Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Micrometro y sus caracteristicas, Esquemas y mapas conceptuales de Mecatrónica

diferentes tipos de micrometros y sus caracteristicas con ilustraciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/10/2023

zurisadai-gutierrez-1
zurisadai-gutierrez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA DE METROLOGÍA
Micrómetros
Alumno:
Einar Eduardo Del villar Badillo
Carrera:
IM
Materia:
Metrologia y normalizacion
02-Octubre-2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Micrometro y sus caracteristicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecatrónica solo en Docsity!

TAREA DE METROLOGÍA

Micrómetros

Alumno:

Einar Eduardo Del villar Badillo

Carrera:

IM

Materia:

Metrologia y normalizacion

02-Octubre-

Micrómetros: una guía completa para conocer sus tipos, usos y aplicaciones Debido a la amplia variedad y gran cantidad de objetos que pueden ser medidos con el micrómetro, existe una diversa clasificación o tipos de este versátil instrumento. Dicha clasificación está determinada por diferentes aspectos o características que presentan los micrómetros, las cuales a su vez, están determinadas generalmente por la clase de medición a realizar. Tomando en cuenta los diferentes aspectos, un micrómetro puede clasificarse según se indica a continuación: De acuerdo a la tecnología del instrumento Micrómetros mecánicos: los componentes y el funcionamiento de este tipo de micrómetro son de naturaleza mecánica. Este es el más convencional o común, y por ende es empleado para ejecutar un sin número de mediciones. Micrómetros electrónicos: para este tipo, se emplean componentes electrónicos. También se emplea la tecnología digital como complemento, lo que arroja como resultado un instrumento completamente electrónico. Esta clase de micrómetros también se denomina digitales, y son utilizados principalmente para ejecutar mediciones en el área industrial o en laboratorios de metrología dimensional. Pueden abarcar un rango de medida desde los 25 mm. hasta más de un (01) metro, y su resolución estándar es de 0.01 mm., aunque se pueden manejar resoluciones de 0.005 o 0.001 mm.

Micrómetro de profundidad: es utilizado para medir la profundidad de agujeros, perforaciones, acanaladuras o ranuras presentes en un objeto o pieza. Posee un capo de medida de 25 mm., y cuenta con una aproximación de 0.001 mm. De acuerdo a la forma de los topes del instrumento

Micrómetro con topes paralelos planos: son los micrómetros más comunes y se

emplean para realizar la medición de superficies planas.

Micrómetro con topes de puntas cónicas para roscas: son los micrómetros

diseñados para realizar mediciones entre los bordes o filos de superficies roscadas.

Micrómetro con topes radiales: son los micrómetros utilizados para medir el diámetro

hoyos o perforaciones pequeñas presentes en objetos o piezas.

Micrómetro con topes de platillos para engranajes: son los micrómetros que

poseen platillos para efectuar la medición entre los dientes de un engranaje. Existen otros tipos de micrómetros, que poseen un diseño más específico según su uso.

Micrómetro de exterior con tres contactos Se emplean principalmente para medir herramientas de corte de 3 labios, como por ejemplo las fresas. Posee un diseño con forma de la letra “V”, y cuenta con contacto en ángulo prismático. Micrómetro de diferencia de cuota Este tipo de micrómetro mide la diferencia de cuota o pandeo existente en una superficie. Para realizar esta medición, el instrumento cuenta con tres palpadores cónicos los cuales se colocan haciendo contacto con la superficie a medir, y el tornillo central del micrómetro determina la diferencia de pandeo, tomando como referencia los puntos leídos por los palpadores.