






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen capitulo del Miller de medicamentos inductores
Tipo: Resúmenes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Efectos del Propofol en el Sistema Respiratorio 📉 Depresión respiratoria
**- El propofol puede inducir apnea en un 25-30% de los pacientes.
**- Una dosis de inducción de 2-2,5 mg/kg reduce la presión sistólica entre un 25- 40%, y también disminuye la presión media y diastólica.
**- De edad avanzada
Propofol en la Inducción, Mantenimiento y Sedación^ • 🧪 Inducción de la anestesia Dosis habitual : 1 a 2.5 mg/kg por vía intravenosa. La dosis se ajusta según: o Edad o o Masa corporal magraVolemia central En fármaco y presentan mayor riesgo de adultos mayores (>60 años): se recomienda 1–1.75 mg/kg, ya que son más sensibles al hipotensión. En Pretratamiento con opioides o benzodiacepinas niños : se requiere dosis mayor (2–3 mg/kg) por diferencias farmacocinéticas. reduce la dosis de inducción necesaria.
Propofol permite una recuperación más rápida que otros anestésicos como tiopental. 🧪 Mantenimiento de la anestesia Perfusión continua recomendada Ajuste individual según respuesta clínica y estímulo quirúrgico.: 100–200 μg/kg/min. La combinación con dosis. opiáceos, midazolam, clonidina o ketamina requiere reducción de En cirugía cardíaca, se puede combinar con opioides para isquemia. control hemodinámico e En pacientes con altera la farmacocinética, situación que puede revertirse con reanimación con líquidos. shock hemorrágico , se reduce la dosis necesaria (hasta un 50%) y se
🧪 Farmacocinética y combinaciones Opiáceos como propofol. alfentanilo disminuyen el aclaramiento y volumen de distribución del Midazolam también reduce el metabolismo del propofol, aumentando su concentración plasmática en un 20–30%. Los sistemas de niveles terapéuticos adecuados. perfusión controlada por modelo farmacocinético ayudan a mantener Las concentraciones plasmáticas para: o o Pérdida de conciencia:Cirugía (con N₂O o opioide): 2.5–4.5 μg/ml 2.5–8 μg/ml
🧪 Sedación (quirúrgica y en UCI) Dosis de sedación: 30–60 μg/kg/min (menores que para anestesia general).En ancianos y pacientes enfermos, las dosis deben reducirse hasta un 50%. EnSe recomienda: sedación prolongada , puede generar tolerancia y aumentar los requerimientos. o o Usar la dosis mínima efectiva Implementar “vacaciones de sedación” para evitar efectos adversos ⚠️ Advertencias :
En cirugía cardíaca, se puede combinar con opioides para isquemia. control hemodinámico e En pacientes con altera la farmacocinética, situación que puede revertirse con reanimación con líquidos. shock hemorrágico , se reduce la dosis necesaria (hasta un 50%) y se
🧪 Farmacocinética y combinaciones Opiáceos como propofol. alfentanilo disminuyen el aclaramiento y volumen de distribución del Midazolam también reduce el metabolismo del propofol, aumentando su concentración plasmática en un 20–30%. Los sistemas de niveles terapéuticos adecuados. perfusión controlada por modelo farmacocinético ayudan a mantener Las concentraciones plasmáticas para: o o Pérdida de conciencia:Cirugía (con N₂O o opioide): 2.5–4.5 μg/ml 2.5–8 μg/ml
🧪 Sedación (quirúrgica y en UCI) Dosis de sedación: 30–60 μg/kg/min (menores que para anestesia general). En ancianos y pacientes enfermos, las dosis deben reducirse hasta unEn sedación prolongada , puede generar tolerancia y aumentar los requerimientos. 50%. Se recomienda: o Usar la dosis mínima efectiva o Implementar “vacaciones de sedación” para evitar efectos adversos ⚠️ Advertencias : o o No recomendado por laRiesgo de síndrome de perfusión por propofol FDA para sedación prolongada en niños., acidosis metabólica , o^ hipertrigliceridemia En pacientes con uso creciente de vasopresores o insuficiencia cardíaca^ y^ pancreatitis. , considerar otros sedantes. 🧪 Ventajas clínicas
Permite una rápida recuperación psicomotora. Menor incidencia deVersátil para anestesia total i.v., sedación en cirugía o UCI. náuseas y vómitos comparado con anestésicos inhalatorios.
