Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MIPS- inventario de Millón de estilos de personalidad, Resúmenes de Psicometría

MIPS- inventario de Millón de estilos de personalidad Autor: Millón Edad de los 18 a los 65 años. Materiales un cuestionario compuesto por 180 ítems en donde el sujeto debe marcar como verdadero o falso. Consta de 24 escalas, agrupadas en 12 pares. • Cuadernillo • Protocolo de administración y escala de puntuación ¿Qué evalúa? • revela rasgos de la personalidad • describe a la persona en el medio, con sus vínculos y las estrategias que opta para adquirir conocimientos • se utiliza en orientación vocacional y laboral

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 27/06/2025

luisina-cogliati
luisina-cogliati 🇦🇷

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MIPS- inventario de Millón de estilos de personalidad
Autor: Millón
Edad de los 18 a los 65 años.
Materiales un cuestionario compuesto por 180 ítems en donde el sujeto debe
marcar como verdadero o falso. Consta de 24 escalas, agrupadas en 12 pares.
Cuadernillo
Protocolo de administración y escala de puntuación
¿Qué evalúa?
revela rasgos de la personalidad
describe a la persona en el medio, con sus vínculos y las estrategias
que opta para adquirir conocimientos
se utiliza en orientación vocacional y laboral
MMPI – inventario multifasico de la persona de Minnesota
Edadde los 16 a los 65 años
Material está compuesto por 567 ítems dados en 10 escalas.
¿Qué evalúa? Rasgos de la personalidad y características psicopatológicas.
Inventario de síntomas SCL -90- R
Materialcompuesto por 90 ítems
Edadde los 16 a los 65 años
Tiempo 15 min.
Consigna se le pide a la persona que está siendo evaluada que responda en
función de cómo se ha sentido durante los últimos 7 días, incluyendo el día de
hoy.
¿Qué evalúa?
Evalua protones de síntomas presentes en individuos
Presencia de malestares que la persona percibe relacionados con
distintas funciones del cuerpo
Sentimientos de inferioridad e inadecuación
Nerviosismo, tensión, ataques de pánicos, miedos
Cuestionarios: formulan preguntas abiertas
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MIPS- inventario de Millón de estilos de personalidad y más Resúmenes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

MIPS- inventario de Millón de estilos de personalidad Autor: Millón Edad de los 18 a los 65 años. Material es un cuestionario compuesto por 180 ítems en donde el sujeto debe marcar como verdadero o falso. Consta de 24 escalas, agrupadas en 12 pares.  Cuadernillo  Protocolo de administración y escala de puntuación ¿Qué evalúa?   revela rasgos de la personalidad  describe a la persona en el medio, con sus vínculos y las estrategias que opta para adquirir conocimientos  se utiliza en orientación vocacional y laboral MMPI – inventario multifasico de la persona de Minnesota Edad de los 16 a los 65 años Material está compuesto por 567 ítems dados en 10 escalas. ¿Qué evalúa? Rasgos de la personalidad y características psicopatológicas. Inventario de síntomas SCL -90- R Material compuesto por 90 ítems Edad de los 16 a los 65 años Tiempo 15 min. Consigna se le pide a la persona que está siendo evaluada que responda en función de cómo se ha sentido durante los últimos 7 días, incluyendo el día de hoy. ¿Qué evalúa?  Evalua protones de síntomas presentes en individuos  Presencia de malestares que la persona percibe relacionados con distintas funciones del cuerpo  Sentimientos de inferioridad e inadecuación  Nerviosismo, tensión, ataques de pánicos, miedos Cuestionarios: formulan preguntas abiertas

