Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Macronutrientes y Micronutrientes: Una Guía Básica para la Salud, Resúmenes de Bioquímica

características de los micronutrientes, características de los macronutrientes, en que alimentos se encuentran

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 11/03/2021

andrea-ramirez-toscano
andrea-ramirez-toscano 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES
FUNCION: Aportan energía a nuestro
cuerpo
PROTEINA
LIPIDOS
CARBOHIDRATOS
FUNCION: Dentro de los micronutrientes
encontramos las vitaminas y los minerales.
Estos no nos aportan energía, pero su
consumo diario es muy importante ya que
intervienen en las diferentes reacciones
químicas que tienen lugar dentro de nuestro
organismo, intervienen en la formación de los
diferentes tejidos (huesos, músculos, cabello,
etc) y en la regulación de la función celular.
Proteínas
Tienen función estructural, es decir, forman
parte de nuestros músculos, vísceras, piel,
uñas, cabello. También intervienen en la
formación del hueso.
Podemos encontrarla en alimentos de origen
animal como la carne, pescado, huevo y
lácteos y en alimentos de origen vegetal como
las legumbres, frutos secos, semillas, soja y sus
derivados.
Vitaminas
Las vitaminas las podemos dividir en dos tipos:
- Vitaminas hidrosolubles: Están disueltas en
agua y un exceso de las mismas se eliminan
por la orina. Dentro de este grupo
encontramos la vitamina B y C presentes en
vegetales de hoja verde y frutas cítricas.
- Vitaminas liposolubles: Son solubles en
grasa, por lo que un exceso de las mismas
quedaría almacenado en nuestro tejido graso
y puede ser perjudicial para nuestra salud. Son
la vitamina A, D E y K. Las podemos encontrar
en vegetales de hoja verde, lácteos y aceites
vegetales.
Lípidos
Función energética y hormonal
Debemos dar prioridad a las grasas saludables
presentes en el aguacate, frutos secos,
semillas, aceite de oliva virgen extra y en los
pescados azules ya que los ácidos grasos que
contienen tienen características
antiinflamatorias y cardioprotectores.
Minerales
Los minerales podemos clasificarlos en 2 tipos
en función de la cantidad que está presente en
nuestro cuerpo.
- Macrominerales: Están presentes en mayor
cantidad en nuestro cuerpo. Estos son el
calcio, potasio, sodio, hierro y magnesio.
- Macrominerales: Están presentes en poca
cantidad de nuestro organismo. Se trata del
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Macronutrientes y Micronutrientes: Una Guía Básica para la Salud y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES

MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES

FUNCION: Aportan energía a nuestro cuerpo  PROTEINA  LIPIDOS  CARBOHIDRATOS FUNCION: Dentro de los micronutrientes encontramos las vitaminas y los minerales. Estos no nos aportan energía, pero su consumo diario es muy importante ya que intervienen en las diferentes reacciones químicas que tienen lugar dentro de nuestro organismo, intervienen en la formación de los diferentes tejidos (huesos, músculos, cabello, etc) y en la regulación de la función celular. Proteínas Tienen función estructural, es decir, forman parte de nuestros músculos, vísceras, piel, uñas, cabello. También intervienen en la formación del hueso. Podemos encontrarla en alimentos de origen animal como la carne, pescado, huevo y lácteos y en alimentos de origen vegetal como las legumbres, frutos secos, semillas, soja y sus derivados. Vitaminas Las vitaminas las podemos dividir en dos tipos:

  • Vitaminas hidrosolubles: Están disueltas en agua y un exceso de las mismas se eliminan por la orina. Dentro de este grupo encontramos la vitamina B y C presentes en vegetales de hoja verde y frutas cítricas.
  • Vitaminas liposolubles: Son solubles en grasa, por lo que un exceso de las mismas quedaría almacenado en nuestro tejido graso y puede ser perjudicial para nuestra salud. Son la vitamina A, D E y K. Las podemos encontrar en vegetales de hoja verde, lácteos y aceites vegetales. Lípidos Función energética y hormonal Debemos dar prioridad a las grasas saludables presentes en el aguacate, frutos secos, semillas, aceite de oliva virgen extra y en los pescados azules ya que los ácidos grasos que contienen tienen características antiinflamatorias y cardioprotectores. Minerales Los minerales podemos clasificarlos en 2 tipos en función de la cantidad que está presente en nuestro cuerpo.
  • Macrominerales: Están presentes en mayor cantidad en nuestro cuerpo. Estos son el calcio, potasio, sodio, hierro y magnesio.
  • Macrominerales: Están presentes en poca cantidad de nuestro organismo. Se trata del

cobre, zinc, cobalto, cromo y fluoruro pero a pesar de ello tienen una gran importancia ya que intervienen como cofactores enzimáticos, por lo que son necesarios para que nuestro organismo funcione de la manera correcta. Carbohidratos La función principal de los carbohidratos es proporcionarnos energía para realizar nuestras actividades diarias y practicar ejercicio físico.

  • Simples o de absorción rápida: Estos tienen una composición química más sencilla y por lo tanto se digieren de forma más rápida en nuestro organismo. Estos están presentes en el azúcar de mesa, miel, fruta, harinas y cereales refinados. La fruta al contener fibra libera sus hidratos de carbono de forma más lenta, por lo que su consumo es beneficioso para nuestra salud. - Complejos o de absorción lenta. Su composición química es más compleja, por lo que nuestro organismo tiene que trabajar más para romper su estructura de modo que se liberan de manera que obtenemos la glucosa de manera más sostenida en el tiempo. Estos están presentes en los vegetales, cereales integrales, legumbres, tubérculos.