



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
kuagfkugjy jyfgkb ubjbj kbjv vnbv jvyu lvgjhvjbhvffk jg hvnbvgc cl gj
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En su mayoría son unicelulares o incluso multicelulares.
Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares Procariotas, como las Bacterias, y eucariotas, como los Protozoos, una parte de las Algas y los Hongos, e incluso los organismos de tamaño ultramicroscópico, como los Virus
Mucho antes del descubrimiento de los microorganismos, la humanidad ya conocía algunos procesos debido a la actividad vital de estos, por ejemplo: la fermentación del jugo de uvas, de la leche, etc. En las primeras etapas, los médicos y naturalistas se esforzaron por descubrir las causas de las enfermedades. En aquella época, asolaron epidemias como: lepra, viruela, peste, tifus. Con el desarrollo de la Física, la Química y la Medicina se acumularon conocimientos; y el desarrollo de la Óptica permite ver los organismos más pequeños. El primero que vio y describió los microbios fue el holandés Anthony van Leewenhock quien construyó microscopios simples con aumentos de 300 veces. Luego en el siglo XIX se construyen microscopios más complejos y en 1860, Pasteur demostró la naturaleza microbiana de la fermentación alcohólica, láctea y acética y descubrió la existencia de una forma de vida en ausencia de aire (anaerobiosis) en algunos microorganismos. Otro científico, Robert Koch, contribuyó al desarrollo de esta ciencia.
Los microorganismos patógenos en el Agua tienen unas características que los diferencian de los contaminantes químicos, por ejemplo, son organismos vivos que no se disuelven en el agua sino que coagulan o se anexan a substancias coloidales o sólidos en suspensión que están presentes en el agua y en todo el ambiente.
Los microorganismos patógenos en el agua se pueden dividir en tres categorías:
Las bacterias y virus se pueden encontrar tanto en las aguas subterráneas como en las aguas superficiales, mientras los protozoos son comunes de las aguas superficiales.
Algunas bacterias pueden formar Esporas. Estas esporas se caracterizan por presentar una capa protectora resistente al calor y que protege la bacteria de la falta de humedad y comida.
Las bacterias tienen un papel funcional ecológico específico. Por ejemplo, algunas realizan la degradación de la materia orgánica, otras integran su metabolismo con el de los seres humanos.
Si bien algunas bacterias son patógenas (causantes de diversas enfermedades), una gran parte de ellas son inocuas o incluso buenas para la salud.
Al contrario que las bacterias y protozoarios parásitos, los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN). No se pueden reproducir por si solas, sino que necesitan el metabolismo de la célula huésped para asegurar que el ADN se copia en la célula huésped, para su reproducción.
Al contrario que las bacterias, los virus no están presentes en el ser humano de manera natural. Cuando las personas quedan afectadas por un virus, estos generalmente se eliminan del cuerpo humano mediante secreciones.
No existen virus beneficiosos para la salud; todos son patógenos y no pueden eliminarse con antibióticos. Las infecciones virales sólo se redimen erradicando los síntomas.
Las actividades vitales de los microorganismos están grandemente influidas por las condiciones físicas y químicas del medio donde estos se desarrollan. Dichas condiciones pueden influir en las características morfológicas y fisiológicas de los microorganismos, de manera que es necesario conocer cómo actúan los diferentes factores del medio ambiente sobre un microorganismo determinado, para de esta manera beneficiar su desarrollo, inhibirlo o destruirlo.
Temperatura La Temperatura influye sobre el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos. Temperaturas cardinales de desarrollo (= Zonas de temperatura)
Las tres varían cuando se modifica el medio donde crecen los microorganismos. Temperatura óptima de desarrollo: De acuerdo a ella los microorganismos se dividen en: Psicrófilos: se desarrollan a temperaturas relativamente bajas. Pueden crecer a 0oC y pueden crecer a temperaturas medias (psicrófilos facultativos). Para los psicrófilos obligados estas bajas temperaturas son letales. Ej: organismos que deterioran la carne, los vegetales y las frutas en lugares refrigerados. Mesófilos: se desarrollan a temperaturas medias. Crecen desde 10-45 oC. Ej: Algunas especies del suelo que causan enfermedades. Termófilos: se desarrollan a temperaturas relativamente altas. Se desarrollan a temperaturas superiores a 45 oC. Ej: organismos que viven en la superficie del suelo bajo radiación solar directa, en el compost, etc.
Influencia de la presión osmótica sobre la célula microbiana Ósmosis : es el fenómeno de difusión a través de membranas semipermeables que separan dos disoluciones de diferentes concentraciones de solutos. Aquí se tienden a igualar las concentraciones a ambos lados de la membrana. Si un microorganismo está en un medio de concentración > la concentración del contenido celular →se hincha y puede reventar, esto es el fenómeno de la turgencia.
En relación con la concentración del medio donde se desarrollan, se dividen en:
La inhibición de microorganismos por efecto de la desecación por ósmosis es el principio de la conservación de alimentos mediante salazón o curado en sal por alta concentración de azúcar. Aquí los microorganismos sólo han cesado en su crecimiento, existen otros que siguen desarrollándose a altas concentraciones.