





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mitosis y sus 4 fases observadas atravez de la raiz de una cebolla
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- QUISPE ENDARA LENNIN ENRIQUE
La mitosis es un proceso celular común, que se da incluso entre las células del cuerpo humano y de otros animales pluricelulares, ya que es la forma de reparar tejido dañado, o de aumentar el tamaño del cuerpo (crecimiento). La reproducción total del individuo, en cambio, se produce mediante gametos y es denominada meiosis. 3.2. Partes de la mitosis Interfase: La fase primera, supone una suspensión momentánea en las tareas de la célula, mientras ésta dedica sus energías a duplicar su contenido: duplicar su cadena de ADN, duplicar sus orgánulos, para tener el doble de todo antes de la división. Profase: Acto seguido la envoltura del núcleo celular empieza a romperse, a medida que se duplica también el centrosoma y cada uno de los dos resultantes migra hacia un extremo distinto de la célula, para servir de polaridad en la división, formando estructuras filamentosas llamadas microtúbulos que servirán para separar los cromosomas. Profase: Se disuelve la envoltura nuclear y los microtúbulos invaden el espacio donde está el material genético, para iniciar la separación en dos conjuntos distintos. En este proceso se consume energía en forma de ATP. Metafase: Este es el punto de control de la mitosis, en la que se separan uno a uno los cromosomas del material genético, alineándose en el medio de la célula (ecuador). Esta fase no termina hasta que todos los cromosomas se hayan desprendido y estén alineados, respondiendo cada uno a un conjunto de microtúbulos determinado, de modo de evitar repeticiones. Anafase: Es la etapa crucial de la mitosis, pues los dos conjuntos cromosómicos inician su alejamiento y componen dos juegos enteros por separado. Esto ocurre gracias a la elongación de los microtúbulos que propician la separación, empujando el material genético y los centrosomas hacia polos opuestos de la célula, que empieza a expandirse por la presión. Telofase: Aquí se revierten los procesos de la profase y prometa fase, a medida que los microtúbulos siguen estirándose y empujando la célula desde adentro en dos direcciones opuestas. Cada grupo de cromosomas recupera su envoltura nuclear, a partir de los fragmentos que quedan de la original, y culmina la cariocinesis (división nuclear). Citocinesis: El evento que culmina la mitosis, consiste en la creación de un surco de escisión en el citoplasma común de las dos nuevas células, justo en el lugar en donde se alinearon los cromosomas (placa metafásica). El citoplasma es así estrangulado hasta que la membrana permite la separación total y el nacimiento definitivo de dos células hijas idénticas a la madre original. 4.Desarrollo experimental
4.1 materiales Vaso precipita do Microscop io óptico vaso Porta y cubreobje tos palillos trípode Mechero de alcohol Luna de reloj 4.2 reactivos o sustancias Agua destilad alcohol Raíz de la cebolla orceina
Coloca el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada da unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida. Sobre la preparación coloca unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Pon el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y haz una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice. Observa al microscopio
Pudimos identificar las fases de la mitosis que se presentaron en esta célula vegetal (telofase e interface). Hubo total lucidez respecto a las características de cada fase: como por ejemplo que en la interface se inicia el ciclo celular y la división de esta célula en dos, pasando por la profase, metafase, anafase hasta llegar por fin a la telofase que ya es totalmente la división de esta célula madre en dos células hijas las cuales a su vez van a entrar de nuevo en el mismo ciclo es decir nuevamente Quedo totalmente claro el proceso que sigue la célula para llegar a cumplir su ciclo de división que es: En primer lugar, está el crecimiento celular, el cual pasa a la replicación de ADN, distribución de los cromosomas duplicados a las células hijas y por último la división celular con sus respectivas fases. Este trabajo nos sirvió para entender mejor el proceso de mitosis de una manera práctica, es decir viendo nosotros mismos, como se lleva a cabo dicho proceso, de esta forma justificar y llegar a una conclusión a partir de lo entendido.
La mitosis y la meiosis