

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento de la moda y tendencias centrales
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen también como medidas de posición. Las tres medidas de tendencia central o de centralización más importantes son la Media Aritmética o media, Mediana y Moda.
Un valor que es simbólico y representativo de un conjunto de datos se denomina promedio. Se hace notar que en un conjunto de datos ordenados de acuerdo con su magnitud, el promedio siempre tiende a situarse en el centro de dicho conjunto, razón por la cual los
promedios se denominan también medidas de centralización o de tendencia central.
Es el promedio más utilizado y por lo general se denomina media. La media aritmética o media de un conjunto de elementos se define como la suma de los valores de estos
elementos dividido entre el número total de ellos. Se simboliza 𝑋̅ (léase 𝑋̅ barra), para datos no agrupados , matemáticamente se determina por la ecuación:
Donde : 𝑋̅ = Media aritmética o media. 𝑋̅ = Valor de cada elemento. 𝑁= Número total de elementos.
Ejemplo: Determina la media aritmética de los números 18, 13, 15, 22 y 20.
Cuando los datos se presentan agrupados mediante una distribución de frecuencias, todos los valores caen dentro de los intervalos de clase dados que se consideran coincidentes con las marcas de clase o puntos medios de cada intervalo, es decir, las ponderaciones son las frecuencias y las marcas de clase o puntos medios son los valores que se ponderan.
En una distribución de frecuencias para datos agrupados, la media aritmética se determina al multiplicar las distintas marcas o puntos medios de clase por sus respectivas frecuencias de clase; se suman los productos y el resultado se divide entre el número total de
frecuencias. Matemáticamente se representa:
Donde : 𝑋̅ = Media aritmética o media. 𝑋̅ = Marcas o puntos medios de clase. 𝑓= Frecuencia total de clase. 𝑁= Número total de frecuencias.
Ejemplo: La siguiente tabla de distribución de frecuencias representan las edades de los 96 asistentes
a un curso de informática.