Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mkoj0okokm kjioanfoej kaji maksn, Resúmenes de Biología Humana

lkafokeoia knas cpl ljola jola co,o estas mi ser amasdp ktp are amo mubho

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/03/2023

mayam-reyes
mayam-reyes 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Daniela Mayam Buenrostro Reyes
Mónica del Carmen Rangel Gaytán
Sexualidad Humana
1°D Matutino
Psicología
Ensayo
El martes pasado fuimos afortunados de tener una plática acerca de la sexualidad
humana, teniendo en consideración la epidemiología, infecciones, enfermedades y
métodos anticonceptivos. Se nos presento diferentes tipos de información, dentro
de ella se nos dio a conocer los métodos anticonceptivos más usados, siendo
estos: El condón masculino (89.5%), el DIU (87.2%), el implante anticonceptivo
(86.8%), el coito interrumpido (80.7%) y la píldora del día siguiente o
anticoncepción de emergencia (78.4 %)
Además de eso el doctor invitado nos resolvió de una manera bastante clara, las
dudas que el grupo presentaba acerca de los distintos métodos anticonceptivos,
también dándonos una definición de ellos, así como su eficacia:
Condón masculino: El condón masculino es una funda de de látex que se coloca
en el pene erecto antes de la relación sexual y que lo cubre por completo. Tiene
efectividad del 98% para prevenir embarazos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mkoj0okokm kjioanfoej kaji maksn y más Resúmenes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Daniela Mayam Buenrostro Reyes Mónica del Carmen Rangel Gaytán Sexualidad Humana 1°D Matutino Psicología Ensayo El martes pasado fuimos afortunados de tener una plática acerca de la sexualidad humana, teniendo en consideración la epidemiología, infecciones, enfermedades y métodos anticonceptivos. Se nos presento diferentes tipos de información, dentro de ella se nos dio a conocer los métodos anticonceptivos más usados, siendo estos: El condón masculino (89.5%), el DIU (87.2%), el implante anticonceptivo (86.8%), el coito interrumpido (80.7%) y la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia (78.4 %) Además de eso el doctor invitado nos resolvió de una manera bastante clara, las dudas que el grupo presentaba acerca de los distintos métodos anticonceptivos, también dándonos una definición de ellos, así como su eficacia: Condón masculino: El condón masculino es una funda de de látex que se coloca en el pene erecto antes de la relación sexual y que lo cubre por completo. Tiene efectividad del 98% para prevenir embarazos.

Condón femenino: Es una funda transparente, blanda y resistente de látex, nitrilo o poliuretano, con dos anillos de plástico (uno en cada extremo) y contiene lubricante. Cuando se utiliza correctamente todo el tiempo, el condón femenino tiene una efectividad del 95% Píldoras: es un medicamento que contiene diversas hormonas, y se utiliza como anticonceptivo, para evitar el embarazo. Su efectividad es alrededor del 98%. Anillo hormonal: Es un aro flexible, trasparente y blando que mide 5 centímetros. Contiene hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer inhibiendo la ovulación. Es 91% efectivo. Inyección anticonceptiva: Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas similares a las producidas por la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación. Siendo mayor al 99% si se utilizan adecuadamente. Cirugía esterilizadora: La cirugía de esterilización es un procedimiento para evitar de manera permanente la reproducción. La cirugía en las mujeres se denomina ligadura de trompas. La cirugía en los hombres se denomina vasectomía. Tiene una efectividad de más del 99%. Implante: Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero. Su efectividad es mayor al 99.5%. Calendario de días fértiles: Te ayuda a predecir tus días fértiles al hacerle seguimiento a la duración de tus ciclos menstruales durante varios meses. Parche: Es un parche de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el moco del cuello del útero. Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación. Si se usa correctamente su efectividad es del 99%.

Condiloma: Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual común ocasionada por el virus del papiloma humano (VPH). El síntoma característico es una pequeña protuberancia en los genitales. Herpes: El herpes es una infección causada por un virus herpes simple (VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano. Tricomoniasis: La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia de persona a persona a través de relaciones sexuales. Muchas personas no muestran síntomas. Si presenta síntomas, aparecen entre 5 y 28 días después de la infección. A mi parecer este tipo de conferencias son muy importantes en cualquier institución educativa, ya que previene a uno de contraer cualquier tipo de infección o enfermedad debido a la desinformación del tema. Al igual que uno se enriquece de la información dada acerca de los métodos anticonceptivos, me parece un tema sumamente interesante y que todos deberían saber, aunque sea lo más básico, para así no tener embarazos no deseados, en cualquier edad. Me gusto mucho la plática, el lenguaje que se utilizo fue muy humano y por eso fue demasiado fácil de comprender, aunque hubo muchas dudas, creo que fueron resueltas de una manera gratificante, ya que se nos explicaba de buena manera.