






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento del taller de Microeconomía de la Universidad Politécnica Gran Colombiana, donde se tratan temas como costos de oportunidades, fronteras de posibilidad de producción, circuito económico, recursos limitados y escasos, y factores de producción. El documento incluye ejercicios resueltos sobre departamentos que producen bocadillos y ruanas de lana de ovejo.
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acta Febrero 2021 Por medio de encuentros sincrónicos se llevó a cabo la realización del taller, donde cada uno de los integrantes aporto sus conocimientos para dar solución a cada uno de los puntos propuestos. Puntos tratados
Introducción En la microeconomía las fronteras de posibilidad de producción están asociadas a la escasez y limitación de recursos económicos, es básicamente representar por medio de gráficas y ecuaciones la capacidad que tiene cualquier país para producir bienes y servicios. El costo de oportunidad es el sacrificio de dejar de producir un bien X para producir un bien Y.
1. Los departamentos de Santander y Boyacá producen bocadillo y ruanas de lana de ovejo, la producción de cada trabajador en un año, tanto de bocadillos como de ruanas de lana de ovejo se establecen en la siguiente tabla: PRODUCTO BOYACA SANTANDER BOCADILLO 100 120 RUANA DE LANA DE OVEJO
A. Qué departamento tiene la ventaja absoluta en:
Respuesta El Departamento de Santander tiene la ventaja absoluta sobre la producción de bocadillos , motivado a que contando con los mismos recursos y la misma cantidad de trabajadores producirá 60.000 bocadillos. De igual manera el Departamento de Santander tiene la ventaja absoluta sobre la producción de Ruanas de lana de oveja, motivado a que contando con los mismos recursos y la misma cantidad de trabajadores producirá 15.000 Ruanas de lana de oveja.
D. Qué departamento tiene la ventaja comparativa en: Bocadillos Ruanas de Ovejo DEPARTAMENTO BOCADILLO
Bocadillos: La ventaja comparativa en producción de bocadillos la tiene Boyacá, dado que posee el menor costo de oportunidad. Es decir, para producir un bocadillo deja de hacer 0,2 ruanas. Ruanas de lana de ovejo: La ventaja comparativa en la producción de ruana la tiene Santander, dado que posee el menor costo de oportunidad. Es decir, para producir una ruana deja de hacer 4 bocadillos. E. Si Santander entrega 5 bocadillos a cambio de una ruana, ¿los dos departamentos ganan en esta negociación? Explique su respuesta. Teniendo en cuenta el costo de oportunidad de cada departamento, si estos decidieran ganar en una negociación, Santander tendría que producir ruanas de lana de ovejo en el que posee menor costo de oportunidad y el departamento de Boyacá tendría que producir bocadillos para poder intercambiar sus productos y así los dos recibir ganancias.
F. Grafique las fronteras de posibilidades de producción (F.P.P) de cada departamento.
Recurso Limitado El carbón es un recurso natural muy importante ya que es utilizado como medio energético, pero es limitado debido al alto coste que tiene para ser producido y el impacto negativo que deja en el medio ambiente al ser extraído. En conclusión, el agua como recurso natural con el paso de los años se ha ido agotando hasta el punto de llegar a ser escaso y el carbón como recurso natural hasta el momento no ha llegado a ser escaso, pero si es limitado ya que no está disponible en las cantidades que se necesitan para ser utilizado.
4. Con un ejemplo explique los factores de producción y sus respectivas remuneraciones.
Conclusión En síntesis, por medio de este taller se dio aplicación a las diferentes temáticas de la microeconomía, dando solución a problemáticas que son relevantes, en la economía de un país, empresa o entidad.