Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo Integrado de Malezas en Col China: Caso Carmen Pampa, Coroico - Prof. Quipildor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Agronomía

Este informe presenta un estudio de caso sobre el manejo de malezas en el cultivo de col china en la comunidad de carmen pampa, coroico. Se describe el diagnóstico del área de cultivo, incluyendo la identificación de malezas presentes, el estado de la parcela y el análisis del suelo. El documento también explora los requerimientos edafoclimáticos de la col china y las técnicas de control de malezas mediante un enfoque de manejo integrado.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 31/03/2025

alex-francisco-uria-chambi
alex-francisco-uria-chambi 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. Introducción
El cultivo de col china ha ganado popularidad debido a su valor nutricional
y demanda en el mercado. Este informe se centra en relación a esta
hortaliza y también el recurso suelo y el concepto de fertilidad integral con
un enfoque agrícola en el cual se describirá de manera general las
características del suelo, tomando en cuenta la porosidad, coloración,
estructura y consistencia, compactación, conteo de lombrices etc, y los
elementos que afectan a su fertilidad, haciendo referencia directa a las
hierbas que crecen de manera silvestre en la zona, mejor denominadas
como malezas.
II. Problemática
El propósito de este informe es proporcionar la información necesaria para
realizar una mejor cuantificación de malezas presentes en la parcela y así
poder llevar a cabo un control y manejo adecuado de las mismas,
disminuyendo el daño que causan a los cultivos. Esto es beneficioso para
evitar problemas en el cultivo y obtener una cosecha de calidad de col
china para el mercado y el consumo de la comunidad. Otra propuesta es
identificar las malezas presentes en el área de estudio y su nivel de
población, para determinar el control que se aplicará en la parcela y
reducir su propagación, evitando daños al suelo y al medio ambiente.
III. Justificación
El propósito de este informe es proporcionar la información necesaria para
realizar una mejor cuantificación de malezas presentes en la parcela y así
poder llevar a cabo un control y manejo adecuado de las mismas,
disminuyendo el daño que causan a los cultivos. Esto es beneficioso para
evitar problemas en el cultivo y obtener una cosecha de calidad de col
china para el mercado y el consumo de la comunidad. Otra propuesta es
identificar las malezas presentes en el área de estudio y su nivel de
población, para determinar el control que se aplicará en la parcela y
reducir su propagación, evitando daños al suelo y al medio ambiente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo Integrado de Malezas en Col China: Caso Carmen Pampa, Coroico - Prof. Quipildor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Agronomía solo en Docsity!

I. Introducción

El cultivo de col china ha ganado popularidad debido a su valor nutricional

y demanda en el mercado. Este informe se centra en relación a esta

hortaliza y también el recurso suelo y el concepto de fertilidad integral con

un enfoque agrícola en el cual se describirá de manera general las

características del suelo, tomando en cuenta la porosidad, coloración,

estructura y consistencia, compactación, conteo de lombrices etc, y los

elementos que afectan a su fertilidad, haciendo referencia directa a las

hierbas que crecen de manera silvestre en la zona, mejor denominadas

como malezas.

II. Problemática

El propósito de este informe es proporcionar la información necesaria para

realizar una mejor cuantificación de malezas presentes en la parcela y así

poder llevar a cabo un control y manejo adecuado de las mismas,

disminuyendo el daño que causan a los cultivos. Esto es beneficioso para

evitar problemas en el cultivo y obtener una cosecha de calidad de col

china para el mercado y el consumo de la comunidad. Otra propuesta es

identificar las malezas presentes en el área de estudio y su nivel de

población, para determinar el control que se aplicará en la parcela y

reducir su propagación, evitando daños al suelo y al medio ambiente.

