














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE UNA EMPRESA PYME
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Representa la cantidad de productos y servicios que empresas, personas u organizaciones están dispuestas a vender en un lugar determinado, como una ciudad o región, y siempre a un precio fijado. Los precios no tienen por qué ser iguales. Pueden variar entre diferentes productos y, a veces, incluso entre diferentes vendedores que ofrezcan el mismo producto. edrosa, S. J. (2024b, febrero 29). Oferta: Qué es y su relación con la demanda. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html La repostería Dulces Bocados le ofrece a la localidad de Ticimul una variedad de postres entre ellas la gelatina de mosaico, pastel de galleta, pozol, paletas, pastel de 3 leches, cheescake de oreo.
Cantidad de bienes o servicios que la población pretende conseguir, para satisfacer sus necesidades o deseos. A mayor precio, menor la demanda de bienes o servicios por parte de los consumidores, en sentido contrario, a menor precio, mayor la demanda de bienes o servicios. (ley de la demanda). Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Demanda - Concepto, influencia y demanda judicial. Concepto. https://concepto.de/demanda/#:~20demanda2econoADaCrefiere,satisfacesus %20necesidadesdeseos
“Dulces Bocados” es la única pastelería en la localidad, por lo que tiene gran demanda en sus productos y por la calidad que ofrece, los clientes quedan satisfechos con sus productos, entonces es muy probable que quieran comprar más productos. Como podemos observar en las siguientes graficas podemos observar que productos fueron los más demandados por mes: Cheescake de oreo Gelatina de mosaico Pastel de galleta Pozol 0 100 200 300 400 500 600 16 499 10 464
En el mes de enero en la gráfica se puede observar que los productos más demandados en el mes de enero es la gelatina de mosaico con 499 unidades y el pozol natural con 464, también en la gráfica se puede observar que productos son los menos demandados como son el cheescake de oreo.
Gelatina de mosaico Pastel de galleta Pozol Paletas 0 100 200 300 400 500 600 700 800 315 79 705 315
En la gráfica del mes de abril se puede observar como la gelatina de mosaico disminuye un poco en comparación con los otros meses, el pastel de galleta por rebana tiene un poco más de demanda comparado con otros meses, el pozol natural es el mes que más unidades vendió y la aparición de las paletas hace que también sea un producto demandado más el mes de abril porque es el único mes donde se puede observar que tuvo ventas.
En la tabla se puede 5 PRODUCTO COSTO UNITARIO RENTABILIDAD PRECIO GELATINA DE MOSAICO $5.05 $6.95 $ PASTEL DE GALLETA (REBANADA) $16.10 $18.90 $ PASTEL DE PAN (GRANDE) $187.50 $192.50 $ PASTEL DE PAN (MEDIANO) $93.75 $186.25 $ CHESSCAKE DE OREO $9.87 $15.13 $ POZOL $3.30 $8.70 $ PALETAS $6.03 $5.97 $
observar el costo unitario de cada producto es decir cuánto nos cuesta producir un solo producto la rentabilidad que se obtiene es decir cuánto ganamos por cada producto y por último el precio al que se vende cada producto. En esta grafica tomamos los datos, información de la memoria de cálculo ya que sacamos el total de ingredientes que utilizamos y lo que nos cuesta cada material y de ahí nos salió el total.
El precio es la cantidad de dinero que se entregará a cambio de un producto o servicio, es decir, su valor en términos monetarios. Precio en mercadotecnia: Una revisión bibliográfica desde la percepción en Latinoamérica. https://www.redalyc.org/journal/6379/637968300004/html/ El precio tiene un impacto en el mercado ya que al a ver un aumento en los precios de la materia prima los precios de los productos también van a aumentar y eso puede traer consecuencias al negocio. Porque los precios de la materia prima como lo son la harina, azúcar en lo que va del 2022 al 2024 han tenido un aumento bastante alto llegando a pagar el doble o el triple del precio normal causando así que varios negocios tengan que aumentar el precio de sus productos poniendo en riesgo la economía de estas. Por ello en “Dulces Bocados” trata de fijar un precio basado en los gastos de producción, así como los gastos de mano de obra para fijar el precio.
Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o servicio, que generalmente se hace efectiva mediante un cobro en forma de dinero.
