

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de un caso de estudio sobre la toma de decisiones para el lanzamiento de un nuevo producto. Utilizando las metodologías cpm y pert, se desarrolla un diagrama de red que muestra las relaciones de precedencia entre las actividades del proyecto, se calculan los tiempos de inicio y finalización, las holguras y la ruta crítica. Además, se analiza la posibilidad de acelerar ciertas actividades para cumplir con un plazo establecido por la junta directiva, y se estudia la probabilidad de finalizar el proyecto en diferentes plazos considerando la variabilidad de los tiempos de las actividades. El documento proporciona una valiosa herramienta para la toma de decisiones en proyectos de lanzamiento de nuevos productos, abordando aspectos clave como la planificación, el control y la optimización de recursos.
Tipo: Tesis
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. El presente documento es un análisis del Modelo de Toma de Decisiones Estadística, desarrollado por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Diagrama de Red : Utilizando la metodología AON (Activity-on-Node), se elabora un diagrama de red en Excel que muestra las relaciones de precedencia de las actividades para el lanzamiento del nuevo producto.
Cálculos en el Diagrama de Red : En el diagrama de red se incluyen los cálculos formulados para los tiempos de inicio más próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio más lejano, tiempo de terminación más lejano, las holguras, así como la indicación de todas las rutas con sus respectivas duraciones. Se identifica claramente la ruta crítica.
Actividades Críticas : Se indican las actividades críticas que deben ser terminadas exactamente como fueron programadas para cumplir el objetivo de terminación general del proyecto. También se señala cuánto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas antes de que se afecte el tiempo de ejecución del proyecto.
Aceleración de Actividades : Dado que los inversionistas han establecido una fecha máxima de 89 días para finalizar el proyecto, se determina qué actividades deben ser aceleradas, considerando que esto implica un costo adicional. Se elabora un perfil de ejecución que asegure el costo mínimo para cumplir con el requerimiento de la Junta Directiva.
Diagrama de Red y Cálculos PERT : Utilizando los datos de la hoja "DATOS PERT CASO 1", se repiten los pasos 1 al 4 del Caso 1, desarrollando un modelo en Excel que muestre los cálculos formulados. Se presentan los cálculos del tiempo promedio probable de ejecución del proyecto y su varianza.
Probabilidad de Cumplir Plazo : Considerando que la Junta Directiva desea que el proyecto sea terminado en 89 días o menos, se calcula la probabilidad de lograr este objetivo.
Probabilidad de Ejecución en Tiempos Específicos : Suponiendo que los tiempos de las actividades son variables aleatorias independientes y que siguen una distribución aproximadamente normal, se calculan las probabilidades de ejecutar el proyecto en 80 días, 97 días y la probabilidad de que el proyecto requiera más de 91 días.
Recomendación de Probabilidad Apropiada : La Junta Directiva ha decidido establecer un valor de probabilidad para manejar las decisiones de ejecución del proyecto. Se presentan los cálculos y valores de tiempo probable de ejecución del proyecto considerando probabilidades del 85%, 88% y 93%. Se expone y justifica la recomendación sobre cuál valor de probabilidad debería ser considerado por la Junta como apropiado, teniendo en cuenta que más tiempo implica más costo, pero menor probabilidad de terminar en un tiempo determinado.