
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El modelo del sistema conductual desarrollado por la enfermera dorothy johnson, el cual se enfoca en facilitar un funcionamiento conductual eficaz del paciente durante y después de la enfermedad. Se describe la biografía de johnson, los siete subsistemas que componen el modelo y sus contribuciones a la práctica, formación e investigación en enfermería. Sin embargo, también se señalan algunas limitaciones del modelo, como su enfoque en el comportamiento humano sin considerar el aspecto biológico o patológico, y su adaptación parcial al proceso de atención de enfermería. Una visión general del modelo de johnson y su impacto en la disciplina de enfermería, lo cual puede ser de utilidad para estudiantes y profesionales del área de la salud.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919 en Savanna, Georgia. En 1938, realizó un curso de preparación enfermera en el Armstrong Junior College de Savanna, Georgia. Posteriormente, se licenció en enfermería en 1942 en la Vanderbilt University en Nashville, Tennessee, y obtuvo su maestría en salud pública en la Harvard University en Boston en 1948.
El modelo del sistema conductual de Dorothy Johnson promueve el funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad, tomando como base la idea de Florence Nightingale. Este modelo describe a la persona como un sistema conductual con siete subsistemas: realización, afiliación, agregación-protección, dependencia, ingestión, eliminación y sexo. Posteriormente, otras enfermeras expertas añadieron el subsistema restaurador.
Johnson declara que la contribución de la enfermería se centra en facilitar al paciente un funcionamiento conductual eficaz durante la enfermedad y después de ella. La teoría de Johnson sirve de orientación para la práctica, la formación y la investigación enfermeras, genera nuevas ideas sobre enfermería y diferencia la enfermería del resto de profesiones sanitarias.
El modelo se enfoca en el comportamiento humano en respuesta al estrés o enfermedad, pero no tiene en cuenta el aspecto biológico o patológico. Además, la teoría del sistema conductual no fue diseñada sobre la base del método científico, por lo cual su adaptación al proceso de atención de enfermería es parcial, ya que los diagnósticos se orientarían a sistemas y no a problemas específicos.