Preferencias que los agentes económicos manifiestan por los diferentes bienes y servicios. losario - gustos: (s. f.). https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/centro-de- informacion/educacion-bursatil/glosario/ gustos#:~:text=Definition-,Gustosnivelindividualcomoagregad Los gustos influyen mucho ya que, entre los más frecuentes, se encuentra los chesseecake de oreo, pastel de galleta y por la temporada, debido al clima que se enfrenta en la localidad de Ticimul , algunos productos más consumidos son las paletas de mango y el pozol por las sensaciones terminas del estado.
El ambiente climatológico influye mucho en nuestro mercado ya que dependiendo la temporada y de los eventos culturales hacen que la demanda aumente como es el 14 de febrero, el caso del día del niño, el día de la madre, son las temporadas que aumenta la demanda en los productos de pasteles, actualmente por la época de calor en Yucatán lo que tiene mucha demanda en el negocio son las paletas de mango. En las temporadas en las que no hay mucha demanda se trata de ofrecer otro tipo de productos como lo es el pozol, la gelatina de mosaico y chesseecake de oreo.
Se requiere un certificado de sanidad emitido por la Secretaría de Salud municipal o departamental que acredite que la pastelería cumple con las normas sanitarias establecidas.
Este certificado puede traernos ciertas ventajas y desventajas como sería el hecho de que en algún momento alguien encargado de cuidar este tipo de cosas vaya a nuestro negocio y el negocio no se encuentre en las óptimas condiciones y por ende clausuren el lugar o le pongan una multa al negocio. Una ventaja que le traería a negocio es que al darnos este certificado es que el público sabría que el negocio donde consumen sus postres cuenta con la higiene necesaria a la hora de elaborar sus productos.
La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta.
El precio influye mucho en la oferta ya que a la hora de fijar el precio hay que tomar en cuenta factores como el entorno en el que está en el negocio también hay que comparar los precios de la competencia para fijar nosotros nuestros propios precios.
El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.. quipo editorial. Etecé. (2020b, septiembre 25). Costo - Concepto, tipos, ejemplos, diferencia con los gastos. Concepto. https://concepto.de/costo/#:~:text=El20costo2C %20tambillamado%20coste,gasto
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Podemos observar que a medida que el precio aumenta la demanda disminuye o las personas no las consumen tanto. En esta grafica se representa lo contrario, ya que la demanda es la relación inversa al precio. Al demandante le conviene adquirir más producto a un menor precio ya que si hay un alza de precio la demanda baja. 0 50 100 150 200 250 300 350 400
En la siguiente grafica se presenta la curva de oferta. Cuando el precio disminuye menor producción se realiza, pero mayor demanda tiene ya que está en un precio razonable, pero esto no le conviene al ofertante ya que tampoco nos convine casi
regalar nuestros productos debe de haber un punto en el que el beneficio sea para ambos lados tanto por parte de nosotros como el del consumidor.
Un mercado está en equilibrio si, a precio de mercado, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada. El equilibrio de mercado (artículo) | Khan Academy. (s. f.-b). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply- demand-equilibrium/market-equilibrium-tutorial/a/market-equilibrium 0 50 100 150 200 250 300 350 400
En esta grafica del punto de equilibrio podemos observar que la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada por lo tanto si existe un equilibrio en el negocio y por ello se puede decir que el negocio está en óptimas condiciones. Podemos observar que los ingresos y costos se igualan, en lo cual la repostería no tiene perdidas.
Cuáles son los Costos Fijos y Variables | Definición, Tipos y Ejemplos. (s. f.). https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/finanzas-guias/costos-fijos-y-variables
los egresos representan todos los gastos y desembolsos de dinero que la organización realiza, esto con la finalidad de mantener las operaciones. Ingresos y Egresos | ¿Qué son y qué tipos existen? | DCM. (2023, 17 octubre). Despacho Contable México. https://despachocontablemexico.com.mx/ingresos-y- egresos ENERO FEBRERO MARZO ABRIL $6,881. $8,112. $6,822. $7,712. TOTAL DE EGRESOS POR LOS MESES, ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL Aquí en esta grafica se puede observar los meses que más egresos tuvimos como lo son en el mes de enero en el que casi no necesitamos muchos materiales por lo tanto no tuvimos demasiados gastos y no producimos muchos productos, pero por ende como ya vimos en otras graficas por lo tanto no tuvimos demasiados ingresos, en el mes de febrero vemos como esta aumenta, el mes de marzo vemos como esta vuelve a bajar y en el mes de abril vuelven a subir.