III. Justificación

El propósito de este informe es proporcionar la información necesaria para

realizar una mejor cuantificación de malezas presentes en la parcela y así

poder llevar a cabo un control y manejo adecuado de las mismas,

disminuyendo el daño que causan a los cultivos. Esto es beneficioso para

evitar problemas en el cultivo y obtener una cosecha de calidad de col

china para el mercado y el consumo de la comunidad. Otra propuesta es

identificar las malezas presentes en el área de estudio y su nivel de

población, para determinar el control que se aplicará en la parcela y

reducir su propagación, evitando daños al suelo y al medio ambiente.

IV. Objetivos

4.1. Objetivo General

•Conocer y aplicar técnicas de control de malezas mediante un enfoque de

manejo integrado en el cultivo de col china.

4.2. Objetivos Específicos

•Estudiar los requerimientos edafoclimáticos que favorecen el crecimiento

de la col china, incluyendo tipo de suelo, pH y nutrientes necesarios.

•Describir cómo las malezas afectan el desarrollo y rendimiento del cultivo

de col china.

•Comparar la producción de col china bajo diferentes tratamientos de

control de malezas, evaluando su efectividad.

V. Marco Teórico

5.1. Cultivo de Col China:

Requerimientos

La col china es una planta herbácea que se adapta bien a climas templados

y frescos. Su crecimiento óptimo se logra en suelos bien drenados y ricos

en materia orgánica.

5.1.1. Clima

La col china prospera en temperaturas entre 15 y 25 °C. Es sensible a las

heladas, por lo que es recomendable cultivarla en primavera y otoño.

5.1.2. Tipo de Suelo

Prefiere suelos sueltos, con buena capacidad de retención de humedad y

un pH ligeramente ácido a neutro (6.0-7.0). La fertilidad del suelo puede

mejorarse mediante la incorporación de compost y fertilizantes orgánicos.

5.1.3. Manejo del Agua

7.1 Materiales

Semilla de Repollo variedad corazon de Buey

• Materiales de campo.

- Picota

- Machetes

- Pala

- Rastrillo

• Materiales de escritorio.

- Tablero

- regla

- Hojas bon

- Bolígrafos

- Laptop

- Celular

7.2. Procedimiento

Primero se realizó un diagnóstico del área

7.3. Diagnóstico del área del cultivo

Se empezó con lo que es el diagnóstico del área del cultivo, de la maleza,

diagnostico estado de la parcela y el diagnostico suelo.

Diagnóstico de la maleza.

Tabla Nº1 Diagnostico de Malezas (% hoja ancha y hoja angosta) Formato Muestreo de plantas bioindicadores de la parcela Municipi o: Comunidad: Carmen Pampa Parcela: 1 Empresa: Responsable: Celeste Ajno Blanco Fecha: 09 /0 8 /24 N° Evaluación: Nota: Enlistar las especies encontradas dentro del terreno, ordenadas de mayor a menor según el porcentaje de incidencia

1) Hoja Ancha: Total: 75 N° Nombre común o fotografía Incidencia % 1 Llanten = 20 26. 2 Comelina = 15 20 3 Nabo = 30 40 4 Hierba Santa = 10 13. 2) Hoja Angosta Total: 10 N° Nombre común o fotografía Incidencia % 1 Ciperus rotundus = 10 100

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE LA PARCELA

Figura 1. Figura 2.

Indicadores de suelos con poca M. O. Cultivo anterior

Llantén Nabo

Tabla dos N°2 Estado de la parcela (planta bioindicadores

Formato Muestreo de Malezas Precultivo Evaluación Visual de malezas Municipio: Coroico Comunidad: Carmen Pampa Parcela: 1 Empresa: Responsable: Celeste Ajno Blanco

Interpretación de calidad del suelo Puntos

Figura 1. Figura 2. Figura 3.

  • Porosidad 2 x
  • Coloración 2 x
  • N° y color de moteado 1 x
  • Conteo de lombrices 2 x
  • Compactación 1 x
  • Cobertura 1 x
  • Profundidad 1 x
  • Promedio de indicadores
  • Suelo pobre <
  • Suelo moderado 10 a
  • Suelo bueno >
    • CV 1 CV 2 CV Profundidad del suelo Estructura del suelo Conteo lombriz