

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla del minimalismo en la música
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MÚSICA CONCRETA y MÚSICA ELECTRÓNICA La música Concreta encarnó no sólo el concepto de sonido musical, sino también de que es posible transformar el ruido en música. Los creadores fueron los compositores franceses Pierre Schaeffer (1910-1995) y Pierre Henry (1927-2017) quienes a partir de 1948 enriquecieron la música con las nuevas posibilidades técnicas de la época: aparatos grabadores y reproductores de sonido ( cinta magnetofónica). El término concreto aludía a que el material sonoro utilizado se originaba en la realidad de fenómenos sonoros ya existentes, que eran transformados, procesados y reproducidos por medios electroacústicos en los estudios de la Radio y Televisión francesa. La música Electrónica se inició en Colonia, Alemania, a partir de 1950, al igual que la música Concreta, se caracteriza por la supresión del intérprete, pero en el caso de la música Electrónica las fuentes sonoras primordiales son sonidos producidos por generadores eléctricos de ondas sinusoidales ( hoy conocidos como sintetizadores). El compositor puede producir su materia prima sonora o reproducir electrónicamente los sonidos de los instrumentos tradicionales. El compositor más destacado de la música electrónica es Karl Heinz Stockhausen (1929-2007). MÚSICA ALEATORIA Otro método de composición que nace alrededor de 1950 es el que utiliza el azar como principio constructivo, la música aleatoria (del latín alea=dado). El compositor más importante de esta tendencia fue el norteamericano John Cage (1912-1992). En algunos fragmentos de las obras aleatorias se confía en la improvisación personal o colectiva de los intérpretes. Tanto Pierre Boulez como Karlhein Stockhausen también utilizan en sus obras la indeterminación controlada , de manera que el intérprete puede elegir su propio camino entre las posibilidades que el autor le ofrece. DEL PASADO AL FUTURO Las primeras aplicaciones de la era industrial en el campo de la música se desarrollaron desde el comienzo del siglo XX y aún hoy continúan
desarrollándose. Las posibilidades de conservar música una vez interpretada gracias a los procedimientos de grabación y reproducción(radio, estereofonía, modulación de frecuencia, disco, televisión, cable, satélite, Internet, celulares, plataformas de música etc.) hicieron que a partir del siglo XX y hasta el presente, la música alcanzara su mayor expansión y difusión histórica. Antes del siglo XX un concierto sólo podía llegar a un número reducido de oyentes, todos los medios antes citados permiten alcanzar con facilidad una enorme cantidad de público oyente y podrían transformar a todo el planeta en un gran auditorio. Es nuestro desafío lograr que ese auditorio no sea solamente un gran negocio de grandes corporaciones, y que sea inclusivo de los músicos y las músicas de todas las culturas.