












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El modelo educativo de la universidad nacional de moquegua (unam), que se basa en tres ejes: formación profesional humanista o ecoformación, formación en investigación e innovación, y formación en responsabilidad social. El modelo incluye una estructura, un modelo pedagógico, un modelo curricular y una gestión del modelo educativo, con estrategias didácticas y evaluación de las competencias profesionales.
Tipo: Apuntes
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
1.1 Ejes del modelo educativo UNAM Formación profesional humanista o eco formación Formación en investigación e innovación Formación en responsabilidad social
2.1 reseña histórica UNAM 2.2 La universidad de universidades UNAM
3.1 Contexto internacional, nacional e institucional 3.2 Misión 3.3 Visión 3.4 Valores 3.5 Funciones 3.6 Objetivos Institucionales 3.7Marco normativo
4.1 Visión ontológica humanista y axiológica 4.2 Principios del enfoque humanista en la formación universitaria 4.2.1 Principios del educando 4.2.2 Principios del educador 4.3 El aprendizaje y la enseñanza
5.1 Currículo por competencias desde el enfoque eco formativo innovador 5.2 Las competencias 5.2.1 Tipos de competencias 5.3 Fundamentos del currículo 5.4 Lineamientos para el diseño y rediseño curricular. 5.5 Metodología para el diseño curricular.
TABLA DE CONTENIDO
6.1 El modelo didáctico 6.2 El Acto didáctico 6.3 Lineamientos didácticos 6.4 Estrategias didácticas 6.4.1 Proyecto formativo (PF) 6.4.2 Aprendizaje basado en problemas (ABP) 6.4.3 Estudio de caso 6.4.4 Trabajo autónomo de los estudiantes 6.4.5 Círculos de estudio 6.4.6 Método de aprendizaje experiencial de Kolb 6.5 Investigación formativa 6.6 Secuencias curriculares didácticas 6.6.1 El silabo y evaluaciones por competencias 6.6.2 La sesión de clase 6.7 Las TICs en el proceso de formación 6.8 Evaluación de las competencias profesionales del perfil de egreso 6.8.1 Caracteristicas 6.8.2 Criterios y evidencias
7.1 Gestión del modelo educativo 7.1.1 Entorno interno a) Las autoridades b) Los docentes c) Los estudiantes 7.1.2 Entorno externo a) Los grupos de interés b) Redes educativas 7.2 Dimensiones de la gestión de la UNAM 7.2.1 Dimensión Pedagógica 7.2.2 Dimensión Organizativa 7.2.3 Dimensión Administrativa 7.2.4 Dimensión Comunitaria 7.3 Componentes de la Gestión Educativa
Referencias Bibliográficas
definidos, en concordancia a la política educativa nacional contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la educación universitaria en general.
Nuestro Modelo Educativo, es el resultado del trabajo articulado de toda la comunidad universitaria y se presenta a sus miembros y sociedad en gener- al, como un documento rector que orienta las acciones y los procedimien- tos educativos y académicos inherentes a la formación profesional integral.
El presente documento es una síntesis del Modelo Educativo UNAM, se ha realizado con la finalidad de ser un instrumento pedagógico y de gestión, útil para la comunidad educativa en general.
Ciudad de Moquegua, Julio del 2020
1.1 Ejes del modelo educativo:
Nuestro modelo educativo, es humanística, científica y tecnológica. Tiene como ejes: la formación profesional humanista, la investigación e innovación y la responsabilidad social, acorde a los principios y fines establecidos en su estatuto y la Ley Universitaria.
Es humanista porque el estudiante es el eje de la formación, aprenda a pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona y profesional con la me- diación y guía del docente. La investigación e innovación porque fomen- ta en los estudiantes la producción de conocimientos y el desarrollo de la tecnología acorde a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional para la solución de los grandes problemas. La inves- tigación se realiza en todos los campos del conocimiento: en ciencias, las artes y las humanidades. La investigación se vincula con la responsabilidad social y la formación al abordar los problemas relevantes de la región en la construcción de conocimientos y actividades significativas proyectadas con su contexto inmediato, para el cambio y desarrollo integral de la socie- dad.
Gráfico 2. Ejes del modelo educativo UNAM
FORMACIÓN PROFESIONAL
HUMANISTICA O ECOFORMACIÓN Desarrollo integral de la persona, en Interacción activa y consciente con su entorno, basada en principios de respeto a la naturaleza, el entorno físico y biológico.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Generación d el c onocimiento científico socialmente válido y capaz de s olucionar de manera creativa e innovadora los múltiples problemas del país.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Sensibilidad s ocial, p royección de a prendizajes y conocimientos. C ontribuye en la p romoción d e cambo y desarrollo i ntegral de l a sociedad.
La estructura del Modelo Educativo de la UNAM, en el marco de los cambios y aportes a la calidad educativa de laeducación superior a nivel nacional e internacional, asume como soporte de manera integral tres ejes: La formaciónprofesional, con énfasis en lo ecoformativo y el desarrollo de competencias, la investigación e innovación y la re-sponsabilidad social. Los ejes tienen como soporte de manera articulada al modelo pedagógico, modelo curriculary modelo didáctico, estos a la vez fundamentan el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, cuyos resulta- dos esperados están determinados en el perfil de egreso del estudiante.
Gráfico 3.
G
Fuente: elaboración propia.
ECOFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Aprender hacer
COMPETENCIAS
aprender a aprender
Aprender as erPROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
aprender ac onvivir
HUMANISTA
CIENTIFICA YTECNOLOGICA
CUIDADO DE SU
ENTORNO
VISI
Ó N
MISIÓNOBJETIVOS
INGRESANTE
EGRESAD
O
PERFIL DEEGRESO:COMPETENCIA
S
PROFESIONALES
PERFIL DE INGRESOESTUDIANTEPERFIL DOCENTE
TITULADO
2. MODELO CURRICULAR 1.^ **1. MODELO PEDAGÓGICO
INSTITUCIONAL
GESTIÓ N
Nuestra alma mater es heredera de una larga tradición geo histórica y cul- tural, se asienta en la zona sur del Perú y a pesar de los pocos años de creación, podemos decir que Somos la universidad de universidades “Uni- versitas Universitatis”. Porque estamos avanzando en el marco de la calidad educativa, para consolidarnos como la mejor Universidad del Sur del País con sólidos objetivos de calidad y competitividad, contando para ello con el apoyo de las autoridades locales, regionales, nacionales y de la comuni- dad universitaria.
Gráfico 4. Reseña histórica UNAM
2020
2017
2007
2005
Fuente: elaboración propia
“Universitas Universitatis” Universidad de universidades.
LICENCIAMIENTO Resolución de Consejo Directivo N° 103-2017-CD
Creación UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 24 mayo 2005 Ley 28520
Creación carreras: Ingeniería Pesquera, Sistemas e Informática, Ambiental, agroindustrial, minas y Gestión Pública. Rs. 204-2007- CONAFU.
Rumbo a la ACREDITACIÓN 2020
INTERNACIONALIZACIÓN
REPÚBLICA: UNAM. Contribución al desarrollo regional y nacional. COLONIA: Fundación de Moquegua 1541 INCA: Tahuantinsuyo PRE INCA: Tiahuanaco-Wari- Chiribayas-Estuquiñas.
Nuestra UNAM es una de las 30 primeras universidades licenciadas del país, su esfuerzo es reconocido por la población y las autoridades nacionales como la Superintendencia Nacional de Educación SUNEDU, al alcanzar las condiciones básicas de calidad. Destaca por su eficiencia en el manejo de los recursos asignados por el Estado y los importantes avances en líneas de investigación y formación docente.
2.2 La universidad de universidades UNAM
Somos la universidad de universidades “Universitas Universitatis”. Nuestra alma mater inicia su vida institucional con la aprobación del Proyec- to de Desarrollo Institucional, por la Promotora Ministerio de Educación, Res- olución Nro. 204-2007-CONAFU.
