¡Descarga Modelo de Atención Integral de Salud por Curso de Vida (MCI): Guía para la Implementación y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!
TEMA 2: MODELO DE
ATENCION INTEGRAL
BFC
INTRODUCCION: EL MINISTERIO DE SALUD, MEDIANTE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 030-2020-MINSA APROBO EL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD (MCI) CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL NIVEL DE SALUD DE LA POBLAION RESIDENTE EN EL PAIS. EL MCI CONSTITUYE UNA EVOLUCION DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO ENN LA FAMILIA Y COMUNIDAD ( MAIS-BFC) Y PROPONE FORTALECER LOS AVANCES ALCANZADOS MEDIANTE
EL REDISEÑO DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LOGRAR EL ACCESO UNIVERRSAL Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD. I. FINALIDAD: CONTRIBUIR AL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN TODOS SUS COMPONENTES Y DIMENSIONES. II. OBJETVOS:
- OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS TECNICOS METODOLOGICOS Y PROCEDIMENTALES QUE ORIENTEN LA IMPLEMETACION DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD (MCI) CON ENFOQUE INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- BRINDAR ORIENTACIONES AL PERSONAL DE SALUD PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS COMPONETES DEL MCI: PROVISION, ORGANIZACIÓN, GESTION Y FINANCIAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD.
- ESTABLECER LOS PROCEDIIENTOS TECNICOS PARA LA PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS, LA IMPLEMENTACION DE INTERVENCIONES, EL MONITOREO Y EVALUACIONES DEL MCI,
LA COMUNIDAD: (imagen) LA PROVISION DE CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD SE BRINDA A LA POBLACION SANA Y CON ENFERMEDAD A TRAVES DE UNA CARTERA DE CUIDADOS POR CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVES DE LOS DIFERENTES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARTICULADA OTRAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA CONTINUIDAD DE LA ATENCION DE LOS USUARIOS SI LO AMERITA. LA PROVISION DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD QUE SE BRINDA EN EL MCI, SE DA A TRAVES DE PAQUETES DE CUIDADO INTEGRAL A LA PERSONA POR CURSO DE VIDA, FAMILIA Y LA COMUNIDAD, PARA SATISFACER SUS DIVERSAS NECESIDADES DE SALUD DE FORMA CONTINUA Y PERMANENTE. IMAGEN. IV. PAQUETE DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD A LA PERSONA: CONSTITUIDO POR LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD POR CURSO DE VIDA YA QUE COMPRENDE ACTIVIDADES DE PROMOCION, PREVENCION, RECUPERACION, REHABILITACION Y SEGUIMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA PERSONA; DETALLA EN EL CUADRO N° 1.
CUADRO N°1 PAQUETES DE VIDA POR CURSO DE VIDA
DE PERSONA
CUIDADO INTEGRAL PRE NATAL: PROVISION DEL PAQUETE DE
CUIDADO INTEGRAL DE SALUD A
LA GESTANTE (BINOMIO MADRE-
NIÑO) Y ACOMPAÑAMIENTO
PATERNO.
CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO: PROVISION DEL PAQUETE DE
CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL
RECIEN NACIDO HASTA LOS 28
DIAS DE NACIDO.
PROVISION DEL PAQUETE DE
CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL
NIÑO DE 29 DIAS A 11 MESES Y 29
DIAS.
PROVISION DEL PAQUETE DE
CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL
NIÑO DE 1 A 4 AÑOS 11 MESES Y
29 DIAS.
PROVISISON DEL PAQUETE DE
CUADRO 2: MATRIZ DE MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DEL IMC
CUIDADO INTEGRAL PRE NATAL
CUIDADOS INDIVIDUALES ORIENTAR SOBRE LAS PRACTICAS DE CUIDADO
PARA LA MADRE, SU HIJO/HIJA Y LA FAMILIA:
HIGIENE ALIMENTACION SALUDABLE, ACTIVIDAD
FISICA, SALUD MENTAL, INMUNIZACIONES.
ATENCION PRENATAL REENFOCADO (APR).
EVALUACION INTEGRAL , CONROL NUTRICIONAL,
ATENCION BUCAL E IDENTIFICAION D RIESGOS
OBSTETRICOS Y PERINATALES.
SESIONES DE PSICOPROFILAXIS JUNTO A LA
PAREJA.
APEGO PRECOZ, LACTANCIA MATERNA,
ESTIMULACION TEMPRANA.
SUPLEMENTACION DEL HIERRO Y ACIDO FOLICO.
PARTO INSTUTUCIONAL Y CUIDADO DEL
PUERPERIO.
TAMIZAJE DE VIOLENCIA.
CUIDADOS DE LA FAMILIA PRACTICAS DE HIGIENE DE ALIMENTACION Y
NUTRICION SALUDABLE.
ORIENTACION EN LA PATERINIDAD RESPONSABLE
Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACION
FAMILIAR.
