Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELO DE DIAPOSITIVAS DE NOTA 10/10 PARA DEFENSA DE ARTÍCULO O TESIS UTI-INDOAMERICA, Diapositivas de Integración de Información

DIAPOSITIVAS EN PPTX DE NOTA 10/10 EN LA SUSTENTACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA, CUALQUIER REQUERIMIENTO SOLICITAR ÚNICAMENTE AL WHATSAPP 593987131513

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 16/06/2025

Genious-Crack
Genious-Crack 🇪🇨

4.6

(11)

179 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jurídico Contexto
actual
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
Autor: XXXXXXXXX
Tutor: XXXXXXXXX
AMBATO, MAYO 2025
MODALIDAD: ARTÍCULO
CIENTÍFICO/TESIS
ANÁLISIS COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Y PERUANA SOBRE INCENDIOS FORESTALES ANTRÓPICOS Y
SU VINCULACIÓN CON EL DERECHO AMBIENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELO DE DIAPOSITIVAS DE NOTA 10/10 PARA DEFENSA DE ARTÍCULO O TESIS UTI-INDOAMERICA y más Diapositivas en PDF de Integración de Información solo en Docsity!

Jurídico

Contexto

actual

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO Autor: XXXXXXXXX Tutor: XXXXXXXXX

AMBATO, MAYO 2025

MODALIDAD: ARTÍCULO

CIENTÍFICO/TESIS

ANÁLISIS COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA Y PERUANA SOBRE INCENDIOS FORESTALES ANTRÓPICOS Y SU VINCULACIÓN CON EL DERECHO AMBIENTAL

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía CONTENIDO Justificación

Preguntas

Resultados o discusión

Bibliografía

Objetivos 02 Metodología 04 Conclusiones y recomendaciones 06 Agradecimiento 10 Introducción

Problemática 02 04 06 08

2. PROBLEMÁTICA

I.F.A Impacto Paradigma

No reconoce a la Pachamama como sujeto de derechos (Urteaga, 2023). ¿Qué sucede en Perú? 01 03 02

Deficiente implementación. ¿Qué sucede en Ecuador? Derecho a mantener sus ciclos vitales y regeneración. Vulneración Ecología, economía y sociedad. Efectos negativos VACÍO NORMATIVO

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

3. JUSTIFICACIÓN

I.F.A Impacto Jurídico Paradigma

Contexto

actual

Relevancia Solución

Norma específica.

Estrategia integral.

(Perea y García, 2024).

Acuerdos binacionales de tutela

ambiental.

Amenaza a la biodiversidad y

equilibrio ecológico.

Promoción de derechos de la

Pachamama.

Actividad antrópica: impacto

ambiental, social y jurídico.

(Hermoso, 2023).

Calentamiento global y cambio

climático.

01 02 03 04 01 02 03

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

5. PREGUNTAS

I.F.A PreguntaImpacto^1 Pregunta 2

Preguntas

de estudio

Hipótesis: H.

¿Cómo garantizan las

legislaciones de Ecuador y

Perú el derecho de la

naturaleza frente a los

I.F.A?

¿Cuáles son las

distinciones y similitudes

entre las normativas?

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

6. METODOLOGÍA I.F.A Bibliográfico Impacto Revisión comparativa Método Legislación ambiental, doctrina, estudios previos Cualitativo Un lustro: 2020 a

Fuentes Enfoque Tiempo

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

7. RESULTADOS

7.4. Estrategia integral

Cooperación binacional

1. Prevención

2. Mitigación

3. Control

4. Inv. Comunitario

5. Investigación.

7.3. Legislación comparada: análisis actual

de los I.F.A en Ecuador y Perú

CRE. 2008:gestión de riesgo (389, 390). CRP. 1993: no prescribe. LOGIRD Ley SINAGERD SNDGR SINAGERD MAATE, GAD Municipales, COE. Ley Forestal F.S. Respuesta

SINAFOR, SERFOR.
ECU 911,

Bomberos, Policía Nacional, FF.AA, MSP, Servicios municipales, Cruz Roja. Respuesta Gobiernos regionales y locales, CENEPRED, INDECI, MINAM, CGBVP. Instituciones y organismos de prevención y control Mecanismos de sanción y cumplimiento Ecuador CODA

**- Evalúa: AAN.

  • Prevención: GAD provincial, P. Control: municipales y metropolitanos.
  • Resp. Objetiva. Ley Forestal
  • MAATE: prevenir y controlar.
  • Multas: 1 a 10 SGM, I.F bosques. COIP, 246
  • 1 a 3 años;
  • Culposo: 3, 6 meses.
  • Con muerte: 13 a 16 años. O. No. 075-2024 UIO Multas: 460 a 34.500. Perú L.G.A
  • Fiscalización: AAN.
  • Régimen Común F: sanciones, regional y local.
  • Resp. Objetiva y subjetiva. Ley SINAGERD
  • Gestión del riesgo: gobiernos regionales y locales. R. Gestión Ambiental
  • Sanción: 10 a 5 mil UIT. Multa: 51.500 a 21 ´750.000 soles. Código Penal, 310 C.
  • 4 a 6 años, servicio comunitario 40 a 80.**
  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

8. CONCLUSIONES

  • Fortalecer la coordinación interinstitucional.
  • Capacitación continúa al personal de respuesta.

SNGRD

Sociedad vivir dignamente y en armonía con la Pachamama obligados a protegerlo y el Estado debe garantizarlo.

Estado/sociedad

Congreso, Asamblea. Promulgar una ley específica para la gestión de I.F, definiendo derechos, mecanismos de sanción y participación ciudadana

Legislativo

02

El derecho vulnerado es el de MCVR,

Ecuador consagra a la Pachamama

como sujeto, el Perú como objeto,

pero con enfoque protector.

01

Los SNGRD son descentralizados,

enfrentan barreras: coordinación,

tecnología, educación ambiental y

bajos recursos.

03

Es necesaria una estrategia integral de

cinco ejes; además, una norma

específica y fortalecer acuerdos

binacionales.

9. RECOMENDACIONES

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

Impacto Jurídico

Contexto

actual

Dios (^) Familia Tutor UTI

Darme salud y

vida, sabiduría

y guiarme para

cumplir mis

propósitos.

Por infundirme

valores y apoyo

en aspectos

económicos,

sociales y

morales.

Dr. Willam R.

Por su

experiencia en

la enseñanza y

dedicación para

el desarrollo de

este trabajo de

titulación.

Catedráticos,

compañeros/as,

CJG.UTI, por

contribuir en mi

formación

profesional.

AGRADECIMIENTO AGRADECIMIENTO

  1. Introducción
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Preguntas
  6. Metodología
  7. Resultados y discusión
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

Génesis 2:15 : "Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guarde"

Jurídico

Contexto

actual

AMBATO, MAYO 2025

“TOMÓ, PUES, DIOS AL HOMBRE, Y LO PUSO EN EL HUERTO DE EDÉN, PARA QUE LO LABRARA Y LO GUARDE” GÉNESIS 2:

¡MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!

Autor: XXXXXXXXXXX Tutor: XXXXXXXXXXX