Inicia su funcionamiento a dos años de creación con las Carreras Profesion- ales de: Ingeniería Pesquera, Ingeniería de Sistemas e Informática e Ingeni- ería Ambiental en la filial de Ilo; además de Gestión Pública y Desarrollo So- cial, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería de Minas, en la sede de Mariscal Nieto.
Estamos avanzando en el marco de la calidad educativa y estamos traba- jando para consolidarnos como la mejor Universidad del Sur del País.
3.1 Contexto internacional, nacional e institucional
Las universidades del mundo están trabajando en su transformación para cumplir sus fines en el marco de los grandes cambios educativos propios de la sociedad del conocimiento.
Nuestra universidad asume los aportes del marco internacional de las uni- versidades en el tercer milenio, contribuye al diálogo para intercambiar in- formación y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transparencia cuyo aporte es construir una referencia común en diferentes áreas del conocimiento.
Gráfico 5. Contexto universitario
Fuente: Elaboración propia
INTERNACIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CALIDAD EDUCATIVA
GLOBALIZACIÓN (^) CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La universidad peruana está comprometida con el mejoramiento y calidad de su oferta educativa, para contribuir al desarrollo de la sociedad peruana en el marco de la educación mundial.
La universidad Nacional de Moquegua como integrante del sistema univer- sitario peruano, está a la vanguardia de los cambios acelerados propios de la sociedad del conocimiento, cuya característica principal es el cambio acelerado de los saberes, el desarrollo de las nuevas tecnologías del cono- cimiento y la información, la globalización económica y cultural, la deman- da estudiantil, la creciente internacionalización de la educación superior.
3.2 Misión institucional UNAM:
3.3 Visión:
3.4 Valores: sienta las bases de la formación desde los valores de la: Calidad, eficiencia, honestidad, igualdad, justicia, respeto, tolerancia, ver- dad, responsabilidad, libertad, solidaridad, honradez, integridad y la ética.
“Somos una comunidad académica que forma profesionales e investigadores que sean innovadores, competitivos, éticos y multiculturales para contribuir con el bienestar de la sociedad”.
“Ser una Universidad referente a nivel nacional e internacional con una formación académica, competitiva e innovadora que contribuya al bienestar de la sociedad”.
4.1 Visión ontológica humanista y axiológica
El modelo pedagógico, otorga los lineamientos básicos para organizar los fines educativos, definir, secuenciar y jerarquizar los conocimientos; precisan las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y determinan la forma en que se concibe la evaluación. La UNAM, asume el modelo pedagógico centrado en la persona en relación a su entorno o eco pedagogía, desta- cando su actuación frente a su medio ambiente de manera responsable en el marco de la sociedad del conocimiento. Se centra en la formación profesional con visión humanista proporciona al estudiante los elementos cognoscitivos indispensables para comprender mejor el mundo, apropiarse de una educación estética, conjuntamente con la afinación de la sensibili- dad, y la elevación de las cualidades morales y éticas.
Gráfico 7. Modelo pedagógico
ESTUDIANTE DOCENTE
Fuente: elaboración propia
DOCENTE (^) ESTUDIANTE
Responsabilidad social
FORMACIÓN INTEGRAL
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ENSEÑANZA CONOCIMIENTOS DELA PROFESIÓN APRENDIZAJE PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO INVESTIGACIÓN
ECOPEDAGOGIA Aprender haciendo, alto sentido de responsabilidad social, respeto por el ambiente, visión inter, trans y multidisciplinariedad, uso de TICs, solución de problemas.
Socioformativo – cognitivo – pensamiento complejo – calidad educativa Equidad de género- educación inclusiva- interculturalidad
Es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, determina los elementos que se involucran en el proceso de enseñanza-apren- dizaje: el maestro, el educando, el objeto de estudio, el entorno.
P R O F E S I O N A L C O M P E T E N T E