1. Efectos en el sistema respiratorio Apnea común tras la inducción (25–30%), más frecuente con dosis altas, inyección rápida o
si se combina con opiáceos.Puede durar >30 segundos, especialmente con opiáceos previos. En perfusión (100 μg/kg/min), disminuye el frecuencia respiratoria (~20%). volumen corriente (~40%) y aumenta la Depresión de la respuesta ventilatoria a la hipoxia quimiorreceptores carotídeos. , por posible acción en Efecto muscarínicos. broncodilatador útil en EPOC. Inhibe la broncoconstricción mediada por receptores Mejora la oxigenación y reduce el estrés oxidativo no está confirmado en humanos. en modelos animales de SDRA, aunque
❤️ 2. Efectos en el sistema cardiovascular Disminución de la presión arterial sistólica, media y diastólica (2–2.5 mg/kg). (25–40%) tras inducción Asociado a descenso delPuede afectar la función del VD y reducir la precarga y poscarga. gasto cardíaco , volumen sistólico e índice de trabajo del VI. No provoca taquicardia reflejaEfecto inotrópico negativo leve ; puede atenuar los barorreflejos., más evidente a altas concentraciones. Vasodilatación liberación de NO. por reducción del calcio intracelular, activación de canales de K⁺ y En comparación con anestésicos volátiles (sevoflurano, desflurano), cardioprotector postoperatoriamente, aunque esto depende de la dosis. puede ser menos Recomendado ajustar dosis en cirugía cardíaca y pacientes ASA III-IV. ⚠️ 3. Otros efectos relevantes No favorece el en monoterapia. bloqueo neuromuscular , pero permite buenas condiciones de intubación
o “Vacaciones de sedación” para valorar estado neurológico y reducir riesgos. ⚠️ La FDA desaconseja su uso prolongado en niños. La dosis máxima recomendada para sedación es 80 μg/kg/min (<5 mg/kg/h). 🧪 Ventajas clínicas destacadas Rápida inducción y recuperación. Menos náuseas y vómitos postoperatorios.Útil en TIVA (anestesia total i.v.). Acción antiemética y antipruriginosa en dosis bajas.Puede usarse en pacientes con hipertermia maligna o EPOC. BARBITURICOS Historia Descubiertos a inicios del siglo XX. Hexobarbital : primer barbitúrico usado para inducir pérdida de conocimiento. Tiopental corta duración, sin efectos excitantes.: introducido en 1934, se convirtió en el más utilizado por su acción rápida y A pesar de críticas (como su relación con muertes en Pearl Harbor), siguieron siendo muy usados clínicamente.
Características físico-químicas^ ^ Se desarrollaron otros derivados, pero ninguno superó al tiopental en popularidad. Propiedades químicas Derivan del ácido barbitúrico , que no es hipnótico por sí mismo. Existen dos tipos: o Oxibarbitúricos (oxígeno en posición 2). La tautomerización ceto-enol^ o^ Tiobarbitúricos^ (azufre en posición 2). permite formar sales solubles para administración intravenosa.La actividad hipnótica se logra al modificar la posición 5 del anillo con grupos arilo o Formulación y uso clínico^ alquilo.
Usados en anestesia: (oxibarbitúrico). tiopental , tiamilal (ambos tiobarbitúricos) y metohexital Se formulan como fisiológico. sales sódicas y se reconstituyen en agua, glucosa al 5% o suero o Tiopental (2.5%), tiamilal (2%), metohexital (1%). EstabilidadNo deben mezclarse : Tiobarbitúricos 1 semana refrigerados; metohexital 6 semanas. con soluciones ácidas como lactato de Ringer, ya que precipitan. Incompatibilidades rocuronio, succinilcolina, entre otros, ya que pueden formar precipitados que obstruyen la: No deben administrarse con fármacos como atracurio, vecuronio,
vía intravenosa. Metabolismo de los Barbitúricos – Resumen 🧪 Generalidades Todos los barbitúricos, hígado. excepto el fenobarbital , se metabolizan principalmente en el Sus metabolitos son inactivos , hidrosolubles y se eliminan por la orina. 🧪 Procesos de biotransformación (4 principales): Oxidación ácidos, etc. en C5 (más importante) → genera compuestos polares: alcoholes, cetonas, N-desalquilaciónDesulfuración en C2 (para tiobarbitúricos) Destrucción del anillo barbitúrico (rara, debido a su estabilidad in vivo) (^) ⚠️Prohibido en pacientes con porfiria aguda intermitente Contraindicación importante , ya que inducen enzimas
^ hepáticas y pueden^ provocar ataques. 🧪 Excreción Fenobarbital Su excreción se puede se elimina en un aumentar alcalinizando la orina 60-90% por la orina sin cambios (con bicarbonato).. El resto de los barbitúricos apenas se eliminan sin metabolizar.
o A hiperpolarización bajas concentraciones neuronal.: aumentan la duración de apertura del canal de cloro → o A GABA altas concentraciones → efecto anestésico.: activan directamente los canales de cloro, incluso sin
2. Inhibición de Neurotransmisores Excitadores Inhiben la acción deEl tiopental reduce la liberación de glutamato y bloquea receptores NMDA en el glutamato (especialmente vía receptores NMDA ) y acetilcolina SNC. de forma dependiente de la dosis. 🧪 Efectos sobre el Metabolismo Cerebral Reducen el consumo cerebral de oxígeno (CMRo₂) cerebral. → efecto protector en isquemia Disminuyen el metabolismo neuronal y la señalización, básicas. sin afectar funciones celulares El efecto se satura cuando el EEG se vuelve isoeléctrico (actividad cerebral mínima). Se reduce el presión de perfusión cerebral (PPC) flujo sanguíneo cerebral (FSC). , la presión intracraneal (PIC) y se mantiene la Hipotermia es el único medio para disminuir aún más el metabolismo basal cerebral. 🧪 Farmacodinámica A dosis adecuadas provocan o Pérdida de conciencia anestesia general : o o Amnesia moderadaDepresión respiratoria y cardiovascular EnEl efecto dosis bajas amnésico , pueden tener efecto es menor que el de las antianalgésico benzodiacepinas (disminuyen el umbral del dolor).. Efectos de los Barbitúricos en el Sistema Nervioso Central 🧪 Velocidad de acción y barrera hematoencefálica Alta liposolubilidad → acción más rápida en el SNC. y baja ionización = rápido paso de la barrera hematoencefálica (BHE)
Tiopental y metohexital rápido. son más liposolubles que el pentobarbital , por eso actúan más 🧪 Ionización y pH Solo las Tiopental formas no ionizadas : pKa 7,6 → 50% no ionizado a pH fisiológico → rápida acumulación en el LCR. del fármaco atraviesan la BHE. Metohexital A menor pH (como en perfusión deficiente), disminuye la fracción no ionizada → acción: 75% no ionizado a pH 4,7 → acción aún más rápida que el tiopental. más lenta. 🧪 Unión a proteínas Solo el fármaco libre (no unido a proteínas) puede cruzar la BHE. Barbitúricos se unen fuertemente a o Tiobarbitúricos tienen mayor afinidad por proteínas que los albúmina y otras proteínas plasmáticas oxibarbitúricos.. La afinidad a proteínas o El pH fisiológico varía con: (óptimo ~7,5)
Resumen: Inicio y finalización de los efectos de los barbitúricos^ o^ Enfermedades^ que alteran los niveles de proteínas plasmáticas 🧪 Inicio de acción La concentración plasmática del fármaco determina su paso al SNC. Factores clave: o Dosis administrada Ejemplo con^ o^ Velocidad de administración tiopental : o o 2 mg/kg anestesia al 20% de pacientes.2,4 mg/kg → 80% anestesiados. o Inyecciones rápidas (<5 s) → requieren menos dosis para lograr anestesia que inyecciones lentas (>15 s). 🧪 Finalización del efecto Determinada por el concentración en el descenso de la concentración plasmáticaSNC y LCR. , lo que reduce la Fases:
Metohexital reduce la respuesta al CO₂ y el volumen corriente, con efectos máximos a los 30-60 segundos, pero se recupera a los 15 minutos. El despertar con metohexital ocurre alrededor de los 5 minutos. ❤️ Efectos Cardiovasculares Los barbitúricos (tiopental y metohexital) provocan cardíaco. vasodilatación , reduciendo el gasto Tiopental puede ser (^) puede aumentar la frecuencia cardíaca (10-36%) por reflejo simpático; esto perjudicial en pacientes con cardiopatía o prolongación del QT. EnNo hay diferencias significativas entre tiopental y metohexital en pacientes con pacientes hipovolémicos , tiopental puede causar una fuerte depresión hemodinámica. enfermedades cardíacas. ⚠️ Efectos Adversos Tiopental y tiamilal alérgicas, necrosis tisular si hay extravasación o inyección intraarterial.: pueden causar sabor metálico (ajo/cebolla), urticaria, reacciones Metohexital con tiopental.: más efectos excitadores (tos, hipo, espasmos), 5 veces más frecuentes que Inyección intraarterial de barbitúricos puede causar daño grave. El tratamiento incluye dilución, heparinización y bloqueo del plexo.
🧪 Metabolismo y Uso Clínico Tiopental y metohexital se eliminan por metabolismo hepático. El metabolismo de otros fármacos. fenobarbital , aunque menos usado, induce enzimas del citocromo P450, alterando el Tiopental (antidepresivos), comunes en pacientes sometidos a terapia electroconvulsiva (TEC). puede verse afectado por interacciones con medicamentos como los ISRS
🧪 Conclusión Clínica Propofol favorable: ha reemplazado a los barbitúricos en muchas situaciones debido a su perfil inicio rápido, corta duración, recuperación rápida y menos efectos residuales.
Metohexital menos debido a su perfil de efectos secundarios y recuperación más lenta. aún se usa para procedimientos breves y TEC, mientras que tiopental se usa Indicaciones Principales Inducción y mantenimiento de la anestesia tiamilal y metohexital. : Uso clásico de barbitúricos como tiopental, Terapia electroconvulsiva (TEC) acción rápida y recuperación breve.: Metohexital es el anestésico de elección por su perfil de Neuroprotección frecuente. en casos de riesgo de isquemia cerebral, aunque este uso es menos
⚗️ Características de los Fármacos Tiopental o Inicio rápido (15–30 s) y recuperación ágil con dosis única.: o o Útil en inducción anestésica;Carece de acción analgésica → se debe complementar con opioides o anestésicos no ideal como hipnótico en anestesia balanceada. o inhalatorios.Se asocia con mayor riesgo de despertar intraoperatorio comparado con Metohexital^ benzodiacepinas, ketamina o etomidato.: o o Inicio y recuperación rápidos con dosis de 1–2 mg/kg.Menor acumulación que tiopental, mejor opción para mantenimiento en o perfusiones breves (< 60 min).Puede producir convulsiones en dosis altas (≥24 mg/kg), especialmente en o neurocirugía.Se puede administrar por vía rectal en pediatría (25 mg/kg), con absorción rápida (máx. plasmático a los 14 min). 🧪 Posología Tiopental/tiamilal : 3–4 mg/kg. MetohexitalDE50 : Tiopental (2.2–2.7 mg/kg), Metohexital (1.1 mg/kg).: 1–2 mg/kg.
Dolor crónico. Hiperalgesia y tolerancia a opioides. Efectos antidepresivos (renovado interés). Neuroprotección. ⚗️ Propiedades físico-químicas PM: 238 kDa Parcialmente hidrosoluble, pKa: 7.5 Alta liposolubilidad (5–10 veces más que el tiopental). Unión a proteínas: 12%. Biodisponibilidad : o o Parenteral: 93%Oral: 20% (metabolismo de primer paso) o Intranasal: 40–50% 🧪 Farmacocinética Metabolismo hepático: o Principal metabolito: Norketamina Norketamina: actividad analgésica 20–30% de la original.^ o^ Metabolismo posterior: hidroxinorketamina → glucurónidos → orina 📊 Parámetros farmacocinéticos Modelo bicompartimental.Semivida de distribución: 11–16 min Semivida de eliminación:Volumen de distribución: 2–3 h~3 L/kg Aclaramiento: Aclaramiento total 890–1227 ml/min : similar al flujo hepático (1.4 L/min)
⚠️ Efectos y fenómenos asociados Puede causar: o Alteraciones cognitivas y de memoria. o o PsicodisociaciónHiperalgesia al final de la perfusión, especialmente con S(+)-ketamina. y efectos psicotrópicos. Sin retraso entre concentración y efecto → rápida acción a nivel cerebral. 🧪 Vías de administración IV (principal y más efectiva).Oral (baja biodisponibilidad, 20–30%). Intranasal (moderada biodisponibilidad, 40–50%).Nuevas formas en investigación.
🧪 Conclusión La ketamina sigue siendo relevante en anestesia, manejo del dolor y psiquiatría.S(+)-ketamina destaca por su mayor potencia, rapidez y perfil clínico favorable. Aunque útil, su uso requiere cuidado por sus efectos cognitivos y posibilidad de hiperalgesia.