Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microorganismos más comunes que alteran la hemostasia, Apuntes de Patología

analisis y resultados de laboratorio por Microorganismos más comunes que alteran la hemostasia

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 24/06/2025

paulina-pauta
paulina-pauta 🇪🇨

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Microorganismos
Imagen que no se ve
Diagrama pre y post analítica
.uso y Dg correcto
Herramientas informáticas
Tras el procesamiento de la muestra tenemos un Dg presuntivo
Médico interpreta e instaurar la terapia
Conceptos básicos sobre enfermedades infecciosas
• La infección implica la presencia de microorganismos en un huésped vivo.
.reconocer netamente el microorganismo considerar la resistencia bacteriana
• Un microorganismo capaz de causar una infección es a menudo denominado patógeno.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microorganismos más comunes que alteran la hemostasia y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Microorganismos

Imagen que no se ve

Diagrama pre y post analítica

.uso y Dg correcto

Herramientas informáticas

Tras el procesamiento de la muestra tenemos un Dg presuntivo

Médico interpreta e instaurar la terapia

Conceptos básicos sobre enfermedades infecciosas

  • La infección implica la presencia de microorganismos en un huésped vivo.

.reconocer netamente el microorganismo considerar la resistencia bacteriana

  • Un microorganismo capaz de causar una infección es a menudo denominado patógeno.
  • El grado de patogenicidad hasta el cual un microorganismo puede causar daño a un huésped infectado se conoce como virulencia.
    1. INFECCIONES AGUDAS SUPURATIVAS: Despierta una respuesta inflamatoria en el que se forma pus.

.se hace una toma de muestra

  1. INFECCIONES CRÓNICAS: Es una infección de larga duración en la que la respuesta inflamatoria celular incluye células predominantemente inflamatorias.
  2. INFECCIONES GRANULOMATOSAS: Es un tipo de infección crónica en la que se forma un granuloma, el mismo que está definido como colecciones locales de macrófagos grandes activados.

.ver qué tipo de tipo es el microorganismo

  1. HUÉSPED INFECTADO: Se denomina oportunista cuando un agente microbiano, que comúnmente no causa enfermedad, provoca inflamación en un huésped inmunocomprometido.
  • Comensalismo: la relación en la cual los microorganismos viven sobre un huésped en su interior y ninguno de los dos se perjudica.

.flora microbiota

  • Simbiosis: Los microorganismos viven sobre o dentro de un huésped y ambos obtienen ventajas.
  • Parasitismo: microorganismo vive sobre o dentro de un huésped y obtiene beneficios a expensas de ese huésped.

Manifestaciones clínicas de infección: signos y síntomas

  • Los signos y sintomas de una infección pueden ser generalizados o sistémicos, localados o localizados en un órgano o sistema: dolor, calor, rubor, tumor.

Generales o sistémicos

  • En la fase aguda el pcte puede presentar fiebre, temblores, enrojecimiento y aumento de la frecuencia del pulso. En infecciones subagudas o crónicas temperatura baja intermitente, pérdida de peso y fatiga.

FECHA / HORA…..

.isopos anclados, medio enriquecedor y medio de transparencia

.transporte de líquidos

.isopos con atmósfera anaerobia, se pasa la muestra directa

.medios de transporte que sirven para medio de cultivo

Transporte de muestras

● El objetivo principal es mantener la muestra tan próxima a su estado original como sea posible, con deterioro mínimo y minimizando el riesgo que afrontan los transportadores. ● Se debe evitar condiciones extremas en el transporte calor o fríos extremos. ● Las muestras de esputo para la recuperación de micobacterias y hongos pueden ser embarcadas sin más tratamientos. ● Las muestras líquidas como de orina, deben ser transportadas tan rápido como sea posible al laboratorio. ● Los medios de transporte más comunes son los de Stuart, Amies y Carey - Blair.

Tipos de pedidos que se deben rechazar

  1. Muestras recibidas en formol, con excepción de muestras grandes en las que el tiempo de exposición al formol es breve < 1 hora.
  2. Tomas de esputo de 24 horas.
  3. Extendidos de secreciones de cérvix uterino, canal vaginal o ano para detección de Neserio gonorrhoeae.
  4. Envío de un único hisopo con numerosos pedidos por ejemplo: aerobios, anaerobios, hongos y tuberculosis.
  5. Envio en un recipiente inadecuado, no estéril o indudablemente contaminado en el que se han derramado porciones de muestra.
  6. Placas de cultivo que estén sobrecrecidas o secas.
  7. Muestras que estén contaminadas con materiales extraños como con bario tituras coloreadas o compuestos químicos aceitosos.
  8. Las siguientes muestras no son aceptables para el cultivo anaerobios lavados estomacales , orina de chorro medio, secreciones prostáticas tomadas

transuretalmente, heces excepto para recuperar especies de Clostridium, hisopados de ileostomía y colostomía, garganta, nariz u otra muestra orofaríngea, piel superficial y cultivos ambientales.

Examen microscópico

● El número y el porcentaje de neutrófilos segmentados presentes indica usualmente el tipo de respuesta inflamatoria. ● Se puede evaluar la calidad de muestra y la observación de bacterias, micolicos, levaduras, y parásitos. ● El examen microscópico directo puede dar también una evidencia presunta inmediata de que se encuentran presentes especies bacterianas anaeróbicas.

Interpretación de cultivos

● La interpretación de los cultivos primarios luego de una incubación de 24 a 48 horas, se apreciar el crecimiento de colonias y determinar si es necesidad de procedimientos adicionales

.extracción y resiembra

.cual resistente y cual es sensible

● Se deben determinar las características y el número relativo de cada colonia. ● Se puede evidenciar microscópicamente la morfología de las bacterias.

Imágenes de antibióticos