15
Natural $0 $0 $0 $ Mosaico $5,988 $5,832 $5,628 $3, PASTEL DE GALLETA Rebanada $350 0 $350 $2, Entero $0 $0 $0 $ PASTEL DE PAN Grande 0 $380 $0 $ Mediano $0 $5,600 $0 $ CHESSCAKE OREO Rebanada $400 $400 $0 $ Entero $0 $0 $0 $ POZOL Coco $0 $0 $0 $ Cacao $0 $0 0 $ Natural $5,568 $5,892 $6,216 $8, PALETAS Mango $0 $0 $0 $3, TOTAL DE INGRESOS $12,306 $18,104 $12,194 $18,
Productos ENERO FEBRERO MARZO ABRIL gelatina $623.75 $607.50 $586.25 $393. condensada $926.
Leche $343.06 $636.63 $322.44 $216. queso crema $505.31 $464.33 $529.69 $295. paquete de vasos #6 $229.54 $223.56 $215.74 $144. paquete de cucharas $69.86 $68.04 $65.66 $44. grenetina $46.78 $45.56 $43.94 $29. crema para batir $52.00 $197.60 $52.00 $0. vainilla $0.02 $18.00 $0.00 $0.
Conclusión (Euan Gordillo Patricia de los Angeles) De acuerdo con nuestro trabajo nos percatamos que podemos tener una excelente demanda en la venta de postres porque tenemos gran demanda porque donde se ubica la empresa pyme en la que se trabajó se encuentra ubicada en un pueblo donde no existe competencia, en este proyecto aprendí a cómo utilizar métodos para sacar nuestros costos de gastos al producir un producto, por medio de fórmulas y tablas para identificar si me está yendo bien en mis ventas o como poder implementar una ganancia sin perjudicar el método, ósea que ahorrar en algo innecesario o hacerlo en un determinado tiempo, también cuales son los costos fijos y costos variables, este proyecto que se realizó demuestra todos sus gastos de una manera más explícita, lo cual al dueño le favorece tener estos datos para poder mejorar y de igual manera buscar estrategias para su empresa y continue con el éxito. Conclusión ( Varguez Rosado Yazmin Guadalupe) En conclusión, todo negocio pequeño debe de tener y saber cómo realizar su estructura de costos para que conozca cuáles son sus ingresos cuales son egresos, así como conocer los gastos fijos y variables que tiene el negocio. En el caso del negocio en el que se implementó el trabajo fue interesante ver y conocer como ciertos meses hay ciertos productos que su demanda disminuye, así como hay productos que su demanda aumenta, también se puede apreciar que meses tienen mayor demanda.
Así como sacar nuestra utilidad nos puede servir de mucho para saber si nuestro negocio está ganando o está perdiendo, también con este trabajo podemos saber incluso como fijar nuestros precios de manera más justa porque ya sabemos con mucha certeza que gastos tenemos y cuanto nos cuesta realizar un producto porque muchas veces cuando un negocio fija sus precios muchas veces no toma en cuenta todo esto y muchas veces puede que le esté perdiendo y no este obteniendo ganancias. Conclusión (Zetina Perez Raquel) Se concluye que es importante conocer adecuadamente la información de una empresa respecto a sus costos e ingresos ya que, desde ahí partimos para conocer en qué situación se encuentra la organización, conocer si se tiene ganancias o pérdidas y si es rentable, conociendo esto se puede buscar soluciones para mejorar, optimizar los recursos y minimizar los costos. Gracias a la elaboración de este trabajo, comprendí como es que, teniendo la información adecuada podemos saber, conocer y ampliar nuestros conocimientos para la formación profesional, tanto la elaboración de la memoria de cálculo donde se registraron las información de costos e ingresos, siguiendo con la estructura de costos donde se clasificó los costos correspondientes de 4 meses, la rentabilidad para saber si los productos que realiza la repostería generan ganancias ya que eso es lo que una empresa desea y busca y por último la depreciación donde se registra las adquisiciones de activos y como se deprecia por el uso llegando hasta el límite de su vida útil. Además, con la elaboración de este proyecto el dueño de la empresa podrá tener información detallado de sus actividades y así podría tomar decisiones importantes para su negocio, lo que me interesó es como sacar la tabla de rentabilidad en conclusión de este tema es que es un poco confuso a la hora de