Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelado de Requisitos para Sistemas de Gestión de Envíos: Caso Express Delivery, Ejercicios de Ingeniería del Software

Un caso de estudio sobre el modelado de requisitos para un sistema de gestión de envíos, utilizando la empresa express delivery como ejemplo. Se analizan las necesidades del cliente, se describen los escenarios de uso y se ilustran los diagramas de casos de uso para el sistema. El documento proporciona una visión práctica de cómo aplicar el modelado de requisitos en un contexto real.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

A la venta desde 09/04/2025

laura-vanessa-carval-navarro
laura-vanessa-carval-navarro 🇨🇴

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Modelo de Requisitos
Laura Vanessa Carbal Navarro
Facultad de Ingeniería, Fundación Universitaria Internacional de la Rioja
Ingeniería del Software
Javier Diaz Diaz
31 de marzo del 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelado de Requisitos para Sistemas de Gestión de Envíos: Caso Express Delivery y más Ejercicios en PDF de Ingeniería del Software solo en Docsity!

Modelo de Requisitos

Laura Vanessa Carbal Navarro

Facultad de Ingeniería, Fundación Universitaria Internacional de la Rioja

Ingeniería del Software

Javier Diaz Diaz

31 de marzo del 2025

Introducción

Con modelado de requisitos, nos referimos a las fases necesarias para saber que

hacer, o que condiciones, debe de cumplir el software que hemos de diseñar. En este, se toman en

cuenta los requerimientos y necesidades sugeridas por el cliente. En el siguiente caso hipotético,

aplicaremos esta metodología y haremos uso de herramientas como lo son los diagramas de casos

de usos, para llevar a cabo la nueva estructuración del nuevo sistema para la empresa Express

Delivery.

Descripción de Escenarios

Cliente solicita un envío: El usuario decide contratar los servicios de la empresa

Express Delivery, para esto, busca su pagina web, crea su cuenta y da en la opción de “Mi envío”,

hace click, es redirigido a un formulario que le solicita la información correspondiente, ingresa

luego su información bancaria y paga, concretando así la solicitud de envío.

El sistema genera una orden de envío y planea la ruta: El encargado de revisar

dichas solicitudes genera la orden para el envío del paquete, adjuntando toda la información de

este. Luego los del departamento de logística y planeación se encargan de encontrar la ruta más

rápida y segura, además del medio de transporte más adecuado.

Transportación del paquete y cambio de estado en la página: Para este punto el

paquete ya ha de haber sido recogido desde los almacenes, este embarca un viaje para llegar a su

destino. Mientras que esto pasa, el estado del paquete en la página cambia de “Recogido en

almacen”, a “en camino” y luego a “Ha llegado”, de esta forma el cliente se le da la opción de

monitorear su paquete.

Constante retroalimentación del estado del paquete por medio de la empresa:

Incluso si el cliente no hace un seguimiento del paquete, la empresa esta en su obligación, de no

solo proporcionar esa información, sino que, también, hacer llegar correos al usuario cada cierto

tiempo con información actualizada del estado de su envío, incluyendo el tiempo estimado de

llegada y las condiciones en la que se encuentra.

Entrega exitosa del paquete: Finalmente, el paquete llega a su destino en buenas

condiciones, la empresa añade esto a su reporte, comunica al cliente que su paquete ha llegado y

espera alguna respuesta o comentario sobre el envío para asegurarse que la entrega fue totalmente

satisfactoria.

Diagramas de caso de usos

Figura 1.

Solicitar envío

Figura 2.

El sistema genera una orden de envío y planea la ruta

Figura 5.

Entrega exitosa del paquete

Explicación de Diagramas de Uso

Solicitar envío

Identificador CU Nombre Solicitar envío Autores Laura Carbal Prioridad Vital Criticidad Vital Fuente Usuario registrado Responsable Cliente Descripción Este caso de uso describe el proceso en el que el cliente hace uso de la nueva plataforma solicitando un envío. Evento de activación Un cliente desea realizar un envío. Actores Cliente y Administrador de sistema de la plataforma. Precondiciones El cliente se ha registrado en la página creando así, una cuenta a su nombre. Postcondiciones El cliente ha especificado toda la información necesaria sobre el paquete y el tipo de envío que desea. Además, de haber cancelado el total de la transacción. Resultado El cliente ha creado una nueva solicitud de envío de paquete en la página web. Dicha solicitud es recibida por el administrador del sistema de la plataforma.