Inventarios: observación x sí o x no MMPII-2 El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota MMPII-2 El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota es una técnica psicológica autoadministrable de amplia difusión en el ámbito clínico. El MMPI fue diseñado como un medio objetivo para obtener información clínica y diagnóstica acerca de pacientes psiquiátricos y médicos en general, siendo el principio que guio su elaboración la necesidad de elaborar una técnica que en el menor tiempo posible proporcionase la misma información que las entrevistas. Se dice que este inventario es multifacético porque permite la evaluación de la personalidad desde diferentes ángulos. El desarrollo de la mayoría de las escalas fue empírico. Ámbitos de aplicación: El MMPII-2 evalúa la variable personalidad en su variante psicopatológica; mientras que el MIPS, la personalidad normal. En función del objetivo de la evaluación psicológica, se decidirá por la aplicación de uno u otro. El MIPS se caracteriza por su aplicación en los ámbitos Laboral o de Orientación vocacional. Tiene un sólido fundamento teórico basado en la teoría bisocial y evolutiva. Está basado en el eje II del DSM-4, que se usa para indicar ciertas características de la personalidad que no constituyen trastornos, sobre todo en el ámbito social. No es un instrumento para evaluar psicopatología, sino que se usa en población general, ámbito laboral, etc. El MMPI-2, por su confiabilidad, es uno de los instrumentos más utilizados tanto en el área clínica como en la investigación. Se lo ha empleado también en el estudio de áreas más específicas, como problemas familiares, trastornos psicosomáticos, etc. también es frecuente el uso del MMPI antes de iniciar un tratamiento, para predecir los posibles resultados del mismo. Es necesario que para administrarlo el sujeto deba ser mayor de 18 años y con escolaridad para poder comprender los ítems y las instrucciones, así como también cumplir con condiciones físicas y/o emocionales. En cuanto al MMPI-A, el MMPI-1 fue creado para ser usado en población adulta (16 a 65 años) y se descubrió que el estilo de respuesta de los adolescentes tendía a ser más exagerado y extremo que el de los adultos, ya que se encontraron puntajes elevados en las respuestas a ciertas escalas como la F. Esto concluyó en la revisión, actualización y re-estandarización del MMPI y en la necesidad de desarrollar una adaptación del mismo que fuera específico para población adolescente, conservando las escalas de validez, las clínicas básicas y algunas de contenido y suplementarias incorporadas en la edición del MMPI-2. Escalas de validez: El MMPI-2 cuenta con cuatro escalas de Validez elaboradas para determinar el grado de confianza con el que pueden hacerse inferencias teniendo en cuenta la actitud del sujeto al responder, si distorsiona las respuestas conscientemente. Las escalas de validez del MMPI son :

como un nivel satisfactorio de cooperación y de compromiso para responder al cuestionario completo. El test proporciona controles internos en el caso de que estos requisitos generales no se satisfagan. El MMPI2 proporciona puntuaciones objetivas y perfiles determinados a partir de baremos nacionales bien documentados. Puede ser aplicado en numerosos campos de evaluación. Procedimiento de administración Cualquier instrumento psicológico diseñado para evaluar varios atributos de personalidad en una sola aplicación (como es el caso que tratamos, con un test de amplio espectro como es el MMPI), requiere el entrenamiento y cualificación de la persona que lo elige para la valoración individual de clientes o pacientes. Aunque el MMPI es relativamente fácil y sencillo de aplicar y corregir, su interpretación requiere un alto nivel de preparación psicométrica, clínica, psicopatología y profesional, así como, un fuerte compromiso con los principios éticos del uso de los tests. Material del MMPI-2 son : • Cuadernillo de frases: Presenta 567 ítems, las escalas básicas se evalúan con los primeros 370 reactivos, pero es conveniente que el sujeto complete todos los ítems del test para que se puedan evaluar las demás escalas. • Hojas de respuesta: que permiten la corrección manual y la mecanizada, es donde le examinado debe contestar su respuesta pintando uno de los casilleros V o F 301 • Hojas de perfil (Masculino- Femenino): Están destinadas a recoger de forma gráfica los resultados de los sujetos. En el impreso del perfil se incorpora gráficamente los baremos de las 10 escalas clínicas, las 3 escalas de validez. Le continúan otros baremos con escalas factoriales y suplementarias de validez de la técnica como también escalas de contenidos. Existen baremos separados para varones y mujeres. • Las plantillas de corrección manual o claves de corrección se usan para obtener las puntuaciones de los indicadores adicionales de validez y de las 10 escalas clínicas, así como de 15 escalas de contenido (que no vamos a ver en esta práctica). Cada plantilla se coloca sobre la Hoja de respuestas, se cuenta el número de respuestas que aparecen debajo de los pequeños recuadros de la plantilla y se anota el resultado como puntuación directa (PD) en el lugar adecuado como hoja de perfi. Manual de instrucciones • Puede ser administrado individual o colectivamente. • La consigna que antecede a los ítems en el cuadernillo de toma debe ser correctamente comprendida por el sujeto. • Nivel de comprensión y cooperación del sujeto. • La consigna que se encuentra en el cuadernillo es la siguiente:

  • Este cuestionario contiene una serie de frases. Lea cada una de ellas y decida si, aplicada a usted mismo, es verdadera o falsa; anote su contestación en la Hoja de Respuestas. Vea como se ha hecho en los ejemplos siguientes: Tiene que marcar la contestación en la Hoja de Respuestas. Suponga que la frase 1, aplicada a usted mismo, es verdadera o casi siempre verdadera: en este caso se rellena con el lápiz el espacio bajo la letra V (INI CIAL DE VERDADERO) que acompaña al número de esta frase en la Hoja de