EDUCACION FAMILIAR EN SIGNOS DE ALARMA DE
LA GESTANTE.
ORIENTACION FAMILIAR PARA EL CUIDADO DEL
RECIEN NACIDO Y LACTANTE.
CUIDADOS COMUNITARIOS PROMOVER LA IMPLEMENTACION DE
ESTRATEGIAS COMUNITARIAS EN FAVOR LA
ATENCION DE LA GESTANTE.
FORTALECIMIENTO DE COMPEENCIAS A LOS
PROFESIONALES Y TECNICOS DE SALUD ASI
COMO A LOS AGENTES COMUNITARIOS, ACTORES
SOCIALES PARA CONTRIBUIR A LA ATENCION A LA
GESTANTE RESPETANDO LAS COSTUMBRES CON
PERTTINENCIA CULTURAL.
FOMENTAR LACTARIOS INSTITUCIONALES.
VISISTAS DOMICILIARIAS Y ATENCION
DOMICILIARIA.
ATENCION A PRIORIDADES SANITARIAS Y
ENFERMEDADES PREVALENTES NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES.
CUIDADOS FAMILIARES ^ SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVAS EN
PRACTICAS SALUDABLES.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA ENTRE
OTROS.
PAUTAS DE CRIANZA.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: PRACTICAS DE
HIGIENE, ALIMENTACION Y NUTRICION
SALUDABLE.
CUMPLIR CON EL CALENDARIO DE VACUNACION,
TAMIZAJE DE ANEMIA, SUPLEMENTACION, ETC.
ENTORNO SEGURO Y BUEN TRATO (MANEJO Y
PREVENCION DEL BULLYING).
ESTIMULACION DEL LENGUAJE, COGNITIVA Y
MOTORA.
PREVENCION DE RIESGOS (QUEMADURAS,
CAIDAS ENTRE OTRAS).
CONSEJERIA EN FACTORES DE RIESGO PARA
CANCER.
IDENTIFICACION DE SIGNOS Y SINTOMAS DE
ALARMA DE ENFERMEDADES PREVALEMTES DE
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE,
SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO,
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA, DOSAJE DE
HEMOGLOBINA, SALUD BUCAL, TAMIZAJE DE
VIOLENCIA ESCOLAR, SESIONES EDUCATIVAS Y
DEMOSTRATIVAS DE PRACTICAS Y ENTORNOS
SALUDABLES , ENTRE OTROS.
MONITOREO EN DOMICILIO.
ARTICULACION, COORDINACION CON LOS
SECTORES, ENTIDADES PUBLICAS Y
ORGANIZACIONES COMUNALES PRESENTES EN
EL TERRITORIO PARA LA GENERACION DE
ESPACIOS PUBLICOS SALUDABLES DE JUEGO,
ARTISTICOS (MUSICA, DANZA, ARTE ENTE
OTROS), DEPORTIVOS, CULTURALES PARA
INTERACCION DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y SUS
FAMILIAS.
PROMOVER EL FUNCIONAMIENTO DE LA
VIGILANCIA COMUNITARIA PARA EL ADECUADO
CRECIMIENTO Y OPTIMO DESARROLLO DE LAS
NIÑAS Y LOS NIÑOS (INCLUYE LA PARTICIPACION
ACTIVA DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA Y LOS
AGENTES COMUNITARIOS.
TAMIZAJE DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
TAMIZAJE DE CONDUCTAS DE RIESGO.
SENSIBILIZACION EN LAS PRACTICAS DE
SEGURIDAD VIAL.
PREPARACION PARA DESASTRES NATURALES Y
EMERGENCIAS.
ELABORACION DE PLAN DE VIDA Y CUKTURA
PREVISIONAL.
ATENCION DE PRIORIDADES SANITARIAS Y
ENFERMEDADES PREVALENTES NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES.
VISITAS Y ATENCION DOMICILIARIAS.
CUIDADOS DE LA FAMILIA: ^ CONSEJERIA FAMILIAR PARA LA PREVENCION DE
RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD.
CONSEJERIA PARA EVITAR ADICCIONES
(LUDOPATIA, ALCOHOL, DROGAS).
APOYO AFECTIVO PARA SU DESARROLLO Y
ENFRENTAR PROBLEMAS SOCIALES.
FORTALECER LA CONSEJERIA DE PRINCIPIOS Y
VALORES: RESPETO A TODAS LAS PERSONAS
(TODAS LAS ETAPAS DE VIDA).
FOMENTO DE ESPACIOS DE DIALOGO
INTERGENERACIONAL.
EDUCACION EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA CON ENFOQUE DE GENERO.
EDUCACION EN DEBERES Y DERECHOS
CIUDADANOS.
ACOMPAÑAMIENTO PARA LA COMPRENSION DE
CAMBIOS.
FORTALECER CAPACIDADES FISICAS E
INTELECTUALES.