Resultado El Admin. Sistema ha logrado comunicar la nueva solicitud a los departamentos correspondientes, y por consecuencia, el paquete será enviado a su destino. Escenario principal

  1. El Admin. Del Sistema de la plataforma genera orden de envío.
  2. Pasa toda la información al agente de Logística y planeación correspondiente.
  3. El agente se encarga de crear la ruta más acorde a las características del paquete y a los requerimientos del cliente.
  4. Específica el tipo de envío.
  5. Pasa esa información al transportador.
  6. Ahora el transportador está a cargo del paquete. Escenarios alternativos (^) • El Admin de Sistema decide no pasarle toda la información al agente de logística y planeación porque no la cree relevante. Escenarios de excepción (^) • El agente de logística y planeación no confirma las rutas, por lo que el proceso de envío no se puede continuar. Requisitos de calidad (^) • Se debe consultar previamente con la disponibilidad de las rutas, ya que algún inconveniente en el camino puede afectar el tiempo de llegada de los envíos.

Transportación del paquete y cambio de estado en la página

Identificador CU

Nombre Transportación del paquete y cambio de estado en la página.

Autores Laura Carbal Prioridad Vital Criticidad Vital Fuente Transportador de envíos Responsable Express Delivery Descripción Como el proceso de envío del paquete ha comenzado, el transportador procede a recoger el paquete del almacén (teniendo la ayuda de los empleados y la información del agente de logística). En el transcurso del envío, este pasa un reporte del

avance y condiciones del paquete, dicho reporte llega primero al Administrador de Sistemas, el cual cambia el estado del paquete en la página web, donde el cliente lo puede monitorear. Evento de activación El envío ha comenzado, el paquete está en camino. Actores Transportador, Admin. Del sistema de la plataforma, empleados del almacén y el cliente. Resultado El paquete fue recogido correctamente y esta siendo transportado a su destino. Escenario principal

  1. El transportador a recogido el paquete.
  2. Transporta el paquete.
  3. Manda reportes del paquete al Admin. Del sistema para ver su avance.
  4. El Admin. Del sistema actualiza la información del paquete en la página.
  5. El cliente accede a la información actualizada y monitorea el envío. Escenarios alternativos ● El transportador se equivoca de ruta. Escenarios de excepción ● El transportador no reporta que su vehículo ha sufrido fallas, por lo que no es posible realizar el envío. Requisitos de calidad ● Se debe asegurar el envío del paquete ya una vez hecha la solicitud. Por lo tanto, se debe prever daños o situaciones inesperadas en la flota transportadora. ● En caso de retraso por daño del vehículo asignado, inmediatamente se asignará otro.

Constante retroalimentación por parte de la empresa

Identificador CU Nombre Constante^ retroalimentación por parte de la empresa Autores Laura Carbal Prioridad Vital Criticidad Vital Fuente Admin de sistema de la plataforma Responsable Express Delivery

Fuente Transportador Responsable Express Delivery Descripción El paquete a llegado a su destino, es trabajo del transportador consultar la información del envío para evitar equivocaciones al momento de entrega. Al asegurarse que todo esta en orden, hace un reporte de entrega, que llega a manos tanto del administrador del sistema de la plataforma como al cliente. Evento de activación El envío ha llegado a su destino y la operación a finalizado con éxito. Actores Transportador, Admin. De sistema de la plataforma y el cliente. Precondiciones El transportador debe tener acceso a la plataforma web para notificar la finalización de la operación. Postcondiciones A diferencia del Admin de sistema de la plataforma al cual le llega la información más rápido, el cliente debe iniciar sesión en la plataforma para ver el reporte o estar al pendiente de sus canales de comunicación. Resultado El cliente ha recibido el reporte final del viaje, la entrega ha sido aprobada. Escenario principal

  1. El transportador reporta en la página la finalización del envío, adjuntando pruebas.
  2. El Admin de Sistema recibe el reporte primero y revisa que todo esté bien.
  3. El cliente puede ver el reporte final de su paquete. Escenario aleatorio • El transportador se olvida de hacer el reporte. Escenario de excepción (^) • Hubo un retraso en la entrega por temas de logística, por lo tanto, el envío llegará más tarde. Requisitos de Calidad (^) • Es importante que todo el personal de trabajo cumpla a cabalidad con sus labores y este pendiente de ellas para evitar retrasos en la actividad.

Conclusión

Gracias a la implementación del nuevo sistema de mensajería, la empresa Express

Delivery mejorará la calidad de sus envíos, de esta manera, se evita cualquier inconveniente que

han venido presentando hasta ahora. Esto nos asegura la fidelidad de los clientes y demostrará

que la empresa está a la vanguardia de la tecnología utilizada actualmente. Con esto, no solo

demostramos la solución a un problema hipotético, sino que también nos sirve como un perfecto

ejemplo de la aplicabilidad del modelado de requisitos y como estos brindan la organización

necesaria para abordar cualquier situación que así lo requiera.