias observables de las hipótesis  Las somete a prueba  Si la consecuencia es verdadera, confirma la hipótesis  Si la consecuencia es falsa, refuta la hipótesis. La confirmación de hipótesis se ha entendido de diversas maneras, que van desde la verificación de hipótesis a la simple afirmación de que las confirmaciones reiteradas «dicen algo a favor» de la mismas, pasando por el concepto de mayor o menor probabilidad de una hipótesis.