Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitosis y Meiosis - Resumen de clase, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Un apunte de lo principal de la división celular mitótica y meiótica. Resumen de clase basada en el libro de biología CURTIS BIOLIGIA 7ED.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/05/2025

feraud-josefina
feraud-josefina 🇦🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
📘
MITOSIS Y MEIOSIS
🔄
CICLO CELULAR Y DEL CENTROSOMA
Fase S: Ocurre la duplicación del ADN.
Ciclo del centrosoma: También se duplica, incluyendo la matriz y los centriolos.
MITOSIS (DIVISIÓN NUCLEAR)
Proceso por el cual una célula madre (2n) se divide en dos células hijas idénticas (2n),
conservando el mismo material genético.
🔹
FASES PRINCIPALES
1. Profase
Condensación de cromosomas (cada uno con 2 cromátidas hermanas unidas
por el centrómero).
Formación de las fibras del huso mitótico (fuera del núcleo). Son
microtúbulos cuya función es específica de la división celular.
Ruptura de la membrana nuclear.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitosis y Meiosis - Resumen de clase y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

📘 MITOSIS Y MEIOSIS

🔄 CICLO CELULAR Y DEL CENTROSOMA

Fase S : Ocurre la duplicación del ADN.

Ciclo del centrosoma : También se duplica, incluyendo la matriz y los centriolos.

⚛ MITOSIS (DIVISIÓN NUCLEAR)

Proceso por el cual una célula madre (2n) se divide en dos células hijas idénticas (2n), conservando el mismo material genético.

🔹 FASES PRINCIPALES

  1. Profase

○ Condensación de cromosomas (cada uno con 2 cromátidas hermanas unidas por el centrómero). ○ Formación de las fibras del huso mitótico (fuera del núcleo). Son microtúbulos cuya función es específica de la división celular. ○ Ruptura de la membrana nuclear.

  1. Prometafase

○ Ruptura de la membrana nuclear ○ Las fibras del huso ocupan todo el espacio de la membrana nuclear, quedando fibras unas enfrentadas con las otras. ○ Los cromosomas se asocian a la fibras del huso mitótico ○ Unión de los cinetocoros (complejos proteicos especializados, ensamblados en el centríolo, del centrómero) a los microtúbulos del huso. Son proteinas muchas juntas que unen el microtubulo con el ADN. Y que en su principio unen a las cromátidas hermanas formando el cromosoma. ○ Los microtubulos tiran uno para cada lado, desde cada polo, separando las cromátidas hermanas

  1. Metafase

○ Cromosomas alineados en la placa metafásica. Se ubican en el medio, en el ecuador de la células. En el medio de los dos polos.

○ Microtúbulos tensos, preparados para separarlos.

⚙ CITOCINESIS (DIVISIÓN DEL CITOPLASMA POR SEGMENTACIÓN)

● Inicia en anafase. ● Los microtúbulos del huso mitótico determinarían dónde se produce la segmentación. ● División asimétrica : Ocurre en las primeras divisiones embrionarias. Las distintas células formarán distintas partes del organismo adulto. Suele ser simétrica ● Implicado un anillo contráctil de microfilamentos de actina asociados a proteína motora miosina.

● Se forma el surco de segmentación hasta separarse en dos células hijas.

🔸 En células vegetales:

● Formación de placa celular mediante el fragmoplasto y vesículas del Golgi.

🧬 HUSO MITÓTICO

Tres tipos de microtúbulos:

Astrales : posicionan los polos.

Polares : Están solapados empujan los polos entre sí.

Cinetocóricos : conectan cinetocoros con polos, clave para la segregación cromosómica. Son los que van a estar asociados cinetocoro, enganchados a los cromosomas.

Mitosis de una célula de mamífero. Verde: Microtúbulos. Celeste: Cromosomas.

🌱 REPRODUCCIÓN ASEXUAL

● Simple y directa. ● Basada en la mitosis. ● Descendencia genéticamente idéntica al organismo que le dió origen.

🔁 MEIOSIS (DIVISIÓN REDUCTIVA)

Genera gametas haploides (n) a partir de células diploides (2n). Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas y no hay duplicación de ADN entre ambas.

● Ya hay una replicación del ADN previo a la meiosis. (cromosomas formados por dos cromátidas hermanas) ● Se reduce la dotación cromosómica a la mitad. ● Implica una mezcla de genomas de individuos distintos. ● Cada núcleo diploide del que se parte posee dos versiones de cada cromosoma (uno proveniente de la madre y otro del padre). ● Supone ciclos con una alternancia de generaciones: ○ Haploides (n): dotación sencilla de cromosomas. ○ Diploides (2n): dotación doble de cromosomas.

📍 OBJETIVO: VARIABILIDAD GENÉTICA,

como motor para la evolución

Mecanismos que la generan:

  1. Orientación aleatoria de cromosomas homólogos en metafase I → combinaciones posibles = 2ⁿ.
  2. Entrecruzamiento (crossing-over) en profase I → intercambio entre cromátidas no hermanas.

Anafase I :

Separación de homólogos (no de cromátidas). ○ Los filamentos del huso se contraen separando totalmente los cromosomas homólogos. ○ Los arrastran hacia los polos celulares.

Telofase I y citocinesis :

○ Llegan los cromosomas al polo. ○ Desaparece el aparato mitotico. ○ Se empiezan a desdibujar los cromosomas. ○ Se empieza a formar el núcleo con su membrana nuclear. ○ Se separan los citoplasmas y se generan 2 celulas hjas con la mitad de cromosomas. ○ Se forman 2 células haploides (n) , cada una con cromosomas de 2 cromátidas. ○ Intercinesis: periodo entre meiosis, en la cual no hay replicación del material genético

🔹 MEIOSIS II (similar a mitosis)

Sin duplicación previa de ADN. ● No hay Fase S. ● Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas debido a la recombinación. ● Separación de cromátidas hermanas. ● Resultado final: 4 células haploides (n) , genéticamente distintas.

Profase II ○ Desaparece la envoltura nuclear iniciándose la formación del huso. ○ Se empiezan a visualizar los cromosomas. ● Metafase II ○ Los cromosomas se disponen ecuatorialmente. ○ Los centrometros se fijan a los filamentos. ● Anafase II ○ Los fimalentos de huso se contraen separando las dos crmatides. ○ Cada cromatide van para un lado diferente.

COMPARACIÓN MITOSIS VS MEIOSIS

Característica Mitosis Meiosis

Tipo de división Conservativa (2n → 2n) Reductiva (2n → n)

Nº de divisiones 1 2

Nº de células hijas 2 4

Variabilidad genética No Sí

Apareamiento de homólogos

No Sí

Entrecruzamiento No Sí (quiasmas)

Función Somáticas, crecimiento, reparación

Formación de gametas