Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitos y Fuentes en la Historia Antigua, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pedagogía

Este plan de estudios para la clase de historia i se centra en el estudio de los mitos fundacionales de los pueblos antiguos y la importancia de las fuentes históricas. El plan incluye actividades de aprendizaje basadas en proyectos (abp) que fomentan la investigación, el análisis crítico y la reflexión sobre la diversidad cultural. Se exploran diferentes tipos de fuentes históricas, como escritas, arqueológicas e iconográficas, y se analiza su fiabilidad y limitaciones. El plan también destaca la importancia de la interculturalidad crítica y la igualdad de género en el estudio de las civilizaciones antiguas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/09/2024

claudia-chavez-9
claudia-chavez-9 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICEO EUROAMERICANO
CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024
SECUNDARIA
CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2
FECHA: Lunes 16 de Septiembre a Viernes 20 de
Septiembre, 2024
GRADO: 1° FASE: 6
PROFESORA: Lic. Claudia Marlene Chávez Ramirez
DISCIPLINA:
Historia I
CAMPOS FORMATIVOS: Lenguajes: Comunicación oral y escrita, lectura y escritura de textos históricos.
Saberes y pensamiento científico: Investigación, análisis crítico, interpretación de
fuentes.
Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre la importancia de la historia y el respeto a
la diversidad cultural.
De lo humano y lo comunitario: Trabajo en equipo, colaboración y respeto hacia los
demás.
EJES ARTICULADORES: Igualdad de género: Promover la igualdad de género en la presentación de los roles
desempeñados en las civilizaciones antiguas.
Pensamiento crítico: Desarrollar habilidades de análisis y reflexión sobre el contenido
histórico revisado.
Interculturalidad critica: Valorar y respetar las diferencias culturales presentes en las
civilizaciones estudiadas
TRANSVERSALIDAD: Lenguajes
FCE
Geografía de México y del Mundo
TEMA: Mitos funcionales de pueblos antiguos.
Importancia de las fuentes históricas.
Eje Articulador : Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura.
PROCESOS DE
DESARROLLO DE
APRENDIZAJE:
Proporcionar los conocimientos básicos de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis
principales del historiador, lo que entraña la capacidad de examinar críticamente las fuentes
y documentos históricos, y desarrolle la habilidad de manejar los medios de búsqueda,
identificación, selección y recolección de información, incluidos recursos informáticos.
METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Los mitos fundacionales de los pueblos antiguos
Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Trabajo en equipo, investigación, análisis de fuentes, reflexión y debate.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN
EL DIA:
NAUFRAGOS
Los alumnos deben formar grupos de náufragos con las características que les
indique la profesora, por ejemplo: grupos de náufragos de 5, náufragos de 2
chicas y 2icos, náufragos con algo verde, etc.
Posteriormente cada uno comenta con quienes se irá a una isla desierta, qué
objeto llevaría y qué haría primero al volver a tierra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitos y Fuentes en la Historia Antigua y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

FECHA: Lunes 16 de Septiembre a Viernes 20 de Septiembre, 2024

GRADO: 1° FASE: 6

PROFESORA: Lic. Claudia Marlene Chávez Ramirez DISCIPLINA: Historia I CAMPOS FORMATIVOS: Lenguajes: Comunicación oral y escrita, lectura y escritura de textos históricos. Saberes y pensamiento científico: Investigación, análisis crítico, interpretación de fuentes. Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre la importancia de la historia y el respeto a la diversidad cultural. De lo humano y lo comunitario: Trabajo en equipo, colaboración y respeto hacia los demás. EJES ARTICULADORES: Igualdad de género: Promover la igualdad de género en la presentación de los roles desempeñados en las civilizaciones antiguas. Pensamiento crítico: Desarrollar habilidades de análisis y reflexión sobre el contenido histórico revisado. Interculturalidad critica: Valorar y respetar las diferencias culturales presentes en las civilizaciones estudiadas TRANSVERSALIDAD: Lenguajes FCE Geografía de México y del Mundo TEMA: Mitos funcionales de pueblos antiguos. Importancia de las fuentes históricas. Eje Articulador : Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura. PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: Proporcionar los conocimientos básicos de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña la capacidad de examinar críticamente las fuentes y documentos históricos, y desarrolle la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recolección de información, incluidos recursos informáticos. METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) Los mitos fundacionales de los pueblos antiguos Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Trabajo en equipo, investigación, análisis de fuentes, reflexión y debate.

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN

EL DIA:

NAUFRAGOS

Los alumnos deben formar grupos de náufragos con las características que les indique la profesora, por ejemplo: grupos de náufragos de 5, náufragos de 2 chicas y 2icos, náufragos con algo verde, etc. Posteriormente cada uno comenta con quienes se irá a una isla desierta, qué objeto llevaría y qué haría primero al volver a tierra.

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

ACTIVIDADES DE INICIO:

Sesión 1 SUSPENSIÓN DE CLASES CONMEMORACIÓN DELINICIO DE LA GESTA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO Sesión 2 Presentación del tema: Los mitos fundacionales de los pueblos antiguos. Realización de una lluvia de ideas sobre qué es un mito y su importancia en la cultura de los pueblos antiguos. Sesión 3 Repaso de la tarea realizada el día anterior. Reflexión en grupo sobre la importancia de las fuentes históricas. Presentación de los eventos históricos investigados por cada estudiante.

Sesión 4

Repaso de la tarea realizada Reflexión en grupo sobre la influencia de los mitos fundacionales en la construcción de identidades nacionales. Reflexión en grupo sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Lunes 16 de septiembre

Suspensión de clases por Conmemoración del Inicio del Movimiento de Independencia de México

Sesión 1

Formación de equipos de trabajo. Investigación en la biblioteca y en internet sobre mitos fundacionales de diferentes civilizaciones antiguas. Selección de un mito por equipo para su estudio y análisis.

Sesión 2

Análisis de diferentes tipos de fuentes históricas: escritas, arqueológicas, iconográficas, etc. Debate en grupo sobre la fiabilidad y limitaciones de cada tipo de fuente.

Sesión 3

Debate en grupo sobre las diferentes interpretaciones de los eventos históricos basadas en las fuentes utilizadas. Reflexión sobre la importancia de analizar críticamente las fuentes históricas

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

Sesión 1 Investigar sobre la importancia de las fuentes históricas en la interpretación de hechos y procesos. Sesión 2 Investigar sobre un evento histórico y analizar las diferentes fuentes que existen sobre el mismo.

Sesión 3

Investigar sobre la influencia de los mitos fundacionales en la construcción de identidades nacionales. Reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural. Realizar una reflexión personal sobre lo aprendido durante el proyecto y su aplicación en la vida cotidiana.

Sesión 4

No hay tarea. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Recursos audivisuales Mapas Conceptuales Collage Cuadro comparativo Investigación y elaboración de presentaciones Instrumento de evaluación Cuaderno de la clase Quiz (cuestionario al finalizar la semana) COMPETENCIAS POR DESARROLLAR: Desarrollar la capacidad de examinar críticamente las fuentes y documentos históricos, y desarrolle la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recolección de información, incluidos recursos informáticos. MATERIAL Y RECURSOS: Flip Cuadernos Biblioteca Escolar https://www.youtube.com/watch?v=KgYihPp7EhU https://www.youtube.com/watch?v=wyX0eca7klc https://www.youtube.com/watch?v=bOK8EdWl1vM https://www.youtube.com/watch?v=EX5pcki0DGw

CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

SECUNDARIA

CCT: 15PES1322M ZONA: 9 SECTOR: 2

OBSERVACIONES: ADECUACIÓN CURRICULAR: MATEO EDUARDO GONZÁLEZ NAVARRO

El alumno posee una discapacidad mental diagnosticada, por lo tanto, los procesos de aprendizaje son radicalmente diferentes, con respecto al resto de sus pares; tomando en consideración que la parte motriz carece de fuerza y el trazo de legibilidad, el alumno trabajará con materiales impresos durante toda la semana. REALIZÓ: _______________________ ___________________________________ DOCENTE VO.BO LIC. CLAUDIA MARLENE CHÁVEZ RAMÍREZ DIRECTOR ESCOLAR