Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Comparativo de Ratios Financieros: Gloria S.A. vs. Laive S.A., Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas

Un análisis comparativo de los ratios financieros de dos empresas peruanas, gloria s.a. Y laive s.a., durante el periodo 2014-2017. Se examinan indicadores de liquidez, administración de activos, endeudamiento y rentabilidad, utilizando el análisis dupont para evaluar la eficiencia y rentabilidad de ambas empresas. El documento proporciona una visión general de las fortalezas y debilidades financieras de cada empresa, permitiendo una comparación objetiva de su desempeño.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 30/03/2025

sebastian-castro-83
sebastian-castro-83 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Curso : Finanzas II
Profesor : MENDIOLA CABRERA ALFREDO MELCHOR
Minicaso : 1
APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FINAL
DE LA
TAREA
1. ALIAGA YAURICASA, RODOLFO
SAMIR
2. BOADO MEZCUA,KELLY
3.
BOLIVAR LEON, SEBASTIAN
ALONSO
4. CASTRO MARQUINA, JAIME
SEBASTIÁN
5. FASABI RIVERA, FABRISSIO KEITH
Lima, Perú
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Comparativo de Ratios Financieros: Gloria S.A. vs. Laive S.A. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso : Finanzas II Profesor : MENDIOLA CABRERA ALFREDO MELCHOR Minicaso : 1 APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FINAL DE LA TAREA

  1. ALIAGA YAURICASA, RODOLFO SAMIR
  2. BOADO MEZCUA,KELLY

BOLIVAR LEON, SEBASTIAN

ALONSO

4. CASTRO MARQUINA, JAIME

SEBASTIÁN

5. FASABI RIVERA, FABRISSIO KEITH

Lima, Perú

ÍNDICE

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS RATIOS DE GLORIA S.A. Y LAIVE S.A

1. LIQUIDEZ

2. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS

3. ENDEUDAMIENTO

4. RENTABILIDAD

5. ANÁLISIS DUPONT

BIBLIOGRAFÍA

● Gloria posee mayor capital de trabajo puesto a que sus activos corrientes son mayores que los de Laive en los años dados (2014 al 2017).

2. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS

GLORIA S.A.

LAIVE S.A.

3. ENDEUDAMIENTO

GLORIA S.A.

LAIVE S.A.

SIMILITUDES / DIFERENCIAS

● Los niveles de endeudamiento del patrimonio en promedio tanto en Gloria como en Laive posee un nivel casi cercano por una diferencia de 0.06. Por otro lado, en cuanto a diferencias, se observa que Laive presenta una tendencia a crecer hasta el año 2016 en donde esta se ve interrumpida; mientras que en Gloria dicho crecimiento se vio estancado a partir del 2015. ● El grado de propiedad ● La razón de la deuda total ● La capacidad de pago

● El margen de Utilidad Neta de Laive estuvo creciendo al pasar los años mientras que en Gloria si se registró una declive considerable, por lo que se puede deducir que hay problemas en la gestión. ● La rentabilidad de los activos por parte de Laive estuvo creciendo considerablemente desde el 2015, por otro lado Gloria sufrió cambios donde decrece para mejorar ligeramente a partir del 2015 y volver a decrecer desde 2016. ● La rentabilidad del Patrimonio por parte de Laive estuvo creciendo considerablemente, por otro lado Gloria sufrió ligeros cambios. Podemos concluir que Laive está resaltando más que gloria en ese aspecto.

5. ANÁLISIS DUPONT

GLORIA S.A.

LAIVE S.A.

SIMILITUDES / DIFERENCIAS

● El total de activos de Gloria S.A. es diez veces mayor al que de Laive S.A. Por ende, se concluye en que Gloria durante el periodo 2014-2017 ha tenido mayor liquidez frente a Laive S.A.

BIBLIOGRAFÍA

● EY (2015). Glorias S.A.: Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes. (p.1-57) ● EY (2017). Glorias S.A.: Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2017 y de 2016 junto con el dictamen de los auditores independientes. (p.1-74)