Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microeconomía y Macroeconomía preguntas de repaso, Apuntes de Economía

A continuación podrán encontrar algunas de las respuestas a algunas preguntas de los capítulos de los libros Microeconomia y Macroeconomia de Michael Picks

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/06/2022

gonzalez-gonzalez-juan-carlos
gonzalez-gonzalez-juan-carlos 🇨🇴

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- ¿Qué es el costo marginal y como se determina?
Es el cambio en el costo total al aumentar en una unidad la cantidad producida, es
decir, es el costo de producir una unidad adicional. Matemáticamente se expresa
como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad: CMg = dCT/dQ
2.- ¿Qué es el beneficio marginal y como se determina?
Es el valor de una unidad adicional de un bien o servicio y medimos este beneficio
marginal mediante el precio máximo que se está dispuesto a pagar por cada
unidad adicional del bien o servicio.
3.- ¿Cómo cambia el beneficio marginal de un bien conforme a la cantidad
producida del bien?
El principio general es que entre mas tenemos del bien, mas pequeño es el
beneficio marginal
4.- ¿Qué entendemos por eficiencia en la asignación y como se relaciona con la
frontera de posibilidades de producción?
Es cuando no podemos producir mas de cualquier bien sin tener que ceder algún
otro bien que se valore mas, y se dice que hemos alcanzado la eficiencia en la
asignación y nos encontramos produciendo en el mejor punto sobre la FPP
5.- ¿Qué condiciones deben satisfacerse para considerar que los recursos se
emplean eficientemente?
Cuando el beneficio marginal iguala al costo marginal, los recursos se utilizan de
forma eficiente
PAG 34.
1.- ¿Qué genera el crecimiento económico?
Es el resultado de la acumulación del capital y del cambio tecnológico
2.- ¿De que manera influye el crecimiento económico en la frontera de
posibilidades de producción?
Crecimiento económico significa expandir la FPP y para ello debemos dedicar
menos recursos a la producción de bienes y servicios de consumo y destinar
algunos a la acumulación de capital y desarrollo de nuevas tecnologías
3.- ¿Cuál es el costo de oportunidad del crecimiento económico?
Es el consumo inmediato al que se renuncia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microeconomía y Macroeconomía preguntas de repaso y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

1.- ¿Qué es el costo marginal y como se determina? Es el cambio en el costo total al aumentar en una unidad la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional. Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad: CMg = dCT/dQ 2.- ¿Qué es el beneficio marginal y como se determina? Es el valor de una unidad adicional de un bien o servicio y medimos este beneficio marginal mediante el precio máximo que se está dispuesto a pagar por cada unidad adicional del bien o servicio. 3.- ¿Cómo cambia el beneficio marginal de un bien conforme a la cantidad producida del bien? El principio general es que entre mas tenemos del bien, mas pequeño es el beneficio marginal (^4) frontera de posibilidades de producción?.- ¿Qué entendemos por eficiencia en la asignación y como se relaciona con la

Es cuando no podemos producir mas de cualquier bien sin tener que ceder algún otro bien que se valore mas, y se dice que hemos alcanzado la eficiencia en la asignación y nos encontramos produciendo en el mejor punto sobre la FPP 5.- ¿Qué condiciones deben satisfacerse para considerar que los recursos se emplean eficientemente? Cuando el beneficio marginal iguala al costo marginal, los recursos se utilizan de forma eficiente

PAG 34. 1.- ¿Qué genera el crecimiento económico? Es el resultado de la acumulación del capital y del cambio tecnológico 2.- ¿De que manera influye el crecimiento económico en la frontera de posibilidades de producción? Crecimiento económico significa expandir la FPP y para ello debemos dedicar menos recursos a la producción de bienes y servicios de consumo y destinar algunos a la acumulación de capital y desarrollo de nuevas tecnologías 3.- ¿Cuál es el costo de oportunidad del crecimiento económico? Es el consumo inmediato al que se renuncia

4.- ¿Por qué Chile ha experimentado un crecimiento económico mas rápido que Argentina? Se debe a que en 2007 al aludido estancamiento de Argentina se tradujo en una reducción de su coeficiente de inversión y por parte de Chile aumento su coeficiente de inversión y como consecuencia, la diferencia entre el y el producto percapita de ambos se redujo notablemente y en la actualidad solo es del 5% 5.- ¿El crecimiento económico elimina la escasez? El crecimiento económico aumenta nuestro estándar de vida, pero no elimina la escasez ni evita la existencia del costo de oportunidad PAG 45. 1.- ¿Por qué es necesario que existan instituciones sociales como empresas, mercados, derechos de propiedad y el dinero? La escasez, la elección de costos de oportunidad divergentes explican del porque se han desarrollado las empresas, mercados, derechos de propiedad y dinero. 2.- ¿Cuáles son las principales funciones de los mercados?  Coordinan las elecciones económicas de personas y empresas  Solo funcionan de manera eficiente cuando existen derechos de propiedad 3.- ¿Cuáles son los flujos de la economía de mercado que van de las empresas a individuos y de los individuos a las empresas?

4. Ingreso esperado en el futuro y crédito: Si se espera un ingreso mayor a futuro o se tienen facilidades de crédito, la demanda aumenta. 5. 6. Población: En general se cumple que a mayor población, mayor demandaPreferencia: La demanda depende de la preferencia del consumidor. La preferencia por un Bien o Servicio aumenta su demanda. 5- ¿Por qué la demanda no cambia cuando el precio de un bien cambia mientras todos los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes?

Esto se debe a que un cambio en el precio de un bien provoca un movimiento a lo largo de una curva de demanda, y generalmente conduce a un cambio en la cantidad demandada, pero no desplaza la curva de demanda PAG. 67 1.- Describa que significa la cantidad ofrecida de un bien o servicio Es la suma que los productores planean vender, durante un periodo a un precio especifico

2.- ¿En que consiste la ley de la oferta y como la podemos ilustrar? La ley establece que, si los demás factores permanecen constantes, cuanto mas alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de este, y cuanto mas bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo

3.- ¿Qué nos indica la curva de oferta acerca el precio mínimo de oferta del productor? Nos indica el precio mas bajo al que alguien esta dispuesto a vender y este precio mas bajo es el costo marginal 4.- Enumere todos los factores que influyen en los planes de venta y diga si cada uno de ellos cambia la oferta

1. Precio de los recursos productivos: Si el precio de los recursos productivos usados aumenta, la oferta disminuye y viceversa 2. Precios de los bienes relacionados producidos: Si el precio de un sustituto 3.^ aumenta, la oferta disminuye y viceversaPrecios futuros esperados: Si se esperan mayores precios en el futuro, el precio actual disminuye 4. Numero de oferentes: Para un mayor numero de oferentes, mayor oferta 5. La tecnología: A mayor tecnología, mayor oferta 5.- ¿Qué ocurre con la cantidad ofrecida y con la oferta de teléfonos celulares cuando el precio por unidad disminuye? La cantidad ofrecida y la oferta de teléfonos celulares tendrían a disminuir porque ya no seria muy rentable ofertar mucha cantidad de aquellos teléfonos celulares

PAG. 69 1.- ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o servicio? Precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida 2.- ¿En qué intervalo de precios ocurre un faltante? El intervalo de precio en el que puede aparecer un faltante es cuando se encuentra por debajo del equilibrio. Menor cantidad ofrecida y mayor cantidad de demanda será un faltante 3.- ¿En qué intervalo de precios ocurre un excedente? El intervalo de precio en el que ocurre un excedente es cuando se encuentra por arriba del equilibrio. Mayor cantidad ofrecida y menor cantidad demandada, presentara un excedente 4.- ¿Qué sucede con el precio cuando hay un faltante? El precio aumente debido a la falta de productos

3.- ¿Por qué cuando calculamos la elasticidad precio de la demanda expresamos el cambio en el precio en términos de un porcentaje del precio promedio y el cambio en la cantidad como un porcentaje de la cantidad promedio? Es para evitar la variabilidad al usar distintos precios, por eso se usa el promedio para obtener un solo valor. Evitando que si tomo diferentes precios obtendré diferentes valores. Con el promedio evito eso, obteniendo un único valor, una medida más precisa. 4.- ¿Qué es la prueba del ingreso total y cómo funciona? Método para calcular la elasticidad precio demanda a partir del cambio de ingreso total que resulta de un cambio en el precio cuando todos los demás factores permanecen constantes. Se construye una gráfica basada en el ingreso total para la demanda dada a un precio dado y esta gráfica muestra la variación de los ingresos totales basado en la variación de la cantidad demandada.

5.- ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la elasticidad de la demanda y provocan que esta sea elástica para algunos bienes e inelástica para otros?  Cercanía de los sustitutos: depende de cuán semejantes sean los sustitutos de elástica. En líneas generales los bienes y servicios de primera necesidad un bien o servicio. Cuanto más semejante la demanda será más tienen una demanda inelástica.  Proporción del Ingreso gastado en el bien: Lo que condiciona es la proporción entre el gasto que hago para adquirir dicho bien y mis ingresos  totalesTiempo transcurrido desde un cambio de precio: Ciertos bienes que tienen un cambio de precio considerable en el momento no sufren ninguna variación de la demanda y conforme pasa el tiempo la demanda varía 6.-¿A que se debe que la demanda de un articulo de lujo sea generalmente más elástica que la demanda de un articulo de primera necesidad?

La demanda de un artículo de lujo es más elástica debido a los sustitutos que tiene. En el caso de los artículos de primera necesidad, la demanda es inelástica ya que éstos tienen malos sustitutos que no dan margen de elección, pero son importantes para nuestra subsistencia. Los artículos de lujo tienen muchos sustitutos, entre los cuales está la opción de no adquirirlos.

PAG 95

1.- ¿Qué mide la elasticidad cruzada de la demanda? La elasticidad cruzada de la demanda mide la influencia de un cambio en el precio de un sustituto o complemento. Además, es una medida de sensibilidad de la demanda complemento, cuando el resto de los factores permanece constante. de un bien ante el cambio de precio de un sustituto o de un

2.- ¿Qué nos indica el signo (positivo o negativo) de la elasticidad cruzada de la demanda acerca de la relación entre 2 bienes? Nos indica que si el signo es positivo es porque la relación se está haciendo con un sustituto y si es negativo la comparación se hace con un complemento. 3.- ¿Qué mide la elasticidad ingreso a la demanda? La Elasticidad ingreso de la demanda de un bien mide la sensibilidad de la demanda de un bien o serio ante un cambio en el ingreso, cuando los demás factores permanecen constantes

4.- ¿Qué nos indica el signo (positivo o negativo) de la elasticidad ingreso de la demanda acerca de un bien?  Mayor que 1 (bien normal, elástico al ingreso): Si la variación porcentual de ingresos totales aumenta considerablemente y la variación porcentual de la demanda aumenta porcentualmente más, el comportamiento es Elástico  Positiva y menor que 1 (bien normal inelástico al ingreso): Si la variación porcentual de ingresos totales disminuye considerablemente y la variación  porcentual de la demanda disminuye poco, el comportamiento es inelástico.Negativa (bien inferior): Si la variación porcentual de ingresos totales aumenta la variación porcentual de la demanda disminuye. 5.- ¿Por qué influye el nivel de ingreso en la magnitud de la elasticidad ingreso de la demanda? Lo que influye en la magnitud de la elasticidad de ingreso de la demanda no es el nivel de ingreso sino la variación del ingreso. Si es elástico aumentará y si es inelástico no afectará mucho. Si el nivel de ingreso varia entonces afecta la sensibilidad de la demanda de Bienes y Servicios.

5.- ¿Cómo influye en la elasticidad de la oferta el marco temporal en el que se toma una decisión de oferta?

El marco temporal influye en la elasticidad de la oferta de distintas maneras, desde el momento que ocurre un cambio de precio. El Marco temporal nos permitirá analizar y tomar una decisión frente a la oferta de un bien o servicio, dependiendo de si la oferta es momentánea, de largo plazo o de corto plazo, nuestras decisiones al respecto variarán.

CAP.8 - PAG 186 1.- ¿Qué es utilidad y como utilizamos ete concepto para descubrir las preferencias de un consumidor?

La utilidad es el beneficio o satisfacción que una persona obtiene a partir del consumo de un bien o servicio. La utilidad depende del nivel consumo; por eso, a mayor consumo, mayor utilidad total.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal? La utilidad total mide el beneficio total que un consumidor obtiene del consumo de los diversos bienes y servicios. La utilidad total es creciente, es decir aumenta conforme aumenta el consumo. La utilidad marginal es el cambio (diferencia) en la utilidad total que provoca el aumentar en una unidad la cantidad consumida. Este concepto es decreciente, es decir la utilidad marginal tiende a disminuir cuando el consumo aumenta.

