

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía metodológica para el diseño de interfaces graficas de páginas web universitarias inclusivas basadas en criterios de accesibilidad, enfocadas a usuarios con discapacidad visual. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo para comprobar hipótesis estadísticamente mediante el análisis de datos recopilados. Se describe el diseño de la investigación, la población objetivo y el proceso en tres fases: caracterización, modelado y validación.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Metodología Teniendo en cuenta que el objetivo del estudio será diseñar una guía metodológica para el desarrollo de interfaces graficas de páginas web universitarias inclusivas basado en los criterios de accesibilidad, enfocados en usuarios con discapacidad visual, el paradigma positivista soportara la investigación que tiene como objetivo comprobar la hipótesis planteada utilizando medios estadísticos que surgen de un experimento. El positivismo en uno de los paradigmas que guía a la investigación cuantitativa, el cual tiene como objeto explicar la problemática de estudio y en una última instancia poder predecirla y controlarla [30]. Por lo anterior, la investigación tiene un enfoque cuantitativo por que se utilizara la información recopilada para poner a prueba las hipótesis utilizando estrategias estadísticas que se basaran en la medición numérica, para proponer patrones y probar los diferentes fundamentos teóricos de investigaciones con la misma línea que explicaran dichos patrones. Los tipos de investigación descriptivos utilizan métodos en la recolección de información, como las entrevistas, observación, revisión estructurada, encuestas y cuestionarios, entre otras, que permiten caracterizar, exponer, describir, presentar o identificar aspectos propios de una determinada variable [31]. Debido a esto, la investigación de tipo descriptivo permitirá buscar e identificar las características generales de investigaciones existentes en, el diseño, implementación y evaluación de páginas web universitarias para personas con discapacidad visual total, utilizando métodos de recolección de información. A demás se estructurara los diferentes elementos que componen la investigación para recolectar y analizar las estrategias de desarrollo web que ayudaran a la creación de la guía metodológica. Diseño de investigación: La investigación emplea el diseño preexperimental para conseguir un primer contacto con el problema de manera real y que será aplicado a un grupo que no se posee control alguno. La forma en la que se llevara a cabo el diseño preexperimental es utilizando el diseño de prueba y posprueba con un solo grupo, posibilitando la visualización de las diferencias que puedan existir entre las dos mediciones de las variables [32]. El diseño de la investigación tiene la siguiente simbología: G X O
Dónde: G: Grupo de estudiantes universitarios con discapacidad visual. X: Tratamiento experimental apoyado en el prototipo de página web universitaria desarrollada con la guía metodológica para el desarrollo de interfaces graficas de páginas web universitarias inclusivas basado en criterios de accesibilidad, enfocados en usuarios con discapacidad visual. O: Posprueba para evaluar el prototipo de página web universitaria desarrollada con la guía metodológica, con estudiantes universitarios que presentan discapacidad visual. Población: Se recurrirá a estudiantes de ingeniería de sistemas de últimos semestres de la universidad de Nariño quienes intervendrán en la investigación para el desarrollo y evaluación del prototipo de la interfaz gráfica de una página web universitaria inclusiva utilizando la guía metodológica. Posteriormente, el grupo experimental serán, estudiantes universitarios con discapacidad visual total, quienes interactuaran con una serie de tareas establecidas en prueba y posprueba del prototipo de interfaz gráfica de páginas web universitarias inclusivas. Faces o procesos Prototipo web. La presente investigación se realizara en tres fases: