Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MINERAL FELDESPATO EN ROCAS, Resúmenes de Geología

Los feldespatos potásicos son componentes importantes de las rocas ígneas félsicas en todo el Alto Medio Oeste. Junto con los minerales de plagioclasa, los feldespatos potásicos constituyen la mayor parte de muchas piedras ígneas y metamórficas decorativas para construcción que se encuentran en la región.

Tipo: Resúmenes

2009/2010

Subido el 14/06/2025

carlos-alavi-valverde
carlos-alavi-valverde 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad peruana los andes Geología General
Ingeniería Civil
FELDESPATO
Los feldespatos son un grupo de minerales tectosilicatos constituyentes de rocas que también son aluminosilicatos y
que corresponden en volumén a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos
corresponde en gran medida a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita
(CaAl2Si2O8). Feldespatos con una composicion química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio
los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos.
El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórificas de tal modo que
muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.
Los feldespatos corresponden a los silicatos de aluminio y de calcio, sodio o potasio, o mezclas de estas bases.
Todos los feldespatos son minerales duros, de peso específico comprendido entre 2,5 y 2,75.
Características
Su estructura consiste en una base de silicio (Si4+) en la que una parte ha sido sustituida, isomórficamente, por
aluminio. Al desequilibrarse las cargas se compensan con cationes metálicos (K+, Na+, Ca+2).
Pueden ser monoclínicos o triclínicos. Son de color blanco, de brillo vítreo o bien de colores muy claros. Son muy
alterables y se deterioran a través de un proceso llamado caolinización que se produce en ambientes húmedos y
cargados de CO2. El CO2 se convierte en CO32- que se combina con el potasio, calcio o sodio, formando
carbonatos que, en el caso del calcio, se denomina calcita. Por su parte, los silicatos dobles forman silicatos
alumínicos hidratados, caolín.
Tipos
Se dividen en los grupos siguientes:
Feldespatos potásicos, que son monoclínicos, entre los que están: ortosa, hialofano y anortoclasa.
Plagioclasas (feldespatos de calcio o sodio), que son triclínicos, entre los que están: albita, andesina,
anortita, banalsita, bytownita, dmisteinbergita y labradorita.
Otros feldespatos: buddingtonita (feldespato de amonio) y celsiana (feldespato de bario)
Feldespato potásico
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MINERAL FELDESPATO EN ROCAS y más Resúmenes en PDF de Geología solo en Docsity!

Universidad peruana los andes Geología General

Ingeniería Civil

FELDESPATO

Los feldespatos son un grupo de minerales tectosilicatos constituyentes de rocas que también son aluminosilicatos y que corresponden en volumén a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos corresponde en gran medida a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8). Feldespatos con una composicion química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos. El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórificas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato. Los feldespatos corresponden a los silicatos de aluminio y de calcio, sodio o potasio, o mezclas de estas bases. Todos los feldespatos son minerales duros, de peso específico comprendido entre 2,5 y 2,75. Características Su estructura consiste en una base de silicio (Si4+) en la que una parte ha sido sustituida, isomórficamente, por aluminio. Al desequilibrarse las cargas se compensan con cationes metálicos (K+, Na+, Ca+2). Pueden ser monoclínicos o triclínicos. Son de color blanco, de brillo vítreo o bien de colores muy claros. Son muy alterables y se deterioran a través de un proceso llamado caolinización que se produce en ambientes húmedos y cargados de CO2. El CO2 se convierte en CO32- que se combina con el potasio, calcio o sodio, formando carbonatos que, en el caso del calcio, se denomina calcita. Por su parte, los silicatos dobles forman silicatos alumínicos hidratados, caolín. Tipos Se dividen en los grupos siguientes:  Feldespatos potásicos, que son monoclínicos, entre los que están: ortosa, hialofano y anortoclasa.  Plagioclasas (feldespatos de calcio o sodio), que son triclínicos, entre los que están: albita, andesina, anortita, banalsita, bytownita, dmisteinbergita y labradorita.  Otros feldespatos: buddingtonita (feldespato de amonio) y celsiana (feldespato de bario) Feldespato potásico

Universidad peruana los andes Geología General

Ingeniería Civil

Feldespato cálcico