Respuestas. Del mismo modo, si la frase 2, aplicada a usted mismo, es falsa o normalmente no es verdadera, se rellena con el lápiz el espacio bajo la letra F (INICIAL DE FALSO) que acompaña al número de esta frase en la Hoja de Respuestas. Si el contenido de una frase no tiene aplicación a su caso, o bien es algo de lo que usted no podría decir si es verdadero o falso, no haga ninguna señal y deje los dos espacios en blanco. MIPS Inventario de estilos de personalidad de Millon (MIPS) Modelo de Millon sobre la personalidad •Énfasis en la visión global, comprehensiva, estructurada e integrada, que ha dado lugar al término Psicosinergia. •La incorporación de los principios de la teoría evolucionista. •La incorporación del concepto de sinergia. •La insistencia en establecer una continuidad entre normalidad y patología. •La utilización del concepto de estilo en varios niveles: estilos de personalidad, estilos de adaptación o desadaptación y estilos de vida. •La necesidad de construir los instrumentos de medida en relación a su modelo de personalidad. Principios de Millon sobre la personalidad • Principio 1. Los trastornos de la personalidad no son enfermedades. • Principio 2. Los trastornos de la personalidad son sistemas estructurales y funcionales internamente diferenciados, no entidades internamente homogéneas. • Principio 3. Los trastornos de la personalidad son sistemas dinámicos, no entidades estáticas y permanentes. • Principio 4. La personalidad consiste en múltiples unidades en múltiples niveles de datos.

  • Principio 5. La personalidad está en un continuum; no es posible una división estricta entre la normalidad y la patología. • Principio 6. La patogenia de la personalidad no es lineal, sino que se distribuye secuencialmente y de forma múltiple a través de todo el sistema. • Principio 7. Los criterios mediante los cuales se evalúa la patología de la personalidad deben estar coordinados de forma lógica con el propio modelo de sistemas. • Principio 8. Los trastornos de la personalidad pueden ser evaluados, pero no diagnosticados de una forma definitiva. • Principio 9. Los trastornos de la personalidad requieren modalidades de intervención combinados y diseñados estratégicamente. PERSONALIDAD: T. MILLON: “La Personalidad se concibe como un patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y se expresan automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo. Estos rasgos intrínsecos generales surgen de una complica matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última instancia

deben tomar en cuenta. Entre las ventajas, la opción de dos respuestas facilita la administración y evita que los examinados respondan con posiciones más neutras, como sucede en inventarios de más opciones de respuesta; también obliga a tomar decisiones más puntuales frente a las frases. Entre las desventajas, requiere mayor capacidad de decisión, algunas personas se quejan por la relatividad de los ítems, es frecuente que en el ítem N° 2 “siempre hice lo que quise y asumí las consecuencias” el examinado pida una aclaración pues el sujeto puede estar de acuerdo con una parte de la frase y no con la otra o según el contexto o la circunstancia esto pueda ser verdadero o falso. La experiencia en la administración del MIPS indica que una vez aclarados estos inconvenientes la gran mayoría de personas pueden desenvolverse adecuadamente para responder. B) Tiempo: Alrededor de 45 minutos en general, en situaciones de selección de personal se preverá como máximo una hora. C) Hoja de respuestas: Se debe prestar particular atención a la hoja de respuestas ya que el examinado según la consigna deberá marcar en V si la frase describe su manera de ser y en F si la frase no describe su manera de ser, sin embargo, si no se hace hincapié con respecto a seguir la consigna puede ser que el sujeto en evaluación entienda “tachar lo que no corresponda”, (esta manera de responder se da generalmente en trabajadores administrativos y/o técnicos), posteriormente los resultados reflejaran grandes elevaciones en las escalas menos populares y en la de Impresión positiva y negativa simultáneamente. A este tipo de perfil se le denomina “espejado”. Es por eso que para evitar estos problemas se sugiere insistir en la consigna. Consideraciones sobre la administración El MIPS puede ser administrado en forma individual y grupal, la consigna para cualquiera de las formas es: “A continuación hay una serie de frases. Léalas atentamente y piense si lo que dicen describe o no su forma de ser. Si usted está de acuerdo, marque su respuesta en V (verdadero). Si usted está en desacuerdo, piensa que no describe su forma de ser, marque F (falso) en la hoja de respuestas. Trate de ser lo más sincero posible. No hay respuestas correctas ni incorrectas.” Consideraciones sobre la evaluación a) Puntuaciones a obtener. Los resultados cuantitativos se pueden obtener mediante aplicaciones informáticas o también por medio de plantillas. Cualquiera sea la forma se arribará a un perfil, en donde se grafican los puntajes transformados de las 24 escalas de estilos de personalidad. El procedimiento para aplicar las plantillas trasparentes y cómo obtener estos resultados está en el manual del MIPS y en el caso de utilizar el software es más sencillo.

Obtención de puntuaciones brutas. - Los puntajes brutos o directos a obtener son 28, de los cuales 3 corresponden a las denominadas escalas de validez, 24 a las escalas de Estilos de Personalidad, y 1 al llamado Índice de Ajuste.