APOYO EN LA ELABORACION DE PLAN DE VIDA Y
CULTURA PREVISIONAL.
CUIDADOS COMUNITARIOS: ^ COORDINACION Y ARTICULACION CON LOS
SECTORES, INSTITUCIONES PRIVADAS Y LA
COMUNIDAD ORGANIZADA PRESENTES EN EL
TERRITORIO PARA LA GENERACION DE HOY.
SENSIBILIZAR LAS PRACTICAS DE SEGURIDAD
VIAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES DE
TRANSITO.
INFORMACION POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DE LOS EFECTOS NOCIVOS DE LAS DROGAS Y
ALCOHOL.
FOMENTO DE PARTICIPACION Y EXPRESION
CULTURAL.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN TEMAS DE SALUD
SEXUAL, REPRODUCTIVA.
PROMOCION Y ATENCION DE LA SALUD MENTAL
A NIVEL LOCAL.
PROMUEVE CENTRO LABORLES SEGUROS.
EDUCACION EN DEBERES Y DERECHOS
CIUDADANOS.
PREPARACION PARA DESASTRES NATURALES Y
EMERGENCIAS.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: BUENAS
PRACTICAS DE HIGIENE, ALIMENTARIAS Y DE
ACTIVIDAD FISICA.
ATENCION A PRIORIDADES SANITARIAS Y
ENFERMEDADES PREVALENTES NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES.
VISITAS Y ATENCION DOMICILIARIAS.
CUIDADOS DE LA FAMILIA: ^ CONSEJERIA FAMILIAR PARA LA PREVENCION DE
RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD.
CONSEJERIA PARA EL PLAN DE VIDA.
CONSEJERIA PARA EVITAR ADICCIONES
(LUDOPATIA, ALCOHOL, DROGAS).
FOMENTO DE ESPACIOS DE DIALOGO
INTERGENERACIONAL.
FORTALECER LA CONSEJERIA DE PRINCIPIOS Y
VALORES: RESPETO A LAS PERSONAS.
EDUCACION EN DEBERES Y DERECHOS
CIUDADANOS.
SENSIBILIZACION EN LOS ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES: BUENAS PRATICAS PRACTICAS
SALUDABLES: HIGIENE, ALIMENTACION Y
CUIDADOS COMUNITARIO ^ COORDINACION Y ARTICULACION CON LOS
SECTORES, INSTITUCIONES PRIVADAS Y LA
COMUNIDAD ORGANIZADA PRESENTES EN EL
TERRITORIO PARA LA GENERACION DE
INICIATIVAS PARA EL AMNEJO DEL ESTRÉS.
GENERACION DE DESARROLLO Y ACCESO A
ESAPCIOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y
CULTURALES.
CONFORMACION DE REDES DE SOPORTE
SOCIAL.
DESARROLLO DE CUIDADOS DE LA SALUD
MENTAL, AUTOESTIMA HABILIDADES SOCIALES.
EDUCACION EN DEBERES Y DERECHOS
CIUDADANOS.
PREPARACION PARA DESASTRES NATURALES Y
EMERGENCIAS.
IDENTIFICACION Y MANEJO DE PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL: ESTRÉS, ANSIEDAD, DEPRESION
Y ALCOHOLISMO.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: BUENAS
PRACTICAS DE HIGIENE, ALIMENTARIAS Y DE
ACTIVIDAD FISICA.
VISITA Y ATENCION DOMICILIARIA, LABORAL.
ATENCION A PRIORIDADES SANITARIAS Y
ENFERMEDADES PREVALENTES NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES.
CUIDADOS DE LA FAMILIA A OS ADULTOS: ^ CONSEJERIA FAMILIAR PARA LA PREVENCION DE
RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD.
CONSEJERIA PARA EVITAR LAS ADICCIONES
(LUDOPATIA, ALCOHOL, DROGAS).
FOMENTO DE ESPACIOS DE DIALOGO
INTERGENERACIONAL.
FORTALECER LA CONSEJERIA EN PRINCIPIOS Y
VALORES.
EDUCACION EN DEBERES Y DERECHOS
ORIENTACION PARA LA ELABORACION DE PLAN
DE VIDA Y CUTURA PREVISIONAL.
CUIDADOS COMUNITARIOS A LOS ADULTOS: ^ DESARROLLA ESPACIOS DEPORTIVOS,
RECREATIVOS Y CULTURALES. CONFORMA
REDES DE SOPORTE SOCIAL.
IMPLEMENTA INICIATIVAS PARA EL MANEJO DE
ESTES.
COORDINACION Y ARTICULACION CON LOS
SECTORES, INSTITUCIONES PRIVADASY LA
COMUNIDAD ORGANIZADA PRESENTES EN EL
TERRITORIO PARA LA GENERACION.
PROMOCION DE LA PARTICIPACION EN LOS
ASUNTOS PUBLICOS.