3.- ¿Cuál es el supuesto clave acerca de la utilidad marginal? La utilidad marginal disminuye a medida que aumenta la cantidad de demanda de un bien. 4.- ¿Cuáles son las dos condiciones que se cumplen si un consumidor maximiza su utilidad? Las condiciones para que la utilidad sea máxima son las siguientes:  Gastar todo el ingreso disponible.  Igualar la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en todos los bienes.

5.- Explique porque la igualación de la utilidad marginal por unidad monetaria gastada en cada bien maximiza la utilidad

Mientras la utilidad marginal por unidad monetaria al consumir un producto sea mayor que otro, la utilidad va a poder ser aún mayor si compro mayor cantidad de ese producto. Sin embargo, al tener todas las utilidades marginales iguales esto ya no va a ser posible, pues la utilidad está maximizada.

PAG. 1.- Cuando el precio de un bien baja y los precios de otros bien y el ingreso del consumidor permanecen sin cambio ¿Qué ocurre con el consumo del bien cuyo precio ha bajado y con el de los demás bienes? El consumo del bien que ha bajado su precio aumenta. Si son bienes sustitutos lo anterior hace que la demanda de los demás bienes disminuya (movimiento de toda la curva).

2.- Amplie su respuesta a la pregunta anterior usando curvas de demanda ¿Para cual bien hay un cambio en la demanda y para cual hay un cambio en la cantidad demandada? Hay un cambio en la demanda para el bien sustituyo (los demás bienes).

Hay un cambio en la cantidad demandada para el bien que bajó su precio.

2.- ¿Cómo influyen el precio relativo y el ingreso real de una familia en su línea de presupuesto? Las elecciones de consumo están limitadas por el ingreso y los precios. Cada hogar cuenta con una cantidad determinada de ingreso para gastar y no puede influir en los precios de los bienes y servicios que adquieren.

3.- Si una familia tiene un ingreso de 40 dólares y lo único que compra son boletos de autobús a 2 dólares cada uno y revistas de 4 dólares el ejemplar ¿Cuál es la ecuación de su lineal de presupuesto?

$2Qr + $4QP = $

Qr + 2Qp = 20

Qr= 20 - 2Qp

4.- Si el precio de un bien cambia ¿Qué ocurre con el precio relativo y con la inclinación de la línea de presupuesto de la familia? Cuando los precios cambian, la línea de presupuesto también lo hace. Cuando todos los demás factores permanecen igual, cuando más bajo sea el precio del bien medido el eje horizontal, más plana será la línea de presupuesto.

5.- Si el ingreso monetario de una familia cambia, pero los precios no, ¿Qué pasa con el ingreso real de la familia y con su línea de presupuesto? Un cambio en el ingreso monetario modifica el ingreso real, pero no el precio relativo. La línea de presupuesto se desplaza, pero su inclinación no cambia. Cuando más grande sea el ingreso monetario de una familia, mayor será su ingreso real y más a la derecha estará su línea de presupuesto. Cuando más pequeño sea el ingreso monetario de una familia, menor será el ingreso real y más a la izquierda estará su línea de presupuesto

1.- ¿Qué es una curva de indiferencia y como muestra las preferencias un mapa de preferencias? Es la línea que muestra las combinaciones de bienes que resultan indiferentes a un consumidor. Un mapa de preferencias consiste en un número infinito de curvas de indiferencia; cada una tiene una pendiente negativa y ninguna se interseca con otra

2.- ¿Por qué la pendiente de una curva de indiferencia tiene una pendiente descendiente y porque es convexa al origen? Las curvas de indiferencia con pendiente decreciente, se trata de la tendencia general de que una persona esté dispuesta a ceder menos del bien y para obtener una cantidad adicional del bien X permaneciendo al mismo tiempo indiferente a medida que la cantidad X se incrementa.

