









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre el modelo cipp para la evaluación curricular en la educación superior. El modelo cipp, desarrollado por daniel stufflebeam, ofrece un enfoque integral para evaluar programas educativos, analizando el contexto, los insumos, el proceso y el producto. Cada fase del modelo, incluyendo preguntas clave, metodologías y ejemplos prácticos. Además, se explora la relación entre las fases del modelo y cómo se toman decisiones en cada etapa. El documento también incluye ejemplos de cómo aplicar el modelo cipp en diferentes etapas de la planificación de un programa.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PhD. José Burgos
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN EN GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO
Agenda 01 02 03 04 05 06 07
08
OBJETIVO DEL MODELO CIPP
ESTRUCTURA DEL MODELO CIPP 01 02 03 04 Analiza las necesidades y el entorno del programa. CONTEXTO Examina los recursos y estrategias. INSUMO Evalúa la implementación en tiempo real. PROCESO Determina si se alcanzaron los resultados esperados. PRODUCTO RELACIÓN ENTRE LAS FASES
Fase 2: Evaluación del Insumo ¿Cuáles son los recursos financieros, humanos y tecnológicos? ¿Qué estrategias pedagógicas se utilizan? ¿Existen barreras que puedan afectar la ejecución? Identifica los recursos disponibles para la implementación del programa. P r e g u n t a s c l a v e
Fase 3: Evaluación del Proceso ¿Cómo se está implementando el programa? ¿Existen desviaciones respecto a lo planificado? ¿Se requiere hacer ajustes para mejorar su funcionamiento? Se monitorea la ejecución del programa en tiempo real. P r e g u n t a s c l a v e
Guzmán Murillo, H. J., & González Sánchez, D. A. (2024). Evaluación Curricular en la Educación Superior: Un Enfoque desde el Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso, Producto). LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 4531 – 4550. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5. que se quiere lograr y cómo hacerlo continuar, cambiar o detenerse. ¿Cómo se toman decisiones?
TIPO DE EVALUACIÓN PROPÓSITO OPCIONES DE DECISIÓN Evaluación del Contexto Proporciona información para determinar los objetivos y analizar el entorno del programa. Decisiones de planificación: Objetivos: Beneficiarios Necesidades Recursos Problemas Antecedentes Entorno Evaluación de Insumo Ofrece información para seleccionar recursos, estrategias y el diseño del programa. Decisiones estructurales y de procedimiento: Planes: Interesados Estrategias Presupuesto Cobertura Investigación Evaluación del Proceso Permite monitorear implementación del programa, identificando posibles ajustes necesarios. Decisiones de implementación: Acciones: Desarrollar Implementar Monitorear Retroalimentar Evaluación del Producto Analiza los resultados finales del programa para valorar su efectividad. Decisiones de reciclaje: Resultados: Impacto Efectividad Transferibilidad Sostenibilidad Ajuste O abandonar el programa
CIPP Reflexión final
REFERENCIAS Guzmán Murillo, H. J., & González Sánchez, D. A. (2024). Evaluación Curricular en la Educación Superior: Un Enfoque desde el Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso, Producto). LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 4531 – 4550. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5. Murillo, H. J. G., & Sánchez, D. A. G. (2024). Evaluación Curricular en la Educación Superior: Un Enfoque desde el Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso, Producto): Curriculum Evaluation in Higher Education: An Approach from the CIPP Model (Context, Input, Process, Product). LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4531-4550. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.