Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mieloma y linfoma múltiples, Diapositivas de Enfermería

El mieloma múltiple se considera un cáncer de células plasmáticas, y el linfoma no Hodgkin es un cáncer de los linfocitos. Las células de la WM tienen características de células plasmáticas y de linfocitos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/03/2021

laisa-nayeli-ramirez-utrera
laisa-nayeli-ramirez-utrera 🇲🇽

4.7

(3)

10 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
X
Mieloma múltiple
Integrantes del equipo:
Jennyfer Domínguez
Samantha Sosa
Nayeli Ramírez
Viridiana Mazariego
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mieloma y linfoma múltiples y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Mieloma múltiple

Integrantes del equipo:

  • (^) Jennyfer Domínguez
  • (^) Samantha Sosa
  • (^) Nayeli Ramírez
  • (^) Viridiana Mazariego
  • (^) Neoplasia de las células plasmáticas. En

esta afección, un grupo de células

plasmáticas se tornan cancerosas y se

multiplican.

  • (^) Esta enfermedad se caracteriza

principalmente por la presencia de anemia,

hipercalcemia, insuficiencia renal y lesiones

óseas (World Health Organization, 2008).

¿Qué es?

Características de sospecha

● Dolor óseo: aproximadamente 75% de los pacientes.

● Debilidad y astenia: condicionada a la anemia.

● Síntomas de patología renal: en un 25-30% de los

pacientes.

● Síndrome de hiperviscosidad: cansancio, fatiga, vértigo,

etc.

● Alteraciones hemorrágicas mucocutáneas.

● Hallazgo de alteraciones analíticas: Hipercalcemia,

hipoalbuminemia, elevación de creatinina sérica,

anemia normocítica con reticulocitos bajos

Diagnostico

  • (^) Análisis de sangre
  • (^) Análisis de orina.
  • Examen de la médula ósea
  • (^) Pruebas de diagnóstico por imágenes.

Intervenciones de enfermería

  • (^) El riesgo de Mieloma Múltiple es 3.7 veces mayor para individuos con un familiar en primer grado que tenga la enfermedad.
  • (^) Los trabajadores agrícolas tienen 1.23 veces de Riesgo relativo de padecer Mieloma Múltiple.
  • (^) La manifestación clínica más frecuente es el síndrome anémico. En 40 a 73% de los enfermos hay < 12 g/dL de hemoglobina, y 82% presentan fatiga.
  • (^) El mieloma se puede asociar tanto a hemorragia como a trombosis. La hemorragia puede relacionarse a trombocitopenia, uremia, hiperviscosidad e interferencia con la función de los factores de coagulación. Evidencias

Recomendaci ón ● (^) Aunque es poco frecuente el mieloma no secretor, hay que valorar con especial cuidado a los enfermos que tengan sus criterios diagnósticos, ya que el tratamiento es similar al del mieloma sintomático. ● (^) Se recomienda realizar la determinación de beta microglobulina en todo paciente con Mieloma Múltiple de reciente diagnóstico. ● (^) En todo paciente con sospecha de mieloma múltiple se debe realizar aspirado de médula ósea y biopsia de hueso unilateral para confirmar diagnóstico y definir el porcentaje y patrón de infiltración de las células plasmáticas.

  • (^) Se debe realizar inmunofenotipo en todo paciente que se haya confirmado el diagnóstico de mieloma múltiple para determinar la expresión de marcadores aberrantes que pudieran ser de mal pronóstico
  • (^) Se debe realizar inmunohistoquímica en todo paciente con sospecha de Mieloma Múltiple para corroborar monoclonalidad y descartar otros diagnósticos
  • (^) En el caso de amiloidosis asociada a mieloma múltiple, antes del tratamiento se debe realizar una evaluación muy cuidadosa de las funciones renal y cardíaca para determinar el tipo específico y ajustes a los medicamentos más tóxicos.
  • (^) Se recomienda que durante la evolución de la enfermedad, se realicen estudios de gabinete necesarios para el diagnóstico temprano de las fracturas.

Linfomas

Es una proliferación maligna de

linfocitos (células defensivas del sistema

inmunitario), generalmente dentro de los

nódulos o ganglios linfáticos, pero que a veces

afecta también a otros tejidos.

¿Qué es?

Linfomas No Hodgkin:

  • (^) Sexo (frecuentemente en hombres que en mujeres)
  • (^) Ciertos químicos ( benceno, herbicidas e insecticidas)
  • (^) Radiación
  • (^) Sistema inmunológico comprometido
  • (^) Enfermedades autoinmunes Factores de riesgo

Enfermedad Hodgkin:

  • (^) Sexo (frecuentemente en hombres)
  • (^) Antecedentes familiares

Características de sospecha Linfomas No Hodgkin:

  • (^) Ganglios linfáticos inflamados sin

dolor, en el cuello, las axilas o la

ingle

  • (^) Pérdida de peso inexplicable
  • (^) Fiebre
  • (^) Sudoración nocturna profusa
  • (^) Tos, dificultad para respirar o dolor

torácico

  • (^) Debilidad y cansancio que no

desaparece

  • (^) Dolor, inflamación o sensación de

hinchazón abdominal

Enfermedad de Hodgkin:

  • (^) Inflamación sin dolor de los ganglios

linfáticos del cuello, las axilas o la

ingle

  • (^) Fiebre y escalofríos
  • (^) Sudores nocturnos
  • (^) Pérdida de peso
  • (^) Pérdida del apetito
  • (^) Picazón en la piel

Tratamiento

En prevención de infecciones:

  • (^) Lavarse frecuentemente las manos.
  • (^) Evitar flores secas y plantas.
  • (^) Asegurarse que las personas se laven las manos antes del contacto.
  • (^) Uso de mascarilla como modo de protección.
  • (^) Evitar la visita de personas enfermas. Para el manejo de nauseas después de quimioterapias:
  • (^) Una sola dosis de dexametasona antes de la quimioterapia para evitar nauseas y vomito prescrita por el medico.
  • (^) Pueden ser prevenidas con terapias conductuales como relajación o musicoterapia.
  • (^) Los efectos citotóxicos y efectos locales de la radiación de la mucosa oral son causa de mucositis, lo cual puede retrasar el tratamiento y la efectividad de la terapia Para el manejo del estado emocional:
  • (^) Las reacciones depende de la edad, obligaciones personales, familia, creencias y valores.
  • (^) Información clara y honesta sobre el diagnostico, pronostico y tratamiento. Intervenciones de enfermería