3.- ¿Cómo llamamos a la magnitud de la pendiente de una curva de indiferencia? Es la tasa marginal de sustitución. Esto es la tasa a la que una persona cederá el bien y para obtener una unidad más del bien x 4.- ¿Cuál es el supuesto clave sobre la tasa marginal de sustitución de un consumidor? Sería que los bienes que son sustitutos entre si tienen curvas de indiferencia con gran curvatura

PAG. 214 1.- Cuando un consumidor elige la combinación de bienes y servicios que va a comprar, ¿Qué es lo que trata de lograr? El grado de curvatura de la curva de la indiferencia, dice el grado de sustitución de dos bienes y trata de maximizar la utilidad 2.- Explique las condiciones que se cumplen cuando un consumidor ha encontrado la combinación mas asequible de bienes que comprar. El punto en que más puede consumir esta sobre la línea presupuestal, todos los puntos a lo largo de la línea de presupuesto se encuentran sobre una curva de indiferencia, la tasa marginal de sustitución es la magnitud de la pendiente de la curva de indiferencia. 3. Si el precio de un bien normal

3.- Si el precio de un bien normal baja, ¿Qué ocurre con la cantidad demandada de ese bien? En el caso de los bienes normales, una disminución en el precio siempre provoca un aumento en la cantidad adquirida 4.- ¿En qué par de efectos podemos dividir el efecto provocado por un cambio de precio? El efecto sustitución y el efecto ingreso.

1.- Define que es la cantidad demandada de un bien o servicio Es la cantidad que los consumidores que planean comprar durante un periodo de tiempo dado a un precio especifico

2.- ¿En que consiste la ley de la demanda y cómo podemos ilustrar? Si los demás factores se mantienen constantes cuanto mas alto sea el precio de un bien menor será la cantidad demandada de dicho bien, y cuanto mas bajo sea el precio de un bien mayor será la cantidad demandada del mismo

3.- ¿Qué nos indica la curva de demanda acerca del precio que los consumidores están dispuestos a pagar?

La curva de demanda acerca del precio nos indica el máximo valor que el consumidor está dispuesto a pagar si les ofrecieran el último bien o servicio 4.- Enumere todos los factores que influyen en los planes de compra y modifican la demanda y señale para cada factor, si la aumenta o disminuye

1. Precios de bienes relacionados: Si el sustituto aumenta el precio, la demanda disminuye. Si el precio del complemento aumenta, la demanda disminuye. aumenta. Si el sustituto disminuye el precio la demanda Si el precio del complemento disminuye, la demanda aumenta. 2. Precios esperados a futuro: Si se espera que el precio futuro sea mayor, la demanda actual aumenta y viceversa. 3. Ingreso: Si el ingreso del consumidor aumenta, si es un bien normal, la demanda aumenta y si es un bien inferior la demanda disminuye. Si el

ingreso del consumidor disminuye la demanda de un bien normal disminuye pero si es de un bien inferior aumenta.

4. Ingreso esperado en el futuro y crédito: Si se espera un ingreso mayor a futuro o se tienen facilidades de crédito, la demanda aumenta. 5. Población: En general se cumple que a mayor población, mayor demanda 6. Preferencia: La demanda depende de la preferencia del consumidor. La preferencia por un Bien o Servicio aumenta su demanda. 5- ¿Por qué la demanda no cambia cuando el precio de un bien cambia mientras todos los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes? Esto se debe a que un cambio en el precio de un bien provoca un movimiento a lo largo de una curva de demanda, y generalmente conduce a un cambio en la cantidad demandada, pero no desplaza la curva de demanda PAG. 65 1.- ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o servicio? Precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida 2.- ¿En qué intervalo de precios ocurre un faltante? El encuentra por intervalo de debajo del equilibrio. Menor cantidad ofrecida y mayor cantidad de precio en el que puede aparecer un faltante es cuando se demanda será un faltante 3.- ¿En qué intervalo de precios ocurre un excedente? El intervalo de precio en el que ocurre un excedente es cuando se encuentra por arriba del equilibrio. Mayor cantidad ofrecida y menor cantidad demandada, presentara un excedente 4.- ¿Qué sucede con el precio cuando hay un faltante? El precio aumente debido a la falta de productos 5.- ¿Qué sucede con el precio cuando hay un excedente? El precio disminuye por una sobre producción de un producto

6.- ¿Por qué el precio al que la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida es el precio de equilibrio?

La suma del consumo

de las familias, el gasto

del gobierno, la

inversión y las

exportaciones netas se

denomina gasto

agregado en bienes y

servicios finales;

este debe ser igual al

ingreso agregado y

ambos iguales al

producto bruto

interno

La suma del consumo

de las familias, el gasto

del gobierno, la

inversión y las

exportaciones netas se

denomina gasto

agregado en bienes y

servicios finales;

este debe ser igual al

ingreso agregado y

ambos iguales al

producto bruto

interno

La suma del consumo

de las familias, el gasto

del gobierno